Cómo acceder a la configuración del BIOS en Windows 11: guía paso a paso

Acceder a la BIOS en un equipo con Windows 11 no siempre es tan sencillo como pulsar una tecla durante el arranque, sobre todo porque los sistemas más nuevos suelen tener arranques rápidos o firmware personalizado. Si has probado las teclas habituales (como F2, F10, Supr o Esc) y no funciona, es muy probable que el sistema arranque tan rápido que, para cuando te des cuenta, ya haya pasado ese tiempo. Por otro lado, algunas portátiles o ordenadores de sobremesa preconfigurados tienen procedimientos ligeramente diferentes y, además, la función de inicio rápido de Windows podría estar alterando la sincronización. Por ello, esta guía te explica cómo acceder a la configuración de la BIOS o UEFI mediante métodos tradicionales y algunos trucos específicos de Windows 11, por si acaso todo lo demás falla o quieres evitar las dudas durante el arranque.

Cómo acceder a la configuración del BIOS/UEFI en Windows 11

En la mayoría de los casos, la solución más sencilla si no se puede acceder al indicador de la BIOS durante el arranque es usar Windows. Esto es especialmente útil si la velocidad de tu PC dificulta pulsar las teclas a tiempo o si la pulsación de tecla no se registra correctamente durante el arranque. Además, las PC más nuevas están adoptando el firmware UEFI, que a veces tiene un aspecto diferente, pero funciona igual.

Método 1: utilizar el inicio avanzado de Windows

Este es el método más confiable, ya que evita problemas de sincronización y elimina la necesidad de pulsar teclas frenéticamente. Además, funciona incluso si el PC arranca tan rápido que es casi imposible acceder al indicador de la BIOS.

  • Abra Configuración presionando Windows + I.
  • Vaya a Sistema > Recuperación.
  • En Inicio avanzado, haga clic en Reiniciar ahora. Su PC se reiniciará en un menú especial.
  • En el menú azul, seleccione Solucionar problemas.
  • Seleccione Opciones avanzadas.
  • Haga clic en Configuración de firmware UEFI y luego en Reiniciar. El sistema arrancará directamente en BIOS/UEFI.

Este método básicamente obliga a Windows a ceder el control a la configuración del firmware, lo que puede ser mucho más sencillo que intentar pulsar esas teclas en el momento justo. En algunas máquinas, esto puede parecer largo, pero es muy fiable.

Método 2: utilice un símbolo del sistema o un comando de PowerShell

Si se siente más cómodo con las líneas de comandos, esta es una forma rápida de activar el reinicio en modo BIOS. También funciona si trabaja de forma remota o automatiza scripts de configuración.

  • Abra PowerShell o el símbolo del sistema como administrador.
  • Escribe este comando y presiona Enter: shutdown /r /fw /t 0

Este comando inicia un reinicio directamente en la configuración del firmware. La opción /fw es clave. En la práctica, he visto que esto falla en algunas laptops si el firmware no es compatible con esta opción, pero en general funciona bastante bien.

Método 3: utilice las opciones de recuperación para acceder manualmente al BIOS

Si está actualizando la BIOS o actualizándola, algunos fabricantes proporcionan herramientas o combinaciones de teclas específicas documentadas en el manual. Por ejemplo, algunas máquinas Dell o Lenovo tienen sus propios métodos para acceder a las opciones de la BIOS mediante sus propias utilidades o pulsaciones de teclas especiales durante el arranque en frío. Siempre revise el manual de su modelo, ya que, en algunos casos, al pulsar una combinación de teclas durante el encendido se accede a la BIOS sin necesidad de Windows.

Nota: En hardware más nuevo, especialmente con SSD rápidos y actualizaciones de firmware, las pulsaciones de teclas estándar rara vez funcionan a menos que desactive las funciones de inicio rápido y suspensión, lo que puede volverse un poco complicado.

Consejos adicionales para acceder a la BIOS o UEFI

  • Desactivar el inicio rápido: Dirígete a Panel de control > Opciones de energía > Seleccionar la función de los botones de encendido. Haz clic en Cambiar la configuración actualmente no disponible y desmarca la opción Activar inicio rápido. Esto permite que tu PC se apague correctamente en lugar de hibernar, lo que te permite acceder mejor al mensaje de la BIOS.
  • Consulta el manual: La tecla exacta varía según el fabricante. En algunos sistemas HP o ASUS, es posible que tengas que mantener pulsada una tecla específica durante el encendido.
  • Actualice primero el firmware: A veces, los problemas de acceso a la BIOS se deben a que el firmware está desactualizado y causa retrasos o errores extraños. Si no le preocupa, actualizar la BIOS (¡con cuidado!) a veces puede solucionar los problemas de sincronización del arranque.
  • Prueba con otro puerto USB o teclado: En raras ocasiones, sobre todo con teclados inalámbricos, es posible que la BIOS no registre las pulsaciones de teclas. Conectar el dispositivo a otro puerto o usar un teclado con cable ayuda.

Preguntas frecuentes y consejos

¿Por qué es tan difícil acceder al BIOS en las computadoras portátiles nuevas?

Las máquinas modernas arrancan más rápido y, a veces, tienen habilitado el arranque seguro o el inicio rápido, lo que evita las indicaciones momentáneas de la BIOS. Ahí es donde el enfoque de Windows o la alternancia de opciones como el inicio rápido pueden ser realmente útiles.

¿Puedo cambiar la clave para abrir la BIOS?

Normalmente no, estás limitado a la clave del fabricante, pero algunas configuraciones del BIOS te permiten personalizar el comportamiento de arranque o habilitar una tecla de acceso rápido del BIOS en las opciones del firmware.

¿Qué debo hacer si no puedo ingresar al BIOS?

Prueba el método de Windows o desactiva por completo el inicio rápido. Además, apaga la PC, desconecta todos los periféricos (por si acaso algún dispositivo interfiere) y vuelve a intentarlo.

Resumen

  • Utilice Configuración de Windows > Energía > Inicio avanzado para obtener una ruta de entrada al BIOS garantizada.
  • Prueba el shutdown /r /fw /t 0comando si prefieres la línea de comandos.
  • Deshabilite el inicio rápido para tener más tiempo durante el arranque.
  • Consulta el manual de tu dispositivo para conocer las pulsaciones de teclas específicas (varían según el caso).

Resumen

Acceder a la BIOS en Windows 11 no tiene por qué ser un juego de adivinanzas. Las opciones de recuperación de Windows son la mejor opción cuando fallan las pulsaciones de teclas tradicionales, especialmente en equipos con arranque rápido. A veces, una combinación de desactivar el arranque rápido, actualizar el firmware y usar comandos o opciones de menú útiles facilita el proceso. No sé por qué, pero parece que en algunos dispositivos, estas soluciones alternativas son la única opción, a menos que se detecte la pulsación de tecla correctamente. Crucemos los dedos para que esto ponga en marcha una configuración sin demasiados problemas.