Cómo acceder a la BIOS en Windows 11: guía completa paso a paso

Acceder a la BIOS en Windows 11 puede parecer un poco extraño, sobre todo porque Microsoft ha vuelto un poco confusa la forma en que gestiona la configuración del firmware últimamente. Tendrás que reiniciar tu PC e interrumpir el proceso de arranque normal para acceder a la BIOS, pero los pasos no siempre son sencillos: a veces es F2, otras Supr o quizás Esc, según la marca. Es frustrante porque cada fabricante parece tener sus propias peculiaridades, y Windows 11 ha añadido capas adicionales de complejidad. Pero si necesitas cambiar el orden de arranque, habilitar la virtualización o solucionar problemas de hardware, esta guía te ayudará a resolverlo sin demasiados problemas. Solo ten en cuenta que realizar ajustes sin saber lo que estás haciendo podría causar problemas, así que procede con precaución.

Cómo ejecutar la BIOS en Windows 11

Básicamente, el objetivo es reiniciar tu PC desde el menú de configuración del BIOS o UEFI. Windows 11 cambió un poco las reglas del juego al simplificarlo a través de la aplicación Configuración, pero a menudo la forma más rápida es mediante el inicio avanzado. La idea principal es reiniciar tu PC desde el entorno especial que te permite ajustar las opciones de hardware, no desde la típica pantalla de inicio de sesión de Windows. Cuando funcione, verás opciones como cambiar el orden de arranque, habilitar TPM o activar o desactivar la tecnología de virtualización. Si has tenido problemas de arranque inusuales o nuevos requisitos de hardware, probablemente esta sea la solución ideal.

Método 1: Usar el Inicio avanzado de Windows

Este método es útil si se siente cómodo con la configuración de Windows y solo quiere acceder a la BIOS rápidamente. Es menos arriesgado que intentar presionar teclas repetidamente durante el arranque, pero a veces no funciona si el arranque rápido de su sistema es demasiado rápido para captar el mensaje de la BIOS. En algunas configuraciones, falla la primera vez, pero funciona después de reiniciar. Vale la pena intentarlo porque es más limpio y es menos probable que cause sorpresas.

  • Haga clic en Inicio o presione el ícono de Windows.
  • Mantenga Shiftpulsado el botón Reiniciar en el menú de Inicio/Apagado. Para encontrarlo: Inicio > Inicio/Apagado > Reiniciar mientras mantiene pulsada la tecla Mayús.
  • Una vez reiniciado, verás una pantalla con opciones. Selecciona “Solucionar problemas”.
  • Allí dentro, selecciona Opciones avanzadas.
  • Ahora haga clic en Configuración de firmware UEFI y luego presione Reiniciar.

Este segundo reinicio abrirá inmediatamente la pantalla de configuración de la BIOS o UEFI. Aparecerá el menú principal del firmware, donde podrá realizar los ajustes habituales, como el orden de arranque, la habilitación de la virtualización o las funciones de seguridad del hardware. Tenga en cuenta que, una vez dentro, estará operando fuera de Windows, así que tenga cuidado con lo que activa.

Método 2: Usar un atajo de teclado durante el arranque

Si prefieres hacerlo a la antigua o la ruta de Windows de tu sistema no funciona, probar la tecla pulsada durante el arranque puede funcionar. Normalmente, pulsas la tecla derecha justo después de pulsar el botón de encendido; las más comunes son F2, Supr, Esc o F10, según la marca de tu placa base o portátil. Es un poco impredecible, sobre todo con el arranque rápido activado, que omite el retraso y dificulta pulsar la tecla a tiempo.

Esto es lo que debes hacer:

  • Reinicie su PC.
  • En cuanto la pantalla se apague o aparezca el logotipo de Windows, pulsa repetidamente la tecla de entrada de la BIOS de tu dispositivo. Si no estás seguro, busca en Google “tecla de la BIOS de [tu dispositivo/modelo]”.
  • Si el tiempo es correcto, deberías ver el menú de la BIOS o la pantalla de configuración de UEFI aparecer antes de que Windows se cargue. Si no es así, inténtalo de nuevo, quizás con otra clave o después de desactivar temporalmente el arranque rápido en Windows.

