Cómo borrar la caché del ordenador eficazmente en Windows 11

Borrar la caché de tu ordenador en Windows 11 puede parecer una nimiedad, pero puede marcar una diferencia notable en el buen funcionamiento de todo. Con el tiempo, los archivos temporales y los datos en caché se acumulan, como si fueran un desastre en tu armario digital, lo que hace que tu sistema se ralentice o funcione de forma irregular. La buena noticia es que una limpieza rápida puede liberar espacio y mantener el sistema en funcionamiento. Si estás cansado del rendimiento lento o simplemente quieres mantenerlo todo ordenado, esta guía te muestra los sencillos pasos para borrar la caché. Verás un poco más de espacio en tu almacenamiento y, con suerte, una experiencia más ágil después.

Cómo borrar la caché del equipo en Windows 11

Windows 11 no tiene un botón mágico para borrar todas las cachés con un solo clic, así que tendrás que revisar la configuración. Pero no es tan complicado: solo unos pocos menús y casillas de verificación. Borrar la caché puede ayudar a que las aplicaciones carguen más rápido o a liberar espacio, especialmente si sientes que tu disco duro está lleno. Ten en cuenta que esto se refiere principalmente a los archivos temporales y las cachés del sistema, no a las cachés del navegador ni a los datos de las aplicaciones, por lo que podrías necesitar una limpieza aparte si estás solucionando problemas web o específicos de las aplicaciones. Hacer esto con regularidad puede evitar que el sistema se sobrecargue, y es bastante satisfactorio ver cómo desaparece ese desorden.

Abra Configuración: busque el menú Sistema

  • Presiona la tecla Windows o haz clic en el menú Inicio y selecciona la aplicación ConfiguraciónWindows + I (icono de engranaje).También puedes presionarla para abrirla directamente.
  • Una vez dentro, busque Sistema : suele ser la primera o segunda opción en la barra lateral izquierda.

Esto es como entrar al compartimento del motor de tu coche: estás a punto de realizar un mantenimiento básico, así que conocer el camino ayuda. En algunas configuraciones, la aplicación de Ajustes puede ser lenta o presentar algunos fallos, así que ten paciencia. Reiniciar el ordenador a veces ayuda si Ajustes no se abre correctamente.

Dirígete a Almacenamiento: mira qué ocupa espacio

  • En el menú Sistema, seleccione Almacenamiento.
  • Aquí, Windows le ofrece un desglose del espacio de su disco, como si fuera un mapa detallado de su disco duro que muestra qué ocupa espacio.

Encontrar el almacenamiento es crucial, ya que ahí es donde empieza la magia. Esta sección muestra qué archivos ocupan más espacio, incluyendo los archivos temporales que simplemente son un desorden. En algunos equipos, la información de almacenamiento puede tardar un poco en cargarse o parecer un poco incorrecta, peculiaridades habituales de Windows.

Haga clic en Archivos temporales: busque qué es extraíble

  • Dentro del menú Almacenamiento, haga clic en Archivos temporales.
  • Windows buscará archivos que pueda eliminar de forma segura: caché, restos, archivos basura, todo eso.

Esta parte puede ser un poco extraña: el sistema a veces sugiere eliminar archivos que consideres importantes, pero generalmente es seguro. Si algo te resulta desconocido, no hay problema. El análisis puede tardar unos segundos o más, dependiendo del equipo, y en algunos casos, reiniciar puede ayudar a restaurar la información después de la limpieza.

Eliminar lo innecesario: borrar la caché

  • Marca las casillas junto a la caché y los archivos temporales que quieras eliminar. Normalmente, hay opciones como Archivos temporales, Instalaciones anteriores de Windows (si existen) y otros elementos innecesarios.
  • Haga clic en el botón Eliminar archivos para realizar la limpieza.

