Acceder a la BIOS en un equipo con Windows 10 es bastante sencillo en teoría, pero en la práctica puede resultar un poco complicado, sobre todo si no estás seguro de qué tecla pulsar o si la sincronización no es correcta. A veces, el menú de la BIOS puede no abrirse o incluso perder la ventana correcta. Porque, claro, Windows quiere complicar todo un poco más de lo necesario. Aun así, este proceso es esencial si intentas cambiar las opciones de arranque, solucionar problemas de hardware o ajustar los temporizadores del sistema. Tras seguir estos pasos, tendrás la BIOS desbloqueada y lista para ajustarla cuando quieras.
Cómo acceder a la BIOS en Windows 10
A continuación, la forma habitual: reiniciar y pulsar la tecla
Para empezar, debe reiniciar el PC. Vaya al menú Inicio, haga clic en Inicio/Apagado y seleccione Reiniciar. Esto actualiza todo y es necesario, ya que el acceso a la BIOS solo se puede realizar durante las primeras fases del arranque. Asegúrese de guardar todo lo que no haya guardado, ya que un reinicio borrará el trabajo no guardado.
Ahora bien, aquí viene el problema con la sincronización. En cuanto el ordenador se enciende, hay que pulsar la tecla correcta repetidamente para no perderla. Normalmente, es una de estas: F2, F10, Supr o, en algunas marcas, quizás Esc. Si no estás seguro, consulta la información del fabricante. En una configuración, funcionó a la primera, pero en otra, tuve que reiniciar un par de veces para encontrar el momento adecuado.
Identifica la clave correcta y sigue intentándolo
Cada fabricante suele preferir una tecla diferente para acceder a la BIOS. Consejo rápido: si aún tienes dudas, busca en Google ” modelo de tu portátil + tecla BIOS ” o consulta el manual. La tecla suele aparecer brevemente durante el arranque (algo así como “Presiona F2 para entrar en la configuración”), pero podría aparecer borrosa o pasar desapercibida, sobre todo si la pantalla arranca rápido.
Si no lo lograste, simplemente reinicia. A veces, en ciertas máquinas, el menú de la BIOS es muy preciso y solo responde si pulsas la tecla en el momento justo, lo que puede ser frustrante. La paciencia es clave, y quizás una cuenta atrás antes de reiniciar ayude a controlar el tiempo.
Navegando por el menú del BIOS
Una vez dentro, la BIOS no es muy atractiva: no admite ratón, solo controles con el teclado. Usa las flechas de dirección, Intro y, a veces, las teclas de función para acceder a diferentes opciones. Verás menús para el orden de arranque, la configuración del reloj, la seguridad, etc. No te preocupes si parece complicado; tómate tu tiempo. Si solo quieres cambiar el dispositivo de arranque, por ejemplo, busca el menú “Arranque”, selecciónalo y luego mueve un dispositivo hacia arriba o hacia abajo con las flechas de dirección. Si no estás seguro, no te compliques demasiado; salir sin guardar siempre es una opción.
Realizar cambios y guardar
Cualquier ajuste que realices, por ejemplo, cambiar la prioridad de arranque del disco duro a una memoria USB, se puede hacer aquí. Una vez hecho esto, busca una opción como ” Guardar y salir”. Normalmente, es una tecla como F10. En algunas versiones de BIOS, puede haber una opción de menú para “Guardar y salir” o simplemente un mensaje después de editar algo. Asegúrate de guardar; de lo contrario, tus ajustes desaparecerán al salir. Y si cambias algo importante por accidente, suele ser más seguro reiniciar y restaurar la configuración predeterminada, por si acaso.
Consejos rápidos para una navegación sin problemas
- Conozca la clave de su BIOS : consulte el manual o el sitio de soporte de su modelo para evitar adivinar en la oscuridad.
- Sea rápido con las pulsaciones : al BIOS le gusta que se acceda en una ventana pequeña, especialmente en sistemas nuevos y de arranque rápido.
- Usar solo el teclado : está diseñado para navegación con teclado, sin mouse, sin excepciones.
- Anota todos los cambios : si estás experimentando, toma notas para poder volver atrás si es necesario.
- Investiga configuraciones desconocidas : no cambies algo que no entiendas a menos que estés listo para un posible reinicio o restablecimiento.
Preguntas frecuentes
¿Qué es realmente la BIOS?
El BIOS (Sistema básico de entrada y salida) es como el protocolo de enlace inicial de su hardware: se ejecuta justo cuando inicia la PC y configura su hardware antes de que se active el sistema operativo.
¿Cómo puedo saber la clave del BIOS si no puedo verla?
Busca el modelo de tu portátil o placa base en línea; la mayoría de los sitios web de tecnología te indicarán la clave predeterminada de la BIOS. A veces está impresa cerca del botón de encendido o debajo del teclado en portátiles más antiguos.
¿Puedo usar un mouse en BIOS?
Generalmente no. La BIOS se controla estrictamente con el teclado. El firmware UEFI moderno a veces admite el ratón, pero no cuentes con ello; ten las flechas a mano.
¿Es seguro cambiar la configuración del BIOS?
En general, sí, si te limitas a aspectos básicos como el orden de arranque. Pero cambiar aspectos como el voltaje de la CPU o la sincronización de la memoria sin saber lo que haces puede bloquear el sistema. Así que procede con cautela.
¿Qué pasa si no puedo ingresar al BIOS en absoluto?
Comprueba que estás presionando la tecla correcta justo después del inicio. Además, algunos sistemas ofrecen una alternativa: acceder a la BIOS a través de las opciones de inicio avanzadas de Windows: ve a Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación, luego, en Inicio avanzado, pulsa Reiniciar ahora y ve a Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI.
Resumen
- Reinicie su computadora desde el menú Inicio.
- Presione rápidamente la tecla correcta del BIOS (como F2, F10 o Supr).
- Utilice las flechas del teclado para navegar por el menú del BIOS.
- Cambie lo que necesite, como el orden de arranque o el reloj del sistema.
- Guarde los cambios y salga para reiniciar con la nueva configuración.
Resumen
Acceder a la BIOS puede parecer como intentar aprovechar una ventana de oportunidad: a veces funciona al instante, otras veces hay que reiniciar varias veces para que funcione correctamente. Pero una vez dentro, se trata principalmente de saber qué cambiar y ser precavido. No te metas con configuraciones que no conoces; algunas pueden ser más perjudiciales que beneficiosas. Aun así, es una habilidad útil, especialmente si planeas instalar un nuevo sistema operativo, solucionar problemas de hardware o ajustar el rendimiento. Cruzo los dedos para que esto ayude a alguien a ahorrarse algún dolor de cabeza a largo plazo.¡Mucha suerte y paciencia!