Cómo borrar el almacenamiento en Windows 10: consejos y técnicas clave

Liberar espacio en tu equipo con Windows 10 puede ser como intentar ordenar un armario desordenado: sabes que hay cosas que ocupan espacio, pero determinar qué es realmente necesario no siempre es fácil. A veces, solo se trata de eliminar esos viejos archivos temporales, algunas aplicaciones que se quedan en segundo plano o archivos muy grandes que olvidaste. La buena noticia es que existen herramientas integradas y algunos trucos que pueden ayudarte a recuperar espacio sin tener que eliminar archivos críticos del sistema ni perder la cabeza. Después de hacer esto, tu PC debería funcionar mejor y, sinceramente, es un alivio ver cuánto espacio se puede recuperar sin demasiado esfuerzo.

Cómo liberar espacio en Windows 10

¿Listo para darle un respiro a tu PC con Windows 10? Aquí tienes un resumen sencillo de lo que funciona en la práctica, no solo en teoría.

Usar el Liberador de espacio en disco para eliminar archivos innecesarios

Por qué ayuda: El Liberador de espacio en disco es un clásico por algo. Analiza y elimina archivos temporales, cachés del sistema, archivos antiguos de actualizaciones de Windows y otros archivos basura que simplemente permanecen. Eliminar estos archivos suele ser inofensivo y es bastante seguro: no estás manipulando tus datos personales.

Cuándo aplica: Si tu almacenamiento aumenta poco a poco y sigues viendo advertencias de poco espacio en disco, probablemente esta sea tu primera opción. Básicamente, si sientes que tu disco duro se está llenando de basura, ejecuta esto.

Qué esperar: Después de ejecutarlo, verá una lista de archivos que puede eliminar de forma segura. Marque las categorías que no reconoce o que ya no necesita, selecciónelas y pulse “Eliminar”.En algunas configuraciones, puede que necesite reiniciar un par de veces para que todo quede completamente limpio, pero vale la pena.

Para ello, escribe “Liberador de espacio en disco” en la barra de búsqueda, busca la aplicación y ejecútala. Asegúrate de seleccionar tu unidad principal (normalmente C:).Para una limpieza aún más exhaustiva, haz clic en “Limpiar archivos del sistema “.Realizará un análisis más profundo, incluyendo actualizaciones antiguas de Windows y copias instantáneas, que pueden ocupar mucho espacio.

Desinstalar aplicaciones no utilizadas o bloatware

Por qué ayuda: No vale la pena conservar todos los programas, sobre todo si solo están acumulando polvo. Además, las aplicaciones innecesarias pueden ejecutarse en segundo plano, ralentizando el sistema y consumiendo memoria.

Cuándo aplica: Si notas que tu almacenamiento se reduce progresivamente o que tu PC se siente lenta incluso después de la limpieza, probablemente sea momento de descartar algunas cosas.

Qué esperar: Eliminar aplicaciones no utilizadas libera espacio y reduce los procesos en segundo plano, lo que puede aumentar notablemente la velocidad de tu equipo. Ten cuidado con los programas críticos para el sistema: si no estás seguro, busca primero la aplicación en Google o comprueba si forma parte de Windows.

Ve a Ajustes > Aplicaciones > Aplicaciones y funciones. Desplázate por la lista, identifica las aplicaciones que no has usado en mucho tiempo o que ya no necesitas y selecciona Desinstalar. Para aplicaciones más grandes, como juegos o editores multimedia, esto puede ocupar bastantes gigabytes.

Encuentre y elimine archivos grandes que olvidó

Por qué ayuda: A veces, archivos de video gigantes, descargas ISO o copias de seguridad antiguas se esconden en carpetas o unidades externas, consumiendo silenciosamente su almacenamiento sin que usted se dé cuenta.

Cuándo aplica: Revisa tu disco periódicamente si te estás quedando sin espacio a pesar de borrar archivos temporales y desinstalar aplicaciones. A menudo, son esas descargas o archivos multimedia puntuales los que causan el verdadero problema.

Qué esperar: Te sorprenderá la cantidad de gigas que puedes liberar al eliminar o mover archivos multimedia grandes, especialmente los guardados en Descargas, Escritorio o en carpetas desconocidas.

Usa la barra de búsqueda para ir a Configuración de almacenamiento : haz clic en Inicio > Configuración > Sistema > Almacenamiento. En la unidad principal, haz clic en Mostrar más categorías y luego en Archivos grandes. A partir de ahí, decide qué es seguro eliminar o mover; simplemente no elimines archivos del sistema ni nada que no sepas con certeza.

Activar Storage Sense para la limpieza automatizada

Por qué ayuda: Porque, claro, Windows tiene que facilitar al máximo la tarea de olvidarse del desorden. Storage Sense es como ese amigo entusiasta que siempre limpia tu desorden sin darte la lata.

