Acceder a la BIOS en Windows 11 puede ser bastante sencillo si sabes dónde hacer clic. Pero, sinceramente, es un poco extraño que Windows lo haga un poco más complejo que simplemente pulsar una tecla durante el arranque. A veces, se niega a mostrar la opción de la BIOS de inmediato o el proceso resulta un poco complicado, sobre todo en hardware más reciente. Si te has topado con un obstáculo al intentar acceder a la BIOS, esta guía debería aclararte las cosas. Te guiará por el método oficial a través de Windows y te dará algunos consejos, porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, ¿no? Una vez que accedas a la BIOS, puedes ajustar la configuración del hardware, cambiar el orden de arranque o simplemente explorar a fondo. Pero ten cuidado: un cambio incorrecto puede complicar las cosas o impedir el arranque. Así que procede con cuidado y, si quieres, anota tu configuración actual antes de empezar a trastear. Aquí tienes un método fiable que suele funcionar en la mayoría de las configuraciones de Windows 11, además de algunos consejos e información adicional para ayudarte en situaciones complicadas.
Cómo acceder a la BIOS en Windows 11
Acceder a la BIOS suele considerarse complicado, pero en Windows 11, se trata principalmente de navegar por la configuración y reiniciar. Es útil para revisar las características del hardware, deshabilitar periféricos integrados o solucionar problemas de arranque. La clave está en saber cómo activar el reinicio en modo UEFI, sin necesidad de pulsar la tecla de la BIOS durante el arranque (aunque esto todavía funciona en algunas configuraciones).Básicamente, le estás indicando a Windows que se reinicie en un modo que te da acceso a las opciones de la BIOS una vez que el equipo se reinicia.
Encuentra las opciones de recuperación en Configuración
- Abra el menú Inicio haciendo clic en el ícono de Windows o presionando Windowsla tecla.
- Haga clic en Configuración (el ícono del engranaje) o presione Windows + I.
- Vaya a Sistema > Recuperación.
- En Inicio avanzado, haga clic en Reiniciar ahora. Esto reiniciará su PC y mostrará un menú especial.
Este reinicio en modo recuperación es un poco extraño, pero es la forma más segura de acceder a la BIOS sin tener que modificar el tiempo ni las pulsaciones de teclas. Tras el reinicio, verás opciones para solucionar problemas y configurar el firmware.
Activar el BIOS desde las Opciones avanzadas
- Una vez que la PC se reinicie en el menú de recuperación, haga clic en Solucionar problemas.
- Luego seleccione Opciones avanzadas.
- Busca y haz clic en “Configuración de firmware UEFI”. Si no la ves, comprueba que tu firmware sea UEFI (no BIOS heredada) y que tu hardware sea compatible; algunas compilaciones antiguas o personalizadas podrían ser diferentes.
- Finalmente, pulsa “Reiniciar”. El equipo se iniciará en la BIOS inmediatamente después.
En muchos casos, basta con un par de reinicios, pero en algunas máquinas, este paso puede resultar extraño y requerir varios intentos o un tiempo diferente. Además, algunas laptops tienen una tecla BIOS dedicada como F2, F12 o Supr ; pero, sinceramente, usar las opciones de recuperación de Windows es mucho más seguro y consistente en el hardware moderno.
Consejos y trucos para acceder a la BIOS más rápido
- Asegúrese de estar familiarizado con la tecla BIOS de su dispositivo (como F2, F12 o Supr) en caso de que el método de Windows no funcione; consulte el manual de su dispositivo o el sitio del fabricante.
- Si tu PC omite la entrada de la BIOS o arranca demasiado rápido, prueba a desactivar temporalmente el inicio rápido en Panel de control > Opciones de energía > Seleccionar la función de los botones de encendido. A veces, esto ayuda a ralentizar el arranque lo suficiente como para pulsar la tecla correcta.
- Antes de cambiar nada en la BIOS, conviene hacer una captura de pantalla o anotar la configuración actual. Por experiencia, cambiar de configuración puede provocar errores de hardware o bucles de arranque si se comete un error.
- Para algunos sistemas, actualizar el firmware del BIOS puede corregir errores o mejorar la compatibilidad con Windows 11. Consulte la página de soporte de su OEM para obtener la última versión.
- En algunas computadoras portátiles, mantener presionada la tecla BIOS justo después de presionar el botón de encendido brinda una mejor posibilidad de ingresar al BIOS en lugar de confiar únicamente en las funciones de Windows.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente el BIOS y por qué lo necesito?
Es el código inicial que ejecuta el sistema para preparar el hardware antes de iniciar Windows o cualquier sistema operativo. Cambiar la configuración aquí puede ayudar con ajustes de rendimiento, compatibilidad de hardware o solución de problemas de hardware.
¿Puedo acceder al BIOS sin reiniciar?
No, la verdad es que no. La BIOS funciona independientemente del sistema operativo, por lo que es necesario reiniciar. Puedes imaginarlo como un motor independiente que ejecuta el hardware a bajo nivel.
Las opciones de mi BIOS son diferentes o no aparecen.¿Qué ocurre?
Esto puede ocurrir si usas una BIOS antigua en lugar de UEFI, o si el fabricante de tu sistema personalizó la interfaz. Consulta el manual de tu placa base o modelo de portátil.
¿Cambiar la configuración del BIOS arruinará mi arranque de Windows?
A veces sí. Modificar el orden de arranque o las opciones de activación/desactivación del hardware puede causar problemas de arranque. Es más seguro documentar la configuración actual antes de cambiar nada.
Restablecer el BIOS a los valores predeterminados: ¿cómo?
Normalmente hay una opción en el menú de la BIOS llamada “Cargar valores predeterminados de configuración” o similar. También puedes quitar y volver a insertar la batería CMOS en sistemas más antiguos, pero eso es más avanzado.
Resumen rápido
- Abrir Configuración desde el Menú Inicio
- Vaya a Sistema > Recuperación
- Haga clic en Reiniciar ahora en Inicio avanzado
- Navegue a través de solución de problemas > opciones avanzadas > Configuración de firmware UEFI
- Haga clic en Reiniciar para ir al BIOS
Resumen
Acceder a la BIOS en Windows 11 no es del todo sencillo, pero sin duda es posible con el enfoque adecuado. El método que usa el menú de recuperación es el más fiable para la mayoría del hardware, sobre todo porque hoy en día no todos los equipos responden a la tecla de acceso rápido de la BIOS. Eso sí, no cambies la configuración a la ligera si no estás seguro; a veces, un ajuste erróneo basta para que te encuentres con errores de “sin dispositivo de arranque”.Por otro lado, si eres precavido, explorar la BIOS puede ser bastante esclarecedor y útil para solucionar problemas de hardware, mejorar el rendimiento o simplemente satisfacer la curiosidad. Ojalá esto ayude a evitar tener que esperar a que se reinicie el sistema para pulsar la tecla correcta cada vez.