En algunos equipos, este método no es fiable debido a las opciones de inicio rápido de Windows; a veces, omite la entrada de la BIOS por completo. Para solucionarlo, puedes desactivar el inicio rápido en Panel de control > Opciones de energía > Seleccionar la función de los botones de encendido > Cambiar la configuración actualmente no disponible y, a continuación, desmarcar la opción Activar inicio rápido.

Porque, por supuesto, Windows tiene que hacerlo más difícil de lo necesario.

Consejos para entrar en la BIOS sin problemas

  • Conozca su tecla : Marcas como Dell, ASUS, HP y Lenovo tienen sus propias teclas favoritas; consúltelas en línea si no está seguro. Normalmente, durante el inicio, la pantalla puede mostrar un mensaje intermitente como “Presione F2 para entrar en la configuración” o similar.
  • Tenga cuidado : Cambiar la configuración a ciegas puede bloquear su sistema (“bloquear” es cuando su PC no arranca).Solo modifique lo que conoce o ha investigado.
  • Actualiza tu BIOS : Vale la pena comprobar si tu placa base o portátil tiene una versión actualizada de la BIOS, ya que los firmwares BIOS/UEFI más recientes pueden corregir errores o añadir funciones. Normalmente, esto se hace descargándolo del sitio de soporte del fabricante.
  • Primero haga una copia de seguridad : si está a punto de hacer cambios importantes, como habilitar TPM o Arranque seguro, tal vez sea mejor hacer una copia de seguridad de los archivos críticos (más vale prevenir que curar, especialmente si es nuevo en este territorio).
  • Revertir si es necesario : si las cosas se ponen difíciles después de los cambios, simplemente reinicie y restablezca el BIOS a los valores predeterminados o cargue la configuración optimizada.

Preguntas frecuentes

¿Puedo acceder al BIOS sin reiniciar?

En realidad, no. La BIOS se encuentra fuera de Windows, así que reiniciar es la única opción en la mayoría de los casos. Dicho esto, algunas laptops tienen aplicaciones de acceso a la BIOS, pero generalmente solo sirven para previsualizar la información, no para la configuración completa.

¿Qué es exactamente el BIOS?

Es el firmware que se ejecuta incluso antes de que Windows arranque. Gestiona componentes de hardware de bajo nivel, como la placa base, la RAM, los discos y la CPU. Los sistemas modernos suelen llamarlo UEFI, que es simplemente una versión más gráfica y rápida de la BIOS.

¿Qué pasa si no puedo ingresar al BIOS en absoluto?

Comprueba que estás presionando la tecla correcta en el momento adecuado. Si el sistema arranca demasiado rápido, prueba a desactivar el arranque rápido o a retrasar el inicio temporalmente. Si todo lo demás falla, consulta las instrucciones de tu marca o modelo en línea.

¿Las actualizaciones del BIOS mejorarán mi sistema?

Potencialmente. Pueden corregir errores, mejorar la estabilidad o añadir compatibilidad con nuevo hardware. Solo tenga en cuenta que actualizar la BIOS siempre conlleva riesgos, así que no lo haga a menos que sea necesario y siga las instrucciones atentamente.

¿BIOS es lo mismo que UEFI?

Bastante cerca. UEFI es el estándar más reciente, con menús más atractivos y más funciones, pero la mayoría de la gente todavía lo llama BIOS por simplicidad. En Windows 11, ahora te ocuparás principalmente de configuraciones UEFI.

Resumen

  • Utilice el método de reinicio avanzado a través de Windows para una entrada sin estado.
  • Intente presionar la tecla BIOS durante el inicio si los métodos de Windows fallan.
  • Tenga cuidado con la configuración: no estropee su sistema.
  • Actualice el firmware del BIOS cuando sea posible para obtener una mejor estabilidad.

Resumen

Acceder a la BIOS o UEFI no es tan complicado como parece una vez que comprendes la ventana de oportunidad, ya sea a través de Windows o pulsando la tecla justo durante el arranque. Es muy útil para solucionar problemas, ajustar el hardware o habilitar funciones que Windows no gestiona por defecto. No siempre es infalible, pero con un poco de paciencia, es totalmente factible. Recuerda que modificar la configuración implica modificarla, así que procede con cuidado y haz una copia de seguridad si vas a hacer cambios importantes.

Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien que intenta acceder a la BIOS por primera vez.¡Mucha suerte!