Borrar la caché en Windows 11 puede parecer aburrido, pero sinceramente, puede ayudar a acelerar el proceso y liberar espacio, especialmente si tu PC ha estado lento o sobrecargado. El proceso no es muy complicado, pero resulta un poco molesto descubrir dónde están guardadas todas las herramientas de limpieza. A veces, Windows no te da una ruta clara para eliminar archivos que están ahí. Así que aquí tienes una forma, aunque casi accidental, pero útil, de deshacerte de archivos temporales antiguos y datos en caché que podrían estar ralentizando tu sistema.
Cómo borrar la caché en Windows 11
Método 1: Usar Configuración y Liberador de espacio en disco para una limpieza rápida
Esta combinación es la forma más sencilla de eliminar archivos temporales, caché y demás basura. Es un poco extraño cómo Windows te obliga a pasar por todo tipo de obstáculos, pero funciona una vez que le coges el truco. Si tu sistema es algo lento o tienes poco almacenamiento, este es un buen punto de partida. Espera un rendimiento más fluido y un poco más de espacio libre después, aunque algunos archivos temporales podrían volver si no configuras la limpieza automática.
Como Windows tiene que hacerlo complicado, aquí va un paso a paso:
- Abra el menú Inicio y haga clic en Configuración. O presione Windows key + Ipara abrir la configuración más rápido.
- En Configuración, haga clic en Sistema : aquí es donde se encuentra todo su hardware y almacenamiento.
- A continuación, ve a Almacenamiento. Verás un desglose de lo que ocupa tu espacio.
- Desplázate hacia abajo y pulsa “Configuración avanzada de almacenamiento”. Luego, haz clic en “Liberador de espacio en disco”.(Si no lo ves de inmediato, busca “Liberador de espacio en disco” en el menú Inicio ).
- Seleccione su unidad principal (probablemente C:) y presione Aceptar.
- En la lista de archivos a eliminar, marque Archivos temporales, Miniaturas y cualquier otro archivo que parezca basura. Luego, haga clic en Aceptar.
Eso es prácticamente todo. Este proceso elimina parte de la caché, los archivos temporales, los registros y las miniaturas antiguas que se almacenan sin previo aviso. A veces, reiniciar después ayuda a Windows a reorganizar mejor las cosas.
Solución 2: Borrar manualmente la caché del navegador o de las aplicaciones
Si el problema real es que Chrome, Edge u otras aplicaciones se ralentizan debido a los datos almacenados en caché, es útil borrarlos individualmente. Los navegadores guardan muchas imágenes, cookies y archivos en caché, lo cual puede complicarse con el tiempo. Lo mismo ocurre con algunas aplicaciones que almacenan datos temporales localmente.
Para los navegadores, simplemente ve a la configuración, busca la sección de privacidad o historial y borra los datos de navegación. Normalmente hay una opción para borrar imágenes y archivos almacenados en caché. En las aplicaciones de Windows, a veces la caché se almacena en carpetas ocultas en [nombre del archivo] C:\Users\[YourName]\AppData\Local
. Puedes eliminar archivos manualmente aquí; solo ten cuidado de no borrar información que puedas necesitar.
Es un poco molesto, pero puede solucionar problemas como páginas que no se actualizan correctamente o aplicaciones que fallan debido a datos de caché dañados.
Cuando todo lo demás falla, un reinicio de Windows o un script de actualización de caché podrían ser la solución
Si después de toda esta limpieza tu PC sigue yendo lento, quizás sea hora de un enfoque más agresivo. Reiniciar Windows o usar scripts como Winhance (si te gusta manipular la línea de comandos) puede eliminar la caché y los archivos temporales restantes de forma más completa. Pero esto es más avanzado, así que no lo intentes a menos que te sientas cómodo con los comandos de terminal o los reinicios del sistema.
Nota al margen: A veces, Windows no limpia toda la caché correctamente a menos que lo hagas manualmente o con herramientas de terceros. Así que no te sorprendas si la caché vuelve a aparecer o si esto no parece solucionarlo todo de inmediato.
Resumen
- Abra Configuración y vaya a Sistema
- Haga clic en Almacenamiento y utilice Liberador de espacio en disco
- Revise los archivos basura como los archivos temporales y elimínelos
- Limpiar la caché del navegador directamente a través de su configuración
- Considere la eliminación manual de caché o restablecimientos más drásticos si es necesario
Resumen
Sí, borrar la caché no es glamuroso, pero es sorprendentemente efectivo para eliminar la acumulación extraña que ralentiza tu equipo con Windows 11. Es como ordenar el cajón de los trastos; no es emocionante, pero hace que todo funcione mejor una vez que lo haces. Es un paso de mantenimiento que vale la pena hacer de vez en cuando, sobre todo si tu PC va lento.
Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien. Un mantenimiento regular como este mantiene todo funcionando sin complicaciones. Y si encuentras algún problema, prueba a borrar la caché manualmente o busca herramientas del sistema más completas. Ojalá que esto ayude y que tu equipo funcione mejor ahora.