Cómo borrar la caché DNS eficazmente en Windows 11

Borrar la caché DNS en Windows 11 es uno de esos trucos sencillos pero sorprendentemente efectivos para solucionar problemas de internet, como no acceder a ciertos sitios web, ver contenido desactualizado o una navegación lenta. Es como hacer una limpieza general rápida a tu configuración de red. El proceso implica unos pocos comandos sencillos en el Símbolo del sistema, pero como Windows a veces tiende a complicar las cosas más de lo necesario, asegúrate de ejecutar el comando con permisos de administrador. Después, el sistema recuperará la información DNS desde cero, lo que puede restablecer cachés persistentes que podrían estar causando problemas.

Si has intentado reiniciar el router o cambiar de navegador sin mucho éxito, vale la pena intentarlo. Es una solución rápida, suele tardar un par de minutos, y es muy probable que solucione esos molestos problemas de conectividad. Y, sinceramente, en algunas configuraciones, parece que hay que hacerlo dos veces o reiniciar para que realmente funcione; a veces Windows hace lo que quiere.

Cómo borrar la caché DNS en Windows 11

Abra el símbolo del sistema con derechos de administrador

Primero, debes ejecutar el Símbolo del sistema como administrador. Haz clic en el Menú Inicio o presiona Windows key, luego escribe cmd. Cuando veas “Símbolo del sistema” en los resultados, haz clic derecho y selecciona Ejecutar como administrador. Si aparece un mensaje solicitando permisos, presiona “Sí”.

Esto es importante. No puedes ejecutar el vaciado de DNS a menos que estés ejecutando CMD con permisos elevados. De lo contrario, no funcionará y recibirás algún tipo de error de permisos, ya que, por supuesto, Windows tiene que hacerlo más difícil de lo necesario.

Escriba el comando dns flush

En esa ventana negra, escribe ipconfig /flushdnsy pulsa Enter. Es un comando bastante sencillo que le indica a Windows que borre la información DNS almacenada en caché. Es como pulsar “Actualizar”, pero para la configuración de red.

Después de pulsar Intro, debería aparecer algo como “Se ha vaciado correctamente la caché del solucionador DNS”.Si no es así, o si se ha producido un error, comprueba que estés ejecutando el sistema como administrador. A veces, basta con volver a abrir CMD como administrador para solucionar el problema.

Una vez hecho esto, se borrará la caché de DNS. Tu PC tendrá que buscar información de DNS actualizada la próxima vez que visites un sitio web, lo que suele ser útil si ves errores o páginas antiguas que siguen ahí.

Consejos adicionales para una buena medida

  • Borrar este caché periódicamente puede permitir que todo funcione sin problemas, especialmente si cambias de red con frecuencia o reinicias tu enrutador.
  • Si los sitios web siguen cargando de forma extraña, prueba a reiniciar tu adaptador de red. Abre Configuración > Red e Internet > Configuración de red avanzada > Restablecer red (sí, Windows tiene todas estas opciones ocultas).O simplemente desactiva y vuelve a activar tu adaptador Wi-Fi.
  • En algunas configuraciones, borrar el DNS y luego reiniciar la PC soluciona problemas persistentes, porque Windows a veces almacena en caché más que solo información del DNS.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la caché DNS?

Es básicamente una memoria de acceso rápido que almacena las búsquedas DNS de los sitios web que has visitado. Acelera la navegación, pero a veces se desincroniza, sobre todo cuando los sitios cambian de dirección IP o se actualizan los servidores.

¿Por qué borrar mi caché DNS?

Si sigues viendo versiones antiguas de sitios web o recibes errores al intentar visitar ciertos sitios, borrar la caché restablece esa información. Es como obligar a tu navegador a buscar datos DNS actualizados en lugar de depender de información obsoleta.

¿Con qué frecuencia se debe hacer esto?

Depende. Si notas un comportamiento de navegación extraño o errores, pruébalo. De lo contrario, de vez en cuando, por ejemplo, cada pocas semanas, está bien, sobre todo si estás solucionando problemas persistentes.

¿Borrar la caché de DNS elimina mis marcadores o contraseñas?

No, todo eso está almacenado en otro lugar. Borrar la caché DNS solo afecta esa información DNS temporal: tus marcadores, contraseñas e historial permanecen intactos.

¿Puedo hacer esto a través de la configuración en lugar de comandos?

En realidad, no. Windows no ofrece una opción integrada en la interfaz gráfica para borrar la caché DNS directamente, así que usar la línea de comandos es la mejor opción. Existen herramientas de terceros, pero no suelen ser necesarias.

Resumen

  • Abra el símbolo del sistema como administrador
  • Tipoipconfig /flushdns
  • PrensaEnter
  • Espere el mensaje de éxito y cierre la ventana.

Resumen

Borrar la caché DNS en Windows 11 no es precisamente complicado, pero es una de esas joyas ocultas para solucionar problemas de internet. No es la panacea, pero es un truco práctico cuando las cosas se complican. En algunos equipos, puede que tengas que hacerlo un par de veces o reiniciar para que funcione, pero bueno, es lo suficientemente rápido y fácil como para probarlo antes de adentrarse en la solución de problemas más a fondo. Espero que esto le ahorre algunas horas a alguien que intente recuperar su internet.¡Crucemos los dedos para que ayude!