Activar BitLocker en Windows 11 es como ponerle un candado a tu diario personal: se trata de mantener alejadas a las miradas indiscretas. Si tu sistema va lento o simplemente se niega a desbloquearse a veces, o tal vez la opción está desactivada, es frustrante. Pero, sinceramente, no siempre es evidente qué lo está bloqueando. A veces, incluso siguiendo los pasos habituales, BitLocker simplemente se niega a activarse debido a la falta de módulos TPM, restricciones de directivas de grupo o alguna peculiaridad del hardware. Por lo tanto, esto puede ser un poco impredecible, dependiendo del equipo. Pero bueno, una vez que funciona, es una protección bastante sólida para tus archivos, y eso vale la pena. Este breve resumen tiene como objetivo ayudarte a solucionar estos problemas y, con suerte, conseguir que BitLocker cifre tu disco duro sin muchos dolores de cabeza.
Cómo habilitar BitLocker en Windows 11 (cuando el método habitual no es suficiente)
Método 1: Revisa la configuración de TPM y las directivas de grupo. Por qué es útil: BitLocker depende de TPM y, si está deshabilitado o no está configurado correctamente, no se activará. Cuando está deshabilitado, Windows podría simplemente ignorarlo. Qué esperar: después de corregir estos problemas, BitLocker puede activarse sin problemas. A veces, esto es lo que se necesita para desbloquear la función.
- Vaya a Seguridad del dispositivo a través de Configuración > Privacidad y seguridad > Seguridad de Windows > Seguridad del dispositivo.
- Comprueba si tu TPM (Módulo de Plataforma Segura) aparece en la lista y está habilitado. De lo contrario, podrías tener que habilitarlo en la BIOS/UEFI. Esto varía según la placa base, pero normalmente tendrás que acceder a la BIOS durante el arranque (normalmente Delo F2) y buscar la configuración del TPM en Seguridad.
- Si el TPM no está presente o está deshabilitado, activarlo puede ser útil. A veces, después del cambio, es necesario reiniciar Windows para reconocerlo.
Método 2: Forzar BitLocker mediante el Editor de Políticas de Grupo. Por qué es útil: a veces, las políticas bloquean el cifrado y es necesario eliminar manualmente esas restricciones.¿Cuándo debería hacerse? Si su equipo forma parte de un dominio o si las políticas las establece otra persona, esta es la mejor opción. Tenga en cuenta que, para aplicar esta modificación, a menudo será necesario reiniciar el sistema.
- Presione Win + R, escriba
gpedit.msc
y presione Entrar para abrir el Editor de políticas de grupo. - Vaya a Configuración del equipo > Plantillas administrativas > Componentes de Windows > Cifrado de unidad BitLocker > Unidades del sistema operativo.
- Busque la configuración llamada Requerir autenticación adicional al inicio y haga doble clic en ella.
- Configúrelo como Habilitado y compruebe si las opciones a continuación permiten TPM o PIN según sea necesario. Es posible que deba habilitar la compatibilidad con TPM, especialmente en hardware antiguo.
- Aplique los cambios, cierre el editor y reinicie el sistema. Ahora, intente activar BitLocker de nuevo.
Método 3: Usar la línea de comandos para forzar el cifrado.¿Por qué es útil? Porque a veces, la interfaz gráfica de Windows no funciona, pero los comandos de la CLI pueden eludir algunas restricciones.¿Cuándo probar esto? Si los pasos anteriores no funcionaron o si desea crear scripts. Es posible que esto genere errores si la configuración no es correcta, pero si funciona, es rápido.
- Abra PowerShell como Administrador: haga clic con el botón derecho en el botón Inicio y seleccione Terminal de Windows (Administrador).
- Escriba el siguiente comando para comprobar el estado de su unidad:
Get-BitLockerVolume
- Si la unidad aparece como *Desbloqueada* pero no cifrada, ejecute:
Enable-BitLocker -MountPoint "C:" -EncryptionMethod XTS_AES_256 -UsedSpaceOnlyEncrypted
- Reemplázala
"C:"
con la letra de tu unidad, si es diferente. Es posible que tengas que establecer una contraseña o un PIN cuando se te solicite durante el proceso. Porque, claro, a Windows le encanta pedir confirmaciones. - Reinicie una vez completado el comando y, con suerte, BitLocker se activará correctamente.
Consejo extra: Asegúrate de tener Windows 11 Pro o superior; BitLocker no está disponible en todas las ediciones. Si usas Windows Home, es posible que tengas que actualizar o probar herramientas de terceros, lo cual es un poco molesto, pero a veces necesario.
Claro que esto no es una solución mágica para todo, especialmente si tu hardware falla o le falta un módulo TPM. Pero es un comienzo. En algunas configuraciones, basta con un simple ajuste de la BIOS o de las políticas. En otras, tendrás que investigar un poco más. Simplemente no olvides guardar tu clave de recuperación en un lugar seguro, ya que es la clave clave si el cifrado funciona.
Resumen
- Compruebe que TPM esté habilitado en el BIOS.
- Asegúrese de que las políticas de grupo no estén bloqueando BitLocker.
- Utilice comandos de PowerShell si falla la GUI.
- Asegúrese de ejecutar Windows en la edición correcta.
- A veces, simplemente reiniciar después de realizar algunos ajustes soluciona el problema.
Resumen
Activar BitLocker cuando no quiere cooperar puede ser un fastidio, pero estos pasos cubren la mayoría de los problemas más comunes. No todos los equipos son iguales, y a veces solo es cuestión de ajustar la configuración o las políticas del BIOS. Si todo lo demás falla, consultar las páginas de soporte o los foros de Microsoft podría revelar peculiaridades específicas de tu hardware.
Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien. Porque, sinceramente, la seguridad de Windows puede ser un dolor de cabeza, pero una vez que funciona, da tranquilidad, al menos hasta que vuelvas a necesitar la clave de recuperación.