Cómo activar la virtualización en Windows 11: instrucciones sencillas paso a paso

¿Intentas activar la virtualización en Windows 11? Es un poco raro, pero tendrás que modificar la BIOS o la UEFI para que funcione. Sin esto, no será posible ejecutar máquinas virtuales (como Hyper-V, VirtualBox o VMware), lo cual es una pena si intentas probar diferentes sistemas operativos o simplemente experimentar. A menudo, la gente no encuentra la configuración de virtualización o está inactiva, así que esta guía te ayudará a solucionarlo paso a paso. Una vez activada, se abren las puertas a un montón de funciones interesantes; además, tu CPU obtiene una pequeña mejora al gestionar varios sistemas operativos a la vez. Espero que esto te ayude a agilizar el proceso.

Cómo habilitar la virtualización en Windows 11

Método 1: Ajustar la configuración del BIOS/UEFI

Habilitar la virtualización en la BIOS suele ser el método más fiable, ya que Windows no puede hacer mucho si el hardware no está configurado correctamente. Esto aplica si la CPU admite la virtualización de hardware (consulta las especificaciones de Intel o AMD).Te recomendamos reiniciar en la BIOS/UEFI antes de que Windows se cargue por completo, así que no es algo que puedas hacer desde Windows.

En algunas máquinas, este paso es sencillo, pero en otras es una tarea tediosa. Las indicaciones de las teclas varían según el fabricante: F2, F10, Supr y Esc son comunes. En caso de duda, busque en Google “[su modelo de PC] entrar en la BIOS” o busque un breve mensaje durante el inicio.

Paso a paso:

  • Reinicia tu PC : es hora de acceder a la BIOS. No te pierdas la ventana durante el arranque.
  • Presione la tecla de entrada del BIOS (F2, DEL, F10, ESC)
  • Vaya a la pestaña “Avanzado”, “Configuración de CPU” o “Seguridad” (la ruta varía).Aquí, busque términos como “Intel VT-x”, “AMD-V” o “Modo SVM”.
  • Cambie la configuración de virtualización a “Habilitado”
  • Guardar y salir : normalmente, pulsando F10 o seleccionando Guardar y salir. Confirme para aplicar los cambios.

Si la configuración no está allí, verifique las especificaciones de su CPU en Intel ARK o AMD Ryzen Master para asegurarse de que la virtualización sea compatible.

Es un poco raro, pero a veces, después de habilitarlo, el sistema podría necesitar reiniciarse o actualizar la BIOS, así que no te sorprendas si no aparece de inmediato. Además, en algunas configuraciones, podrías tener que desactivar el Arranque Seguro o el Arranque Rápido para acceder a ciertas configuraciones, ya que, por supuesto, Windows tiene que hacerlo más difícil de lo necesario.

Método 2: Habilitar a través de la configuración de Windows

Si su BIOS ya tiene habilitada la virtualización, pero Windows no la reconoce, revise las características de Windows. Abra Inicio > Configuración > Sistema > Acerca de, haga clic en Configuración avanzada del sistema a la derecha y vaya a la pestaña Avanzado. En Rendimiento, haga clic en Configuración. En la nueva ventana, vaya a la pestaña Prevención de ejecución de datos (DEP) y asegúrese de que la opción “Activar DEP para programas y servicios esenciales de Windows” esté marcada.

O, mejor aún, busque “Características de Windows” en el menú Inicio y compruebe si Hyper-V está habilitado. A veces es necesario activarlo manualmente para que las funciones de virtualización funcionen correctamente. Recuerde que habilitar Hyper-V puede entrar en conflicto con otras funciones de la máquina virtual, así que active la opción correspondiente.

En una configuración, esto funcionó al instante; en otra, es necesario desactivar Hyper-V y reiniciar, y luego volver a activarlo después de la configuración del BIOS. Windows puede ser un poco raro en ese sentido. Además, asegúrese de que las funciones de seguridad basada en virtualización (VBS) estén desactivadas en Seguridad del dispositivo; esto a veces impide que Hyper-V funcione correctamente.

Otras cosas a comprobar si la virtualización aún no se activa

  • Asegúrese de que su CPU realmente admita la virtualización; no tiene sentido si se trata de una máquina…muy antigua.
  • Actualice el BIOS de su placa base a la última versión; los firmwares BIOS más antiguos pueden carecer de la opción de virtualización o tener errores.
  • Deshabilite el Arranque seguro temporalmente si no puede ver la opción, luego vuelva a activarlo después de habilitar la virtualización para mantener la seguridad del sistema al límite.

Y, sinceramente, si nada de esto funciona, vale la pena consultar la página de soporte de tu fabricante original o el manual de la placa base, ya que algunas marcas bloquean ciertas funciones de la BIOS o las ocultan tras menús adicionales. Solo ten cuidado de no arruinar otras configuraciones; guardar la configuración de la BIOS antes de probar ayuda.

Consejos y trucos para una configuración más fluida

  • Si es posible, siempre haga una copia de seguridad de la configuración de su BIOS. Algunas BIOS tienen una opción de exportación; úsela antes de modificar nada.
  • Si falta la opción de virtualización, verifique la compatibilidad de la CPU utilizando herramientas como Intel ARK o AMD Support.
  • Actualiza la BIOS de tu placa base: puede corregir opciones faltantes o errores. Descarga la versión más reciente del sitio web del fabricante de tu placa base.
  • Para algunas marcas, habilitar la virtualización puede requerir cambiar algunas opciones de seguridad o heredadas: lea el manual con atención.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la virtualización?

Es básicamente una forma de que tu CPU divida su cerebro, creando múltiples máquinas virtuales que actúan como computadoras independientes.Útil para desarrollo, pruebas o para experimentar con Linux sin necesidad de arranque dual.

¿Por qué mi BIOS no tiene una opción de virtualización?

No todas las CPU ni placas base lo admiten, especialmente las más antiguas. A veces, la BIOS oculta la configuración tras un menú poco claro o está desactivada por defecto en las laptops.

¿Habilitar la virtualización hará que mi PC sea más lenta?

En realidad no, a menos que uses máquinas virtuales constantemente. Cuando están inactivas, no deberían afectar el rendimiento. Pero si usas una máquina virtual con muchos recursos, sí, consume CPU y RAM.

¿Es arriesgado activar la virtualización?

En general, no. Simplemente ten cuidado si experimentas con la configuración; los ajustes incorrectos de la BIOS pueden causar problemas. Pero habilitar la virtualización es seguro, siempre y cuando no cometas errores.

Resumen

  • Reinicie en BIOS/UEFI.
  • Busque la configuración de virtualización (Intel VT-x, AMD-V, modo SVM).
  • Habilítelo y guarde los cambios.
  • Inicie Windows y verifique si aparece la virtualización (verifique Administrador de tareas > Rendimiento > CPU, vea si “Virtualización” dice “Habilitado”).

Resumen

Activar la virtualización es una combinación de buscar en la BIOS y ajustar Windows. Una vez activada, se abre un mundo completamente nuevo para pruebas y desarrollo, e incluso podrías obtener un rendimiento adicional de tus configuraciones de máquina virtual. Me llevó varios intentos en algunas máquinas, pero una vez que funciona, es bastante sencillo. Cruzo los dedos para que esto ayude a alguien a ahorrarse mucho tiempo de dolor de cabeza.