Si alguna vez has revisado la configuración de tu computadora, probablemente hayas oído hablar de la BIOS. Es como el equipo de seguridad que se asegura de que todo funcione correctamente antes de que el sistema haga su entrada triunfal. Para quienes usan Windows 10 y necesitan explorar la BIOS (por ejemplo, para cambiar el orden de arranque o solucionar problemas de hardware), esa pequeña pantalla puede resultar bastante intimidante. A veces, solo se trata de saber la tecla correcta al iniciar o cómo acceder sin complicaciones. Descubrir esto puede ser crucial, especialmente si estás solucionando problemas de arranque o ajustando la configuración del hardware. En muchas configuraciones, acceder a la BIOS es sencillo, pero en otras ocasiones, el arranque rápido de Windows 10 o las peculiaridades del fabricante lo complican un poco. Por eso, aquí tienes una recopilación de consejos y pasos prácticos que esperamos te ahorren frustración y te ayuden a acceder sin problemas.
Cómo ingresar al BIOS en Windows 10
Método 1: Usar el acceso directo de reinicio en Windows
Este método es útil si prefieres no presionar demasiado las teclas durante el inicio o si el sistema arranca demasiado rápido. Windows 10 tiene una forma integrada de reiniciar directamente en la BIOS desde el menú de Configuración, lo cual es bastante práctico y menos frustrante que cronometrar las pulsaciones de teclas.
- Haga clic en Inicio, luego en el ícono de engranaje o vaya directamente a Configuración.
- Vaya a Actualización y seguridad.
- Seleccione Recuperación en el menú de la izquierda.
- En Inicio avanzado, haga clic en Reiniciar ahora. Su PC se reiniciará en un menú especial.
- Una vez que se reinicie, seleccione Solucionar problemas, luego Opciones avanzadas y, finalmente, Configuración de firmware UEFI.
- Presione Reiniciar y su PC debería iniciarse directamente en el BIOS.
De esta forma, no hay que preocuparse por el tiempo: solo unos clics y reiniciar. En algunas configuraciones, esto falla la primera vez o requiere uno o dos reinicios, pero suele funcionar.
Método 2: Presione la tecla de acceso rápido durante el arranque
Esta es la forma clásica: reinicia y pulsa una tecla como F2, Supr, Esc o F10. Cuál controla la BIOS depende de la marca, pero aquí tienes la información habitual:
- Reinicie y observe la pantalla en busca de un mensaje como “Presione Supr para ingresar a la configuración” o “Presione F2 para BIOS”.
- Empieza a pulsar la tecla inmediatamente después de que la pantalla se oscurezca, no solo al encender la computadora. El tiempo lo es todo, y resulta un poco molesto porque si esperas demasiado, Windows arranca normalmente.
- En algunas máquinas, es posible que tengas que mantener pulsada la tecla o presionarla repetidamente hasta que se active la BIOS. Si no ocurre nada, no te preocupes: inténtalo de nuevo con un ritmo más preciso.
Tras pulsar la tecla derecha, deberías acceder al menú de la BIOS. Desde allí, navega con las flechas, Intro o, a veces, con el ratón si es compatible. Ten cuidado con lo que modificas: modificar la configuración aquí puede causar problemas si no estás seguro de su función.
Método 3: Uso de la tecla del menú de arranque
A veces, el fabricante ofrece un menú de arranque rápido para seleccionar el dispositivo desde el que arrancar, lo que también permite acceder a la BIOS. Por ejemplo, al pulsar F12 o F11 durante el arranque, suele aparecer una pantalla de opciones de arranque con una opción como “Ingresar a la configuración” o similar. Vale la pena intentarlo si el sistema no logra arrancar en la BIOS con las teclas habituales.
Simplemente tenga en cuenta: si su sistema arranca demasiado rápido o tiene habilitado el inicio rápido, es posible que primero deba deshabilitarlo en Configuración de energía para tener tiempo suficiente para presionar la tecla al comienzo del proceso de arranque.
Cosas a tener en cuenta
Fabricantes como ASUS, Dell, HP, Lenovo y otros tienen sus propias peculiaridades. Si tienes dudas, una búsqueda rápida en Google de tu modelo específico + “Entrar en BIOS” suele darte la tecla exacta que debes pulsar. Además, si has desactivado el inicio rápido o activado la hibernación, puede complicar las cosas; a veces tendrás que apagar el sistema por completo y volver a intentarlo.
Una cosa curiosa: en algunas configuraciones, es necesario desactivar el “Arranque rápido” en Windows o desactivarlo temporalmente en la BIOS si se intenta acceder a él durante el arranque. Es curioso, pero Windows tiene una forma de acelerar tanto el proceso que pulsar la tecla en el momento justo se vuelve casi imposible.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente la BIOS?
Es básicamente el firmware que se activa antes de que Windows cargue. Se encarga de la inicialización del hardware, como el teclado, la unidad, la RAM y otros componentes, y luego cede el control a Windows.
¿Por qué es tan difícil acceder al menú de mi BIOS?
Debido a que las opciones de inicio rápido de Windows pasan demasiado rápido de la pantalla inicial de la BIOS, deshabilitar el inicio rápido o apagar el sistema por completo puede facilitarlo.
¿Puedo acceder al BIOS desde la configuración de Windows?
No directamente, pero el proceso de reinicio desde Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Reiniciar ahora generalmente te lleva allí, siempre que sigas los pasos correctamente.
¿Qué hago si me equivoco en la BIOS?
La mayoría de los menús de la BIOS tienen una opción llamada “Cargar configuración predeterminada” o “Restablecer valores predeterminados”.Esto suele solucionar problemas si modificas algún error. Solo ten cuidado, ya que algunas configuraciones pueden dificultar el arranque.
Resumen
- Utilice Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación para reiniciar en BIOS.
- Presione la tecla de acceso rápido del BIOS del fabricante (como F2, Supr, Esc) inmediatamente después de reiniciar.
- Deshabilite el inicio rápido si tiene problemas para ingresar.
- Consulte las páginas de soporte del fabricante para encontrar la clave correcta.
- Tenga cuidado al cambiar la configuración del BIOS: no todo es seguro.
Resumen
Acceder a la BIOS en Windows 10 puede ser extrañamente inconsistente, dependiendo del equipo y de la velocidad de arranque. El método de reinicio desde Windows es bastante fiable una vez que conoces los pasos, y el método de teclas de acceso rápido es el clásico: a veces más rápido si se usa el tiempo adecuado. Recuerda: no se puede jugar con la BIOS a menos que sepas lo que haces. Se trata de encontrar el equilibrio perfecto entre ajustar la configuración y romper cosas. Con suerte, esto hará que todo el proceso sea un poco menos frustrante, e incluso un poco menos misterioso.