Borrar un disco duro en Windows 7 puede parecer una molestia, pero en realidad es bastante sencillo una vez que le coges el truco. La gente suele hacerlo al vender, donar o simplemente hacer una limpieza profunda del sistema para asegurarse de que no queden datos antiguos. Pero aquí está el truco: Windows no tiene un botón integrado para “borrar todo”, así que hay que ser creativo con herramientas de terceros y ajustes de la BIOS. A veces parece un poco perdido, sobre todo por la cantidad de pasos que implica, pero una vez que entiendes el proceso, es cuestión de paciencia. Además, si la seguridad de los datos es el objetivo, un borrado completo es mucho mejor que simplemente borrar archivos de Windows.
Cómo borrar el disco duro de Windows 7
Esta sección te explicará los pasos para borrar tu disco duro de forma segura. Es importante porque, si te preparas para entregar tu PC o simplemente quieres asegurarte de que no haya secretos, seguir estos pasos te garantiza que todo quedará limpio para siempre. En algunas configuraciones, el proceso completo puede tardar varias horas, así que no esperes que sea rápido: compra un café.
Primero haga una copia de seguridad de sus datos (porque, claro, es fácil olvidarlo).
- Antes de siquiera pensar en borrar, comprueba que tus copias de seguridad estén completas. Usa un dispositivo externo, como un disco duro portátil o una memoria USB, o sube archivos a la nube si te gusta. Quizás puedas guardar tus fotos, documentos y cosas que no puedas reemplazar.
- Esto es brutal, pero necesario: una vez que se borra el disco, desaparece para siempre. No tiene sentido lamentarse por las fotos si se olvidó copiarlas antes.
Cree un disco de arranque o una unidad USB con software de borrado de datos
- Necesitarás una herramienta que pueda borrar la unidad fuera de Windows (como DBAN ( https://dban.org ) o ShredWipe) y convertirla en un dispositivo de arranque. Descarga la ISO y grábala en un CD o crea una memoria USB de arranque con herramientas como Rufus.
- Sí, esto es un poco técnico, pero es la única forma fiable de limpiar el disco a fondo. Asegúrate de tener el USB o el CD a mano antes de continuar.
- Reinicia tu PC y pulsa la tecla para acceder a la BIOS/UEFI (normalmente F2, F12, Supr o Esc).Si no estás seguro de cuál, prueba a pulsar F2 o Supr justo después de reiniciar.
- Busque la sección llamada Orden de arranque o Prioridad de arranque; normalmente se encuentra debajo de la pestaña “Arranque”.
- Mueve tu unidad USB o de CD al principio de la lista. Windows a veces es muy grosero y no arranca desde tu USB a menos que se lo pidas.
- Guarde los cambios (normalmente F10) y reinicie.
- Una vez que arranque desde el medio preparado, siga las instrucciones en pantalla. Normalmente, seleccionará la unidad que desea borrar, confirmará y esperará.
- Tenga en cuenta que algunas herramientas como DBAN le ofrecerán opciones: DoD Short, DoD 3-pass o Gutmann. Un mayor número de pases implica una mayor exhaustividad, pero es más lento.
- En algunas máquinas, el proceso puede bloquearse o generar errores, pero normalmente un segundo intento o asegurarse de que el medio arranque correctamente ayuda.¡Paciencia!
- Ahora que todo está borrado, es hora de empezar de cero. Puedes usar el DVD o la memoria USB de instalación de Windows 7 con la imagen del sistema operativo. O bien, puedes optar por otra opción: Linux, versiones modernas de Windows, lo que prefieras.
- Sigue las instrucciones de instalación. Cuando se te pregunte sobre las particiones, crea una nueva o deja que Windows lo haga. La unidad estará en blanco, así que es como empezar de cero.
En resumen. Borrar la unidad no siempre es sencillo, sobre todo si no estás familiarizado con la configuración de la BIOS ni con las herramientas de arranque, pero funciona. Recuerda: pregúntate por qué lo haces: si la seguridad es el objetivo principal, un borrado completo merece la pena. De lo contrario, es solo cuestión de paciencia y de asegurarte de que tus copias de seguridad estén seguras.
Consejos para borrar el disco duro de Windows 7
- Verifique que las copias de seguridad estén intactas antes de hacer algo drástico.
- Elija herramientas de borrado confiables: evite las herramientas gratuitas y poco fiables que quizás no borren todo.
- Verifique la configuración de su BIOS de antemano: el orden de arranque es clave.
- Si es posible, cifre primero los datos confidenciales, por si acaso.
- Date suficiente tiempo; esta no es una tarea de 10 minutos.
Preguntas frecuentes
¿Por qué molestarse en borrar mi disco duro?
Porque hoy en día no basta con borrar archivos o formatear. Borrar garantiza que no queden datos recuperables, algo fundamental si vendes o donas.
¿Es posible recuperar datos después de borrarlos?
Depende de cómo lo borres. Si usas una herramienta sólida con varias pasadas, la recuperación es prácticamente imposible. No sé por qué funciona, pero funciona, así que no escatimes en el método de borrado.
¿Qué tal si borramos sólo una partición?
Sí, la mayoría de las herramientas te permiten seleccionar particiones específicas si solo te preocupa una parte del disco. Es útil si quieres conservar algunos datos intactos o simplemente borrar la partición del sistema operativo.
¿Limpiar eliminará los virus?
Sí. Borrar todo lo borra, incluso los archivos maliciosos. Si te preocupa el malware, es la mejor manera de limpiar tu disco.
¿Cuánto tiempo se tarda?
Depende del tamaño del disco: un SSD puede ser rápido, pero los discos duros tradicionales pueden tardar horas. A veces más de lo esperado, así que planifique con antelación.
Resumen
- Haga una copia de seguridad de todo lo importante.
- Cree un medio de arranque con una herramienta de borrado de datos.
- Establezca el orden de arranque en el BIOS para priorizar sus medios.
- Inicie el software de borrado y borre.
- Reinstale su sistema operativo o sistema nuevo.
Resumen
Sinceramente, borrar un disco duro de Windows 7 no es tan complicado una vez que conoces los pasos. Claro, es un poco técnico, sobre todo con la BIOS y los discos de arranque, pero vale la pena para garantizar que tus datos se borren. A veces el proceso parece tedioso, sobre todo cuando lleva horas, pero lo bueno es que es bastante fiable si se usan buenas herramientas. Es bastante satisfactorio ver cómo avanza la barra de progreso y saber que todo se está borrando. Si esto ayuda a que una máquina sea un poco más segura o a estar un poco más cerca de un nuevo comienzo, me basta.