No es muy complicado: simplemente marca lo que quieras eliminar y pulsa “Eliminar”.El proceso puede variar según la cantidad de archivos. A veces, Windows te pedirá permiso o indicará que necesita cerrar algunas aplicaciones. Una vez hecho esto, el espacio en disco se verá un poco más despejado y tu PC podría funcionar mejor.

Es un poco misterioso por qué, en algunas configuraciones, esta limpieza no parece ser efectiva la primera vez. Quizás se deba a que Windows va lento o a que se vuelve a almacenar en caché justo después. Normalmente, un reinicio rápido ayuda a asegurar que todo se restablezca correctamente. No te sorprendas si tarda un par de intentos, sobre todo en hardware antiguo.

Consejos para borrar la caché del equipo en Windows 11

  • Establezca un cronograma: convertirlo en un hábito mensual realmente puede ayudar a que su sistema funcione bien sin acumular demasiado desorden.
  • Haz una copia de seguridad de lo importante: Aunque los archivos de caché no suelen ser cruciales, siempre es recomendable hacer una copia de seguridad por si acaso. Más vale prevenir que curar.
  • Usa el Liberador de espacio en disco para automatizar la limpieza: Para una limpieza más sencilla, prueba la herramienta integrada Liberador de espacio en disco. Simplemente escribe “Liberador de espacio en disco” en el menú Inicio y sigue las instrucciones. Es menos granular, pero más rápido.
  • Cachés independientes del navegador: Recuerda que borrar la caché de Windows no es lo mismo que borrar la de Chrome o Firefox. Estas requieren su propia configuración, que suele encontrarse en el menú de opciones del navegador, en Privacidad y seguridad.
  • Monitorea tu espacio y velocidad: Después de realizar el mantenimiento, comprueba si tu PC funciona mejor o tiene más espacio libre. Es una buena manera de comprobar si tus acciones realmente funcionaron.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una caché de computadora?

Básicamente, es un conjunto de archivos temporales que ayudan a que las aplicaciones se abran más rápido y funcionen con fluidez. Piénsalo como una lista de accesos directos: fácil acceso a los archivos que usas con frecuencia. Pero si se llena demasiado, puede ralentizar el sistema, como si el desorden te bloqueara el acceso.

¿Borrar la caché elimina archivos importantes?

Normalmente no. Elimina principalmente archivos basura y archivos temporales que se pueden eliminar sin problemas; nada vital, así que no te preocupes por perder documentos importantes. Es como limpiar los recibos viejos que tienes guardados en el cajón.

¿Con qué frecuencia se debe borrar la caché?

Una vez al mes suele ser suficiente. Con más frecuencia si notas que tu máquina se ralentiza o navegas mucho por internet. El mantenimiento regular mantiene un rendimiento estable, como los cambios de aceite de un coche.

¿Borrar el caché acelerará mi computadora?

Generalmente, sí. Menos desorden significa menos estrés para el sistema, por lo que borrar la caché puede mejorar el rendimiento, especialmente si tu disco duro está lleno o si esos archivos temporales se han acumulado durante mucho tiempo.

¿Es seguro borrar el caché?

Definitivamente. Es un proceso seguro que incluso el soporte técnico recomienda de vez en cuando. Mantiene todo ordenado sin poner en riesgo tus archivos ni datos.

Resumen

  • Abra Configuración, vaya a Sistema.
  • Vaya a Almacenamiento.
  • Haga clic en Archivos temporales.
  • Seleccione lo que desea eliminar y luego presione Eliminar archivos.

Resumen

Borrar la caché de Windows 11 no es una tarea compleja; es una forma sencilla de mantener tu PC como nuevo. Quizás no sea una solución mágica, pero es un paso rápido para limpiar la basura digital y mejorar el rendimiento. Con solo unos clics, tu sistema podría funcionar un poco más fluido. En algunas configuraciones, es casi sorprendente la diferencia que puede suponer una caché limpia. Cruzamos los dedos para que esto ayude a reducir los momentos de latencia o los archivos que ocupan demasiado espacio. Es algo que funcionó en varios equipos y probablemente también lo hará en el tuyo.