Habilitar Hyper-V en Windows 10 no es precisamente fácil, sobre todo si intentas que funcione en una máquina que no es precisamente una bestia para desarrolladores. A veces, revisas las opciones o la BIOS, y simplemente no permite que la función se active, pase lo que pase. Es un poco frustrante, pero una vez que lo hayas hecho, ejecutar máquinas virtuales será muy gratificante, sobre todo si te gusta probar diferentes configuraciones, desarrollar o simplemente tienes curiosidad por ver cómo funcionan otros sistemas operativos sin modificar tu sistema principal.
Cómo habilitar Hyper-V en Windows 10
Método 1: Verifique si su sistema admite la virtualización y habilítela en el BIOS
Esta suele ser la raíz del problema. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario. Si la BIOS de tu sistema no tiene activada la virtualización, Hyper-V no se instalará, punto. Así que ve a la configuración de tu BIOS/UEFI. Normalmente, pulsas F2, F10, Supr o Esc justo después de encender el PC para acceder. Busca la opción ” Tecnología de Virtualización” o SVM. Actívala, guarda los cambios y reinicia. Una vez que el PC se reinicie, comprueba si Hyper-V ya está disponible en las características de Windows.
Método 2: utilice PowerShell para comprobar y habilitar las funciones de Hyper-V
Si te da pereza o simplemente quieres hacerlo más rápido sin tener que rebuscar entre menús, PowerShell te ayuda. En una configuración funcionó, en otra…no tanto, pero vale la pena intentarlo. Abre Windows PowerShell como administrador (haz clic derecho en Inicio y selecciona Windows PowerShell (Administrador) ).Ahora, ejecuta este comando para comprobar si Hyper-V está disponible:
Get-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V-All
Si aparece como Deshabilitado, puedes intentar activarlo con:
Enable-WindowsOptionalFeature -Online -FeatureName Microsoft-Hyper-V -All
Reinicie después de ejecutar esto. Tenga en cuenta que quizás deba habilitar primero la virtualización en la BIOS para que funcione correctamente. Si muestra errores o no parece hacer nada, vuelva a la configuración de la BIOS y verifique que la virtualización esté activa.
Método 3: utilice el menú Características de Windows
Una vez que la BIOS esté funcionando correctamente, aquí tienes otro método clásico (a veces es más rápido).Ve a Panel de control > Programas > Programas y características en la barra lateral y haz clic en Activar o desactivar las características de Windows. Desplázate hacia abajo hasta que veas Hyper-V. Marca las casillas de Herramientas de administración de Hyper-V y Plataforma Hyper-V. Pulsa Aceptar y espera a que Windows procese todo. Después, será necesario reiniciar para habilitarlo. En algunas configuraciones, este proceso falla a la primera, pero funciona tras reiniciar, así que no te preocupes si parece que se bloquea.
Consejos para que esto sea más fácil
- RAM suficiente : 8 GB o más no es una mala idea si va a ejecutar varias máquinas virtuales.
- Configuración del BIOS : Asegúrate de que la virtualización esté habilitada antes de revisar las opciones de Windows. De lo contrario, no cambiará nada y no funcionará.
- Versión de Windows : Hyper-V solo está disponible en las ediciones Professional, Enterprise o Education. Si usas Windows 10 Home, olvídalo a menos que quieras hacer alguna modificación o actualizar.
- Copia de seguridad : Siempre es una buena idea. Por si acaso, haz una copia de seguridad de tus datos antes de manipular las funciones del sistema, porque a veces las cosas se vuelven impredecibles.
Preguntas frecuentes
¿Qué se supone que hace exactamente Hyper-V?
Es la tecnología de virtualización de Microsoft que permite ejecutar múltiples sistemas operativos (como Linux u otro Windows) dentro del sistema actual, todos en el mismo hardware. Resulta muy útil para pruebas o desarrollo.
¿Por qué no aparece Hyper-V en mi Windows 10 Home?
Porque, a diferencia de la versión Pro, Windows 10 Home no incluye Hyper-V. Si realmente lo quieres, quizás tengas que actualizar a la versión Pro. Claro que hay quienes intentan hackearlo, pero no es compatible oficialmente y puede ser un éxito o un fracaso.
¿Puede mi hardware realmente manejar Hyper-V?
La mayoría de las CPU modernas admiten la virtualización, pero deberá asegurarse de que esté habilitada en la BIOS. Además, 8 GB de RAM o más ayudan a mantener la agilidad al ejecutar máquinas virtuales.
Después de habilitar Hyper-V, ¿cómo accedo a él?
Una vez activado, simplemente busque el Administrador de Hyper-V en el menú Inicio. A veces, tarda un poco en aparecer después de habilitarlo. De lo contrario, podría tener que reiniciar o comprobar si la función se instaló correctamente.
¿Hyper-V es gratuito o tengo que pagar extra?
Está integrado en las ediciones Pro, Enterprise y Education de Windows 10, por lo que no hay costo adicional: solo el hardware y la licencia de Windows.
Resumen
- Compruebe si la virtualización está habilitada en el BIOS
- Utilice PowerShell o las características de Windows para activar Hyper-V
- Reiniciar y verificar en Iniciar búsqueda
- Asegúrese de que su sistema lo admita y de que esté utilizando la versión correcta de Windows.
Resumen
Hacer que Hyper-V funcione puede ser un poco complicado, sobre todo si la BIOS no está configurada a la perfección o si usas una edición de Windows que no lo soporta de fábrica. Pero una vez habilitado, obtienes esta herramienta sorprendentemente potente para virtualizar múltiples sistemas operativos sin hardware adicional. Es como tener un minicentro de datos dentro de tu PC. No entiendo por qué esto siempre parece tan inconsistente, pero bueno, al menos ahora tienes algunos pasos decentes para, con suerte, ponerlo en funcionamiento. Cruzo los dedos para que esto le ayude a alguien a ahorrarse algún que otro dolor de cabeza; a mí me ha funcionado en varias máquinas, así que quizás también te ahorre frustraciones.