Cómo aumentar la señal de Wi-Fi a través de las paredes rápidamente

Lidiar con el Wi-Fi en un espacio rodeado de muchas paredes o materiales difíciles de manejar puede ser un verdadero dolor de cabeza. Incluso si tu router es bastante sólido, los ladrillos gruesos o las paredes de hormigón actúan como pequeñas barreras que reducen la señal y hacen que navegar, ver streaming o jugar sea frustrantemente lento o poco fiable. Porque, claro, las señales Wi-Fi no se propagan por todas partes sin perder intensidad, sino que se debilitan según lo que se interponga en su camino. Esta guía te ayudará a abordar estos problemas relacionados con las paredes y a descubrir maneras prácticas de mantener una señal estable, incluso si no puedes derribarlas ni mover el router cada dos días. El objetivo es maximizar la cobertura sin necesidad de una reforma completa. Después de todo, a veces se trata simplemente de evitar el problema en lugar de combatirlo.

¿Cuánto afectan las paredes a la señal WiFi?

El Wi-Fi es conocido por no viajar a través de cosas gruesas muy bien. La intensidad de la señal a menudo se mide en decibelios en relación con un milivatio ( dBm ), y en la naturaleza, los dispositivos suelen oscilar entre -40 y -80 dBm. Cuanto más cerca de -40, mejor es la conexión. Menos pérdida de señal, menos hipo. Cuando cae por debajo de -70, ahí es donde las cosas empiezan a ponerse inestables. Pero, ¿qué causa esto? Principalmente, la distancia y esos encantadores obstáculos, como las paredes. Las paredes, especialmente las de ladrillo y hormigón, causan los mayores impactos: los estudios muestran que una pared de hormigón de 200 mm puede reducir su señal en 20-50 dB.¿Ladrillo? Por lo general, una pérdida de 15-30 dB.¿Madera o pladur? Mucho menos, alrededor de 3-10 dB. Entonces, si su Wi-Fi se corta o se arrastra cuando está en una habitación diferente, esas paredes son probablemente las villanas.

Formas de mejorar la señal de Wi-Fi a través de las paredes

Sinceramente, combatir directamente las paredes amplificando la señal no suele ser la mejor opción. Es más inteligente aprovechar lo que se tiene. Mover el router, ajustar las antenas o añadir hardware adicional puede ayudar, pero solo hasta cierto punto. Las paredes absorben o reflejan la señal con demasiada facilidad. Por eso, explorar opciones como puntos de acceso adicionales, sistemas de malla o incluso soluciones de cableado puede ser revolucionario. Claro, esos amplificadores caseros y antenas direccionales suenan tentadores, pero a menos que estés dispuesto a experimentar con equipos potentes, no son la solución definitiva. A veces, se trata de añadir cobertura donde se necesita, no solo de aumentar la potencia.

Optimizar el posicionamiento del enrutador

Este es probablemente el punto de partida más fácil y a menudo se olvida. La idea es colocar el router en un lugar con la menor cantidad de paredes y obstáculos en el camino. Usando el menú de Ajustes, a veces llamado Ajustes de Red o Configuración de Wi-Fi, puedes encontrar el mejor lugar. Colócalo en lo alto de un estante o móntalo en una pared alta, lejos de objetos metálicos gruesos, microondas o dispositivos Bluetooth, cualquier cosa que pueda causar interferencias.¿El objetivo? Minimizar la cantidad de paredes y barreras entre el router y todos tus lugares favoritos. En algunas configuraciones funcionó a la primera, en otras requirió mucho ajuste. Recuerda, un lugar central y abierto es mejor que una esquina escondida en un armario o detrás de una estantería.

  • Coloque el enrutador en lo alto de una pared o montado en el techo.
  • Evite esconderlo en armarios o detrás de muebles gruesos.
  • Manténgalo alejado de altavoces Bluetooth, microondas u otras fuentes de interferencia.
  • Colóquelo más cerca de los dispositivos o áreas donde necesita más señal.

Actualizar enrutador/antenas

Si tu equipo es antiguo o económico, actualizarlo podría ser una gran solución. Suele ser cuestión de mayor alcance o antenas más potentes. Puedes encontrar routers con especificaciones de mayor alcance: busca aquellos con bandas de 2, 4 GHz y 5 GHz, y consulta las reseñas para ver su alcance real. Si tu router tiene antenas desmontables, reemplazarlas o actualizarlas por unas con mayor ganancia de dBi (como 10 dBi o incluso más) puede aumentar significativamente la cobertura, especialmente en direcciones específicas. Recuerda que las omnidireccionales irradian en todas direcciones; las antenas direccionales concentran la amplificación, pero son menos flexibles. Existen antenas de autoensamblaje o “cantenna”, pero la mayoría de la gente obtiene resultados fiables con antenas diseñadas específicamente para ello de marcas como Kaunosta. Sinceramente, en algunas configuraciones, esta es la actualización más sencilla y con mayor rentabilidad.

Utilice Wi-Fi de 2, 4 GHz

Debido a la física, las ondas Wi-Fi de 2, 4 GHz tienden a atravesar paredes mejor que las de 5 GHz. Si la cobertura y la penetración de paredes son tus principales preocupaciones, cambiar tus dispositivos a 2, 4 GHz suele ser útil. Pero ten cuidado con las interferencias: muchos otros dispositivos, como teléfonos inalámbricos o monitores de bebés, también usan esta banda. Al configurar tu router, puedes elegir los canales: quédate con el 1, el 6 o el 11 para evitar la superposición de canales que generan ruido. Si buscas velocidades más rápidas y menos interferencias, la banda de 5 GHz es buena, pero no atraviesa paredes tan bien. Considera tus necesidades (cobertura vs.velocidad) antes de decidir qué banda elegir.

Configurar APs / Mesh

Esta es probablemente la forma más efectiva de cubrir una zona con Wi-Fi sin derribar paredes. En lugar de intentar amplificar la señal de un solo router, añade puntos de acceso (PA) adicionales en ubicaciones clave, conectados por cable a tu router principal si es posible. Usar la configuración de red para cambiar los routers al modo PA facilita esta tarea. Para espacios grandes, un sistema de malla suele ser mejor que los extensores, ya que funcionan a la perfección. Recuerda que las conexiones por cable desde tu router principal a cada PA son las mejores.¿No tienes cable? Los extensores inalámbricos pueden ser una solución rápida, pero no siempre son fiables ni rápidos, sobre todo si se colocan lejos o detrás de obstáculos. Las redes de malla están diseñadas para distribuir el ancho de banda de forma uniforme, así que vale la pena el coste adicional.

Extensores de línea eléctrica / MoCA

Si instalar cables Ethernet por toda la casa no es una opción y los extensores inalámbricos no son suficientes, ampliar el cableado existente puede ser una solución. Los adaptadores Powerline se conectan a tomas de corriente cercanas al router y al dispositivo que se desea conectar, y se comunican a través del cableado eléctrico.Los sistemas Powerline son económicos y sencillos, pero su calidad puede variar; algunos reportan velocidades lentas o inestabilidad. De igual forma, los adaptadores MoCA utilizan cables coaxiales (el cableado del televisor), lo que proporciona conexiones muy estables y de alto rendimiento si su casa tiene acceso a cable coaxial. Estas opciones suelen funcionar bien, pero tenga cuidado: los sistemas Powerline suelen ser más sensibles al ruido del cableado, por lo que los resultados pueden variar.