Borrar la caché de tu equipo con Windows 10 puede marcar una diferencia notable, sobre todo si ha pasado tiempo desde la última limpieza. Con el tiempo, los archivos temporales, la caché y otros datos innecesarios se acumulan, ralentizando el sistema, consumiendo espacio de almacenamiento y haciendo que se sienta lento. Es un poco raro, pero con esta simple limpieza puedes darle a tu PC una pequeña pero importante mejora, a menudo suficiente para solucionar pequeños picos de latencia o liberar espacio que es difícil de encontrar. Ten en cuenta que, en algunas configuraciones, la caché puede persistir hasta que realices los pasos de limpieza oficiales. Así que aquí tienes una forma sencilla y semitécnica de borrarla y, con suerte, revitalizar tu equipo.
Cómo borrar la caché en Windows 10 (así de sencillo)
Método 1: utilizar la configuración de almacenamiento de Windows
Esta es la forma más sencilla, especialmente si no te sientes cómodo con las líneas de comandos o las herramientas externas. Windows cuenta con un administrador de almacenamiento integrado que puede ayudarte a identificar y eliminar archivos temporales, incluidos los datos de caché. Esto es útil cuando notas ralentizaciones o menos espacio disponible de lo esperado.
- Abra Configuración desde el menú Inicio o la tecla Windows + I.
- Haga clic en Sistema.
- Seleccione Almacenamiento en la barra lateral.
- Desplázate hacia abajo y haz clic en Archivos temporales. Aquí es donde Windows agrupa la caché, los archivos sobrantes y otros archivos basura.
- Marca las casillas junto a entradas como Archivos temporales, Miniaturas y cualquier otra que sea seguro eliminar. Ten cuidado si ves algo que consideres importante; por lo general, la caché puede desaparecer.
- Pulsa “Eliminar archivos” y espera unos instantes mientras se limpia. No es magia, pero casi.
Este proceso es especialmente útil si notas que tu espacio en disco desaparece sin motivo aparente o si el equipo se ralentiza después de instalar nuevas aplicaciones o actualizaciones. Es sencillo, eficaz y, lo mejor de todo, está integrado en Windows; incluso se encarga de gran parte del trabajo pesado.
Método 2: Borrar la caché del navegador manualmente
Si el navegador se ralentiza o la información de inicio de sesión es antigua, podría valer la pena probar esto. Los navegadores suelen almacenar en caché una gran cantidad de datos que pueden corromperse o quedar obsoletos. Borrar esta caché puede solucionar problemas de carga en sitios web populares o problemas de inicio de sesión.
- Abre tu navegador (Chrome, Edge, Firefox, etc.).Para Chrome/Edge: pulsa Ctrl + Shift + Delete.
- Seleccione lo que desea borrar: normalmente “Imágenes y archivos almacenados en caché”, junto con las cookies si es necesario.
- Haz clic en el botón de limpieza y reinicia el navegador. Si los datos del sitio eran el cuello de botella, todo debería cargar más rápido después de esto.
Es un poco extraño, pero la caché de los navegadores funciona como archivos de acceso rápido. Con el tiempo, se desactualiza o se corrompe, así que empezar de cero a veces es una maravilla.
Método 3: utilizar el símbolo del sistema o PowerShell
Para los expertos en tecnología, también pueden eliminar manualmente las carpetas de caché a través de comandos o scripts, especialmente si han identificado directorios de caché específicos (por ejemplo, en %temp% o alguna carpeta específica de la aplicación).
- Abra el símbolo del sistema como administrador o PowerShell.
- Escribe comandos como
del /q /f /s %temp%\*
eliminar archivos temporales. Asegúrate de comprender qué son estas carpetas o podrías borrar algo importante por accidente. - Otro truco es usar el Liberador de espacio en disco : simplemente escriba “Liberador de espacio en disco” en el menú de inicio, seleccione su unidad y marque “Archivos temporales”.
Así es como he limpiado carpetas de caché difíciles de eliminar si los métodos de la interfaz gráfica no funcionaron. Pero ten cuidado, Windows puede ser un poco implacable si empiezas a borrar archivos del sistema a ciegas.
Consejos para mantener la caché bajo control
- Configura un recordatorio para borrar la caché cada pocas semanas si tu equipo tiende a ralentizarse con el tiempo. Es como cambiar el aceite del coche.
- El uso de herramientas como Winhance (si te gustan las utilidades de terceros) puede automatizar todo este trabajo en segundo plano, pero no siempre es necesario.
- Revise periódicamente su almacenamiento en Configuración > Sistema > Almacenamiento para ver qué está ocupando espacio y límpielo según sea necesario.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente el caché?
Básicamente se trata de un montón de archivos temporales que el sistema y las aplicaciones usan para acelerar las cosas, pero después de un tiempo, simplemente se acumulan y pueden ralentizar las cosas.
¿Con qué frecuencia debo limpiarlo?
Cada dos semanas puede ser suficiente, pero si empiezas a notar retrasos o menos espacio, hazlo antes.
¿Esto eliminará mis datos personales?
No, borrar la caché solo elimina datos temporales, no tus documentos ni fotos personales. Aun así, es recomendable revisar bien lo que estás borrando, por si acaso.
¿Borrar la caché realmente aumenta la velocidad?
La mayoría de las veces, sí, sobre todo si tu caché está sobrecargada o dañada. Libera espacio y restablece algunos datos en segundo plano que podrían estar causando problemas.
¿Se cerrará mi sesión en los sitios web?
Probablemente. Borrar la caché puede eliminar la información de inicio de sesión guardada localmente, así que prepárate para volver a iniciar sesión en algunos sitios.
Resumen
Sinceramente, esta no es la solución más atractiva, pero es uno de esos pasos de mantenimiento cruciales que a menudo se pasan por alto. Borrar la caché puede ser una ganancia rápida para el rendimiento y el almacenamiento. Solo unos minutos para liberar espacio y quizás incluso solucionar algunos problemas molestos. Es bastante satisfactorio ver ese espacio liberado y que el sistema funciona mejor. Además, no es difícil de hacer: Windows lo simplifica bastante, aunque el proceso no siempre sea obvio a primera vista. Pruébalo la próxima vez que tu PC se quede atrás, y crucemos los dedos para que te ayude.