Cómo borrar la caché de Windows y mejorar el rendimiento del sistema fácilmente

Borrar la caché de Windows puede parecer insignificante, pero sinceramente, puede marcar una diferencia notable en el rendimiento. Estos archivos de caché (como los archivos temporales de internet, los archivos temporales del sistema y las miniaturas) se acumulan con el tiempo y, si no se controlan, el equipo puede ralentizarse o funcionar de forma extraña. La cuestión es que Windows cuenta con herramientas integradas como el Liberador de espacio en disco que facilitan bastante la limpieza. Si estás cansado de que las aplicaciones se congelen, los sitios web carguen lento o simplemente que tu sistema se sienta desordenado, esta pequeña rutina podría ser justo lo que necesitas. Además, es una solución rápida que no requiere ningún software sofisticado ni conocimientos técnicos avanzados, aunque hay algunos consejos adicionales para hacerlo sin problemas.

Borrar la caché de Windows

Básicamente, se trata de eliminar los archivos temporales y la caché que Windows y tus aplicaciones almacenan para optimizar el rendimiento. Sin embargo, con el tiempo, esta caché puede sobrecargarse y ralentizar el equipo. Borrarla periódicamente mantiene el rendimiento, libera espacio y, en algunos casos, soluciona errores o fallos molestos.

Abrir el Liberador de espacio en disco

  • Escriba Liberador de espacio en disco en el cuadro de búsqueda junto al menú Inicio, luego haga clic en la aplicación.

Esta utilidad forma parte de Windows y se encarga del trabajo pesado, localizando todos esos archivos innecesarios, como datos de internet en caché, restos de la papelera de reciclaje, miniaturas y archivos temporales del sistema. Es una de esas herramientas que Windows olvida, pero funciona de maravilla.

Seleccione la unidad y escanee

  • Seleccione su unidad principal, generalmente C:, y presione Aceptar.

Windows empezará a calcular cuánto espacio puedes liberar. A veces tarda un segundo, dependiendo de la cantidad de archivos basura que haya acumulado tu equipo. Seleccionar la unidad correcta es importante; la mayoría de las veces, es solo C:, pero si tienes una unidad secundaria que usas para multimedia o copias de seguridad, también conviene comprobarla.

Elija qué archivos eliminar

  • Marque las casillas junto a elementos como Archivos temporales, Miniaturas e Instalaciones anteriores de Windows si los ve, y desmarque todo lo que sepa que necesita.

Ten en cuenta que algunos archivos temporales pueden ocultar información útil, pero, por lo general, eliminarlos no causará ningún problema. Windows te avisa de forma adecuada sobre lo que estás eliminando, pero aun así, es recomendable volver a comprobarlo si no estás seguro.

Confirmar y dejar que haga lo suyo

  • Haga clic en Eliminar archivos cuando se le solicite para confirmar.

Este es el último paso que borra los archivos. No sé por qué, pero a veces, en ciertas configuraciones, el proceso de limpieza no funciona correctamente la primera vez. Reiniciar y volver a intentarlo puede ayudar si se producen errores.

Reinicia tu computadora

  • Después de limpiar, reinicie su PC.

Esto le da a tu sistema un nuevo comienzo, como un respiro rápido después de una limpieza. En algunos equipos, podrías notar una ligera mejora en la velocidad o que las aplicaciones funcionen mejor después. Es un paso sencillo, pero a menudo se pasa por alto, pero es realmente efectivo para asegurar que todo se asiente correctamente.

Consejos profesionales para mantener tu caché bajo control

  • Acostúmbrate a ejecutar el Liberador de espacio en disco una vez al mes. Es como una puesta a punto rápida del sistema.
  • Considere herramientas de terceros como CCleaner o Wise Disk Cleaner si el trabajo manual le parece demasiado tedioso.
  • Haga una copia de seguridad de los elementos importantes antes de limpiarlos, por si acaso, porque Windows no es perfecto a la hora de advertirle sobre cada pequeña cosa.
  • Después de borrar el caché, busque actualizaciones de Windows para mantener un rendimiento óptimo.
  • Para navegar mejor por la web, borre el caché de su navegador por separado (como en Chrome o Firefox), pero ese es un tema para otro día.

Preguntas frecuentes que pueden surgir

¿Por qué debería molestarme en borrar mi caché de Windows?

Porque, créeme, con el tiempo, esos archivos temporales simplemente saturan el sistema. Borrarlos puede liberar espacio, acelerar tu PC y, a veces, solucionar problemas de software.

¿Con qué frecuencia necesito hacer esto?

Suele ser suficiente cada pocas semanas o una vez al mes para que todo funcione correctamente. Con mayor frecuencia si navegas mucho por internet o instalas o desinstalas muchos programas.

¿Eliminará información importante?

No, principalmente archivos temporales. No se elimina nada importante; Windows se encarga de ello.

¿Borrar el caché puede solucionar mis problemas de software?

A veces sí: la caché puede corromperse o causar errores, así que borrarla restablece un poco el sistema. Vale la pena intentarlo si una aplicación falla de repente.

¿Esto realmente acelerará mi computadora?

Probablemente. Eliminar archivos innecesarios reduce el desorden, lo que puede ayudar a que tu sistema funcione con mayor capacidad de respuesta.

Resumen

  • Abrir el Liberador de espacio en disco
  • Seleccione su unidad principal
  • Marque las casillas de caché y temperatura
  • Confirmar eliminación
  • Reinicia tu PC

Resumen

Borrar la caché de Windows no es precisamente glamuroso, pero es una de esas pequeñas tareas de mantenimiento que realmente pueden mejorar el rendimiento del sistema sin complicaciones. Es sorprendente la cantidad de desorden que se acumula sin darnos cuenta, y cómo una limpieza rápida puede hacer que todo funcione mejor. Sin duda, vale la pena hacerlo de vez en cuando, sobre todo si el equipo empieza a ralentizarse sin motivo aparente.

En algunas configuraciones, esto corrige errores extraños o fallos de la aplicación, lo cual siempre es una ventaja. En fin, espero que esta pequeña guía te ahorre horas o dolores de cabeza. Es algo sencillo, pero a veces, lo simple es lo mejor.