Borrar la caché de tu equipo Windows puede parecer una tarea sencilla, pero en realidad es fundamental para que todo funcione correctamente. Con el tiempo, esos archivos temporales, registros sobrantes y demás archivos basura se acumulan y pueden ralentizar el sistema, consumir espacio de almacenamiento o causar fallos extraños. El proceso no siempre es obvio, y Windows no lo simplifica demasiado, especialmente si quieres acceder a archivos de caché específicos o ir más allá de las opciones integradas. Aquí tienes un resumen de lo que debes hacer, con algunos consejos y trucos adicionales para asegurarte de eliminar lo necesario sin arriesgar archivos críticos.
Cómo borrar la caché en Windows
Primeros pasos: lo que realmente buscas
Todo este proceso consiste en eliminar archivos temporales, caché y demás archivos innecesarios que Windows acumula. A veces, reiniciar el PC no es suficiente. Quizás notes un rendimiento lento o simplemente quieras liberar espacio. Lo que harás aquí es una limpieza profunda desde el menú de Configuración, pero también hay otras maneras si deseas mayor control o una limpieza completa.
Método 1: Usar la configuración de Windows: la forma rápida y decente
- Primero, pulsa el botón Inicio o pulsa Windows keyy luego haz clic en Configuración (icono del engranaje).Sí, suele ser el engranaje del menú Inicio.
- Una vez en Configuración, vaya a Sistema.
- Haz clic en Almacenamiento en la barra lateral izquierda. Aquí, Windows te muestra cómo usa el espacio.
- Desplácese hacia abajo para buscar y hacer clic en Archivos temporales. Esta sección muestra toda la caché, los registros y otros archivos temporales.
El problema es que, en algunas configuraciones, hacer clic en Archivos temporales puede ser un poco lento o no mostrar todo. Para una limpieza más profunda, quizás quieras usar otras herramientas o comandos.
Método 2: Usar el Liberador de espacio en disco: avanzado, pero que vale la pena
- Presione Windows + Rpara abrir el cuadro de diálogo Ejecutar, luego escriba
cleanmgr
y presione Intro. Esta es la herramienta clásica de Liberador de espacio en disco. - Seleccione la unidad de su sistema (normalmente C:) y haga clic en Aceptar.
- Escaneará su unidad y, una vez hecho esto, enumerará elementos como la Papelera de reciclaje, los archivos temporales y las miniaturas.
- Marque las casillas junto a los archivos que desea eliminar, especialmente “Archivos temporales” e “Informe de errores de Windows creado por el sistema”.
- Haz clic en Aceptar y confirma para eliminar. En algunos sistemas, te pedirán permisos de administrador, así que acéptalos.
Esto es más exhaustivo y elimina muchísimos archivos temporales que quizás no veas en Configuración. Porque, claro, a veces Windows tiene que complicar más de lo necesario una limpieza adecuada.
Método 3: Borrar la caché del navegador manualmente
La caché del navegador web puede saturar el sistema y ralentizar la navegación. Si has borrado la caché del sistema, pero sigues notando lag en Chrome o Edge, revisa la configuración de tu navegador. En Historial > Borrar datos de navegación, puedes elegir qué eliminar, incluyendo imágenes y archivos en caché. Normalmente, una comprobación rápida aquí resuelve los problemas de velocidad de navegación.
Consejo extra: Magia de la línea de comandos para usuarios avanzados
Si se siente cómodo con el Símbolo del sistema o PowerShell, puede borrar algunas cachés mediante comandos. Por ejemplo, para eliminar archivos temporales manualmente:
del /q/f/s %TEMP%\*
Esto vacía la carpeta temporal, pero recuerda que es una herramienta poco precisa. Siempre verifica la función exacta de los comandos antes de ejecutarlos.
Consejos para mantener un sistema limpio
- De vez en cuando, ejecute la herramienta Liberador de espacio en disco para atrapar elementos que estén ocultos.
- Establezca un recordatorio en el calendario: borrar la caché mensualmente no es excesivo.
- Tenga cuidado al eliminar archivos del sistema: si no está seguro, utilice las herramientas integradas.
- Asegúrese de borrar periódicamente el caché de su navegador también.
- Las herramientas de terceros como CCleaner pueden mejorar su limpieza, pero solo si confía en ellas y las mantiene actualizadas.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente el caché y por qué es malo?
La caché son básicamente archivos temporales diseñados para acelerar el sistema, pero si no se controla, se acumula y puede ralentizar el sistema o causar fallos. Imagínatelo como recibos viejos que abarrotan tu escritorio.
¿Es seguro borrar la caché?
Por supuesto, es parte normal del mantenimiento de tu PC. Elimina archivos temporales, no tus datos importantes. Simplemente evita eliminar archivos del sistema o de programa fuera de las opciones recomendadas.
¿Con qué frecuencia debo hacer esto?
Una vez al mes o si tu PC empieza a funcionar lento. No te preocupes, solo revisa el almacenamiento disponible y la capacidad de respuesta del sistema.
¿Perderé algún dato importante?
No. Borrar la caché solo elimina los archivos temporales, así que tus archivos personales se mantienen intactos. Aun así, siempre es buena idea hacer una copia de seguridad de la información importante, por si acaso.
¿Puede esto solucionar ralentizaciones o errores?
En la mayoría de los casos, sí. Borrar la caché libera recursos y puede solucionar algunos problemas de rendimiento o fallos extraños.
Resumen
Limpiar la caché no es tan complicado, pero es una de esas pequeñas tareas de mantenimiento que realmente ayudan a mantener tu PC con Windows en óptimas condiciones. Ya sea que uses Configuración, Liberador de espacio en disco o incluso trucos de la línea de comandos, el objetivo es el mismo: eliminar la basura acumulada que ralentiza el sistema. Hacerlo con regularidad puede evitarte dolores de cabeza más graves en el futuro.
Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien y haga que su PC lenta funcione un poco más rápido. Además, es bastante satisfactorio ver ese espacio de almacenamiento liberado, ¿verdad?