Arrancar desde un USB de Windows 10 puede parecer una molestia, pero honestamente, es bastante sencillo, si sabes qué esperar. A veces, hacer que tu PC reconozca el USB o que aparezca el menú correcto puede ser un verdadero dolor de cabeza. Especialmente si tu máquina tiene peculiaridades extrañas en la BIOS o no estás seguro de qué tecla presionar. Normalmente, quieres una unidad USB con los archivos de instalación de Windows 10 en ella, creados usando algo como la Herramienta de creación de Windows Media ( sitio oficial de Microsoft ), formateados como FAT32 o NTFS. Esa parte es clave porque Windows puede ser exigente con los formatos de arranque. Una vez que lo tengas, solo se trata de hacer que tu PC arranque desde él, lo que implica un poco de magia de menú y configuración de la BIOS. El objetivo es hacer que tu sistema cargue desde ese USB para que puedas instalar o reparar Windows sin mucho problema, lo cual es perfecto para la resolución de problemas o si el sistema operativo no arranca normalmente.
Cómo arrancar desde una memoria USB de Windows 10
Asegúrese de tener un USB de arranque con los archivos de instalación de Windows 10
Esto significa usar la Herramienta de Creación de Medios para descargar la ISO y hacer que la unidad sea de arranque. Usa una memoria USB de al menos 8 GB (no escatimes en espacio) y recuerda: haz una copia de seguridad de tu contenido antes de borrarlo. Claro que Windows tiene que complicar las cosas, así que a veces no se reconoce de inmediato o tienes que modificar la configuración de la BIOS.
Conecte la unidad USB y apague su PC primero
Sí, siempre apague el equipo antes de insertar el USB. Parece sencillo, pero he visto a demasiadas personas intentar conectarlo y luego encenderlo, solo para que el PC ignore el USB o inicie Windows. Algunos sistemas requieren que el USB esté conectado antes de encenderse para que el menú lo reconozca.
Acceder al menú de arranque: conozca sus claves
Enciende el equipo y pulsa la tecla correcta para acceder al menú de arranque, ya sea F2, F12, ESC o SUPR. Cada fabricante es diferente, así que si no estás seguro, busca tu modelo en Google + “tecla de menú de arranque” o consulta el manual. Normalmente, basta con un toque rápido durante el arranque, pero a veces es necesario mantener pulsada la tecla o pulsar repetidamente. En algunas configuraciones, esto puede ser complicado porque el tiempo es limitado. Una vez dentro, selecciona la unidad USB de la lista; podrías ver algo como “UEFI: Dispositivo de almacenamiento USB” o “Disco duro USB”.
Seleccione su USB e inicie el proceso de arranque
Usa las flechas para resaltar tu unidad USB y pulsa Intro. Si no aparece en la lista, comprueba las conexiones o prueba con otro puerto; a veces, sobre todo con puertos USB3, la BIOS podría no reconocer la unidad inmediatamente. Si estás modificando la configuración de la BIOS, busca opciones como “Arranque seguro” y desactívalas temporalmente, o ajusta el “Orden de arranque” para priorizar los dispositivos USB. Es un poco molesto, pero arrancar desde USB suele requerir estos ajustes.
Siga las instrucciones de instalación de Windows
Después de que el sistema se cargue desde el USB, debería aparecer la pantalla de inicio del instalador de Windows. A partir de ahí, solo tienes que seleccionar tus preferencias de idioma, elegir si instalar o reparar Windows y seguir las instrucciones. El proceso puede tardar un poco y, a veces, el sistema se reinicia durante el proceso. En algunos equipos, puede que se necesiten un par de reintentos para que el USB arranque correctamente, así que no te desanimes si no funciona a la primera. A veces, tendrás que volver a la BIOS o probar con otros puertos USB.
Consejos para un arranque fluido desde USB
- Asegúrese de que la unidad USB esté formateada como NTFS o FAT32, según la compatibilidad UEFI/Legacy de su placa base. A veces, los modos solo UEFI no admiten unidades FAT32 antiguas.
- Si no se reconoce el USB, comprueba que el Arranque Seguro esté desactivado en la BIOS. Algunas laptops más nuevas bloquean los cargadores de arranque sin firmar, lo que puede impedir que el USB aparezca en el menú.
- Utilice el puerto USB correcto, preferiblemente un puerto USB 2.0 si está disponible. Los puertos USB 3.x pueden causar problemas de compatibilidad durante el arranque, especialmente en sistemas antiguos.
- Si tu sistema no arranca automáticamente desde USB, quizás tengas que ajustar el orden de arranque en la BIOS o habilitar el CSM (Módulo de Soporte de Compatibilidad).Es un poco complicado, pero vale la pena.
- Mantén el USB conectado hasta que finalice la configuración de Windows o estés seguro de que el sistema se ha iniciado desde él. Normalmente, la pantalla debería indicar “Presione cualquier tecla para iniciar desde USB”, pero si no es así, simplemente reinicia y revisa la configuración de la BIOS.
Preguntas frecuentes
¿Cómo creo un USB de arranque para Windows 10?
Usa la herramienta oficial de creación de medios. Descárgala, ejecútala, selecciona tu unidad USB y deja que haga el trabajo. Automatiza el proceso; no necesitas Rufus ni otras herramientas de terceros, a menos que te gusten los métodos caseros.
Mi PC no parece reconocer el USB: ¿qué pasa?
Prueba diferentes puertos USB, especialmente los USB 2.0. Además, revisa la BIOS para asegurarte de que el arranque USB esté habilitado. A veces, si el Arranque Seguro está habilitado, la BIOS podría bloquear los medios de arranque sin firmar o que no sean de Windows. Deshabilitar el Arranque Seguro temporalmente podría solucionar este problema.
¿Puedo usar cualquier unidad USB para iniciar Windows 10?
No exactamente; preferiblemente al menos 8 GB, y debe estar correctamente formateada (FAT32 o NTFS).Las unidades antiguas, pequeñas o muy usadas podrían no funcionar bien. Es mejor empezar de cero, sobre todo si estás solucionando problemas con un sistema difícil de manejar.
¿Necesito cambiar la configuración del BIOS para arrancar desde USB?
Probablemente. Quizás necesites desactivar el Arranque Seguro, activar CSM o ajustar el orden de arranque para que el USB esté por encima del disco duro. Estas configuraciones suelen estar en los menús Configuración > Seguridad o Arranque. Simplemente explora el sistema; no suele ser muy complicado una vez que lo haces.
¿Arrancar desde USB eliminará mis archivos?
Arrancar desde el USB no borra nada. Pero si inicias una instalación de Windows, podrías borrar los datos existentes si optas por una instalación nueva. Es recomendable hacer una copia de seguridad de los archivos importantes con antelación. Siempre revisa bien las opciones que seleccionas durante la instalación.
Resumen
- Cree un USB de arranque de Windows 10 utilizando la herramienta de creación de medios.
- Conéctelo a su PC, preferiblemente antes de encenderlo.
- Ingresa al menú de arranque con la tecla derecha, luego elige tu dispositivo USB.
- Siga las instrucciones en pantalla para instalar o reparar Windows.
Resumen
Arrancar tu PC desde una memoria USB no siempre es tan sencillo como parece, sobre todo con todos los ajustes y peculiaridades de la BIOS. Pero una vez configurado, es una verdadera salvación para instalar, reparar o solucionar problemas de Windows. Solo ten paciencia, revisa bien la configuración de la BIOS y no olvides hacer una copia de seguridad de tus datos, porque a veces las cosas se ponen raras. Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien.¡Mucha suerte!