Cómo arrancar desde una unidad USB en Windows 11: tutorial paso a paso

Arrancar desde una memoria USB en Windows 11 es bastante útil si necesitas hacer una instalación limpia, solucionar problemas o ejecutar herramientas de reparación. El problema es que muchos usuarios experimentan problemas porque Windows puede ser un poco terco con las opciones de arranque, especialmente con los sistemas UEFI más recientes. Puede que no sepas por qué tu PC no arranca desde la memoria USB, o que aparezca constantemente el mensaje “No se encuentra ningún dispositivo de arranque”.Es común, y hay algunos problemas que pueden surgir, como que la memoria USB no esté bien preparada, que la configuración de BIOS/UEFI sea diferente o que las opciones de arranque seguro interfieran. Aquí tienes un resumen de cómo conseguir que esa unidad USB funcione como opción de arranque sin mucho estrés. No se garantiza que funcione a la perfección desde el primer momento, pero suele ser solucionable con un poco de paciencia. Una vez configurado, es genial tener esa unidad de rescate lista en cualquier momento.

Paso a paso para arrancar desde USB en Windows 11

Si quieres arrancar desde tu USB, todo se reduce a asegurarte de que tu PC esté configurado para ver primero ese USB. Incluso con un USB de arranque listo para usar, a veces la configuración predeterminada de Windows o las opciones de Arranque seguro impiden que aparezca en el menú de arranque. Así que te conviene comprobarlo. Aquí te explicamos cómo conseguir que todo funcione a la perfección, con algunos consejos adicionales, porque, créeme, Windows y la UEFI pueden ser un poco inestables a veces.

Método 1: Prepare correctamente el USB de arranque y acceda al BIOS/UEFI

  • Crea el USB de arranque : Si aún no lo has hecho, programas como Rufus o la Herramienta de Creación de Windows Media son buenas opciones. Asegúrate de que el USB tenga suficiente espacio (al menos 8 GB) y esté formateado en FAT32 o NTFS, según las preferencias de tu sistema. A veces, formatear en FAT32 es útil con sistemas UEFI, especialmente si estás arrancando instaladores de Windows o distribuciones de Linux.
  • Insertar el USB : Conéctelo a un puerto USB, preferiblemente a uno trasero si es de escritorio, o a uno que funcione correctamente. Algunas laptops más nuevas tienen puertos más rápidos o compatibles etiquetados en el lateral, lo que puede ayudar a evitar problemas de reconocimiento.

Método 2: Reiniciar e ingresar a la configuración del BIOS/UEFI

  • Reinicie su computadora. Cuando la PC se apague, presione el botón de encendido nuevamente e, inmediatamente después, presione la tecla de acceso a la BIOS. En la mayoría de los equipos, es F2, F12, Supr o Esc. Algunos sistemas la muestran brevemente durante el inicio (“Presione [tecla] para ingresar a la configuración”).
  • Navega por el menú BIOS/UEFI. Es extraño, pero en equipos más nuevos suele estar en una pestaña como “Arranque” o “Inicio”.— Si el arranque seguro está habilitado, es posible que tengas que deshabilitarlo temporalmente. Suele estar en la pestaña “Seguridad” o “Autenticación”.— También puedes desactivar el CSM (Módulo de Soporte de Compatibilidad) o el Arranque Rápido para que el USB se muestre antes.

Cambiar la prioridad de arranque y guardar

  • Busca el menú de orden de arranque, que suele llamarse “Prioridad de arranque” u “Opciones de arranque”.Selecciona tu unidad USB en la lista. A veces, tu USB aparece como “UEFI: SanDisk” o “Dispositivo de almacenamiento USB”.Muévelo al principio de la lista con las flechas o sigue las instrucciones en pantalla (como pulsar + o -).
  • Guardar y salir : Normalmente, se presiona F10 para guardar y salir, pero revisa las indicaciones de la BIOS. El sistema se reiniciará.

¿Qué pasa después?

Si todo está configurado correctamente, tu PC debería arrancar desde el USB. Si no es así, no te preocupes: podría ser que el Arranque Seguro esté impidiendo el arranque o que tu USB no esté bien configurado. A veces, reiniciar la BIOS para comprobar el orden de arranque ayuda. Un consejo rápido: prueba con diferentes puertos USB; algunos, sobre todo en portátiles nuevos, podrían no arrancar correctamente.