Cuándo se aplica: Si la limpieza manual se vuelve tediosa y buscas automatización, este interruptor es ideal. Se ejecuta en segundo plano a horas programadas, eliminando archivos temporales y vaciando la Papelera de reciclaje automáticamente.

Qué esperar: Menos ajustes manuales, más espacio libre con el tiempo. Actívalo en Configuración > Sistema > Almacenamiento. Activa “Configurar Sensor de Almacenamiento” o ejecútalo ahora y configúralo para que se ejecute con la frecuencia que desees.

Mueva archivos en línea con almacenamiento en la nube

Por qué ayuda: Mover archivos grandes, especialmente videos, fotos o copias de seguridad, a servicios como OneDrive, Google Drive o Dropbox mantiene libre el disco local y permite acceder a todo desde cualquier lugar.

Cuándo aplica: si su almacenamiento local es limitado pero aun así desea tener acceso rápido a sus cosas sin tener que conectar unidades externas constantemente, el almacenamiento en la nube es una solución sólida.

Qué esperar: Los archivos almacenados en la nube no ocupan espacio local. Solo asegúrate de tener una buena conexión a internet, ya que la transmisión o la subida de archivos grandes puede ser lenta, sobre todo si tu conexión no es muy buena.

Por ejemplo, transfiera archivos multimedia grandes a OneDrive o Google Drive. Guarde sus archivos confidenciales o importantes localmente si los necesita, pero ¿esas películas grandes o archivos de proyectos antiguos? Envíelos a la nube y olvídese de desperdiciar espacio.

Después de hacer todo esto, tu PC debería sentirse mucho más despejada. Es como darle un respiro, y notarás que arranca más rápido, carga las aplicaciones más rápido y, en general, se siente menos lenta.

Consejos para mantener tu espacio libre

  • Ejecute el Liberador de espacio en disco una vez al mes, especialmente después de realizar descargas o instalaciones grandes.
  • Desinstale periódicamente las aplicaciones que no utilice y no las deje abandonadas.
  • Mantenga los archivos organizados en carpetas: es más fácil detectar duplicados o grandes infractores.
  • Utilice unidades externas o servicios en la nube para el almacenamiento de medios y así mantener su unidad principal optimizada.
  • No mantengas un escritorio desordenado: menos íconos significan menos tensión y un acceso más rápido.

Preguntas frecuentes

¿Con qué frecuencia debo ejecutar el Liberador de espacio en disco?

Sinceramente, una vez al mes es suficiente, a menos que estés descargando cosas constantemente. Si el espacio se agota, vuelve a ejecutarlo; es rápido y fácil.

¿Puedo eliminar archivos de Windows Update?

Por supuesto. Los archivos de actualización antiguos se acumulan con el tiempo y se pueden eliminar de forma segura. La opción “Limpiar archivos del sistema” del Liberador de espacio en disco se encarga de esto; solo tenga en cuenta que, después de eliminarlos, ya no podrá desinstalar esas actualizaciones.

¿Qué pasa si borro accidentalmente un archivo importante?

Primero revisa tu Papelera de Reciclaje; a veces, lo que borras sin querer se puede restaurar desde allí. Si eso no funciona, herramientas de recuperación de archivos como Recuva pueden ayudarte, pero es mejor ser precavido.

¿Debo activar el Sensor de almacenamiento?

Sí, sobre todo si la limpieza manual te parece un rollo. Funciona silenciosamente en segundo plano, manteniendo tu disco limpio con mínimas complicaciones.

¿Eliminar programas afectará mi sistema?

Solo si son cruciales, lo cual es poco común. La mayoría de las aplicaciones que no se usan o que están sobrecargadas se pueden desinstalar de forma segura y liberarán recursos.

Resumen

  • Ejecute el Liberador de espacio en disco para deshacerse de los archivos basura.
  • Desinstala las aplicaciones que ya no necesitas.
  • Encuentre archivos grandes y elimínelos o muévalos.
  • Habilite Storage Sense para una limpieza continua.
  • Utilice el almacenamiento en la nube para archivos grandes para ahorrar espacio local.

Resumen

Limpiar el almacenamiento de Windows 10 no es una tarea ardua; de hecho, es bastante satisfactorio, sobre todo al ver cuánto espacio recuperas. Con unos sencillos pasos regulares, puedes mantener el sistema funcionando a la perfección y evitar que el almacenamiento se convierta en un armario abarrotado. A veces, una pequeña limpieza marca una gran diferencia. Ojalá esto ayude a evitar las constantes advertencias de “poco espacio en disco” o esos molestos arranques lentos.