Consejos adicionales para solucionar problemas

  • Comprueba si tu memoria USB es realmente arrancable. A veces, una imagen falsa o mal creada no funciona correctamente. Usa herramientas como Rufus con la imagen de “Instalación estándar de Windows” o sigue las guías para crear unidades arrancables de Linux o de recuperación.
  • En algunas configuraciones, es necesario desactivar el Arranque Seguro para que el sistema no bloquee los cargadores de arranque sin firmar ni los intentos de modificación. Solo recuerda volver a activarlo después de instalar Windows.
  • Si la PC sigue ignorando el USB, intente crear una nueva unidad de arranque o usar un puerto USB diferente (preferiblemente uno que esté conectado directamente a la parte trasera de la placa base en una computadora de escritorio).

Sí, es un poco complicado, pero una vez hecho, tienes esa práctica memoria USB de arranque lista para emergencias o instalaciones del sistema operativo. He oído decir que a veces la configuración parece correcta, pero el arranque sigue fallando a la primera. En algunas máquinas, hay que reiniciar y volver a la BIOS para comprobar que el orden de arranque se ha mantenido o que el arranque seguro se desactivó correctamente antes del segundo intento.

Consejos para arrancar desde USB en Windows 11

  • Asegúrate de que el USB sea arrancable y compatible con UEFI o BIOS heredada. De lo contrario, podría fallar.
  • Si el BIOS no reconoce el USB, intente desconectar otros dispositivos USB o cambiar de puerto.
  • Familiarícese con la clave del BIOS de su PC: a veces, está filtrada en el manual del fabricante, o puede buscar en Google “clave del BIOS de [su modelo de PC]”.
  • Siempre haz una copia de seguridad de tus datos antes de manipular la BIOS o instalar sistemas operativos. Porque, claro, Windows tiene que ser molesto.

Preguntas frecuentes

¿Y de qué va esto con el BIOS/UEFI?

Es básicamente el firmware que se ejecuta antes de que Windows se inicie, gestionando el hardware y las opciones de arranque. UEFI es la versión más reciente y sofisticada, con más funciones de seguridad.

¿Cómo encuentro la clave correcta para ingresar al BIOS?

Consulta el manual o espera a que aparezca ese mensaje rápido durante el inicio. Las teclas comunes son F2, F12, ESC o SUPR.

¿Qué pasa si mi PC simplemente se niega a arrancar desde el USB?

Comprueba que el USB sea arrancable y verifica el orden de arranque en la BIOS. A veces, activar o desactivar el arranque seguro o CSM ayuda. También puedes probar con otros puertos.

¿Puedo hacer esto en una Mac? No, el proceso es totalmente diferente, así que omite estos pasos y consulta la guía de Apple.

¿Es seguro arrancar desde USB?

Sí, si la memoria USB no es maliciosa ni está dañada. Usa herramientas confiables para crearla y no ejecutes imágenes desconocidas de compilaciones dudosas.

Resumen

  • Cree un buen USB de arranque (Rufus o Windows Media Creation).
  • Conéctelo y reinicie.
  • Ingrese al BIOS/UEFI usando F2, F12, ESC o DEL.
  • Cambie la prioridad de arranque a USB primero.
  • ¡Guarde y reinicie, y espere que arranque desde USB!

Resumen

Arrancar tu PC desde un USB no es muy complicado, pero necesitas explorar un poco la BIOS/UEFI para asegurarte de que el arranque seguro no esté bloqueando nada. Una vez que lo consigas, es genial tener una unidad de rescate o de instalación lista para usar. Es un poco raro que algunos sistemas ignoren el USB a menos que desactives el arranque seguro o actives el CSM, pero después de un tiempo, se convierte en algo rutinario. Cuando funciona, es una buena estrategia de ahorro de energía, sobre todo si Windows funciona mal o intentas instalar un sistema operativo nuevo. Ojalá esto te ayude y te ahorre horas de batallas con los menús de arranque algún día.