Cómo borrar la caché DNS en Windows 10: un proceso sencillo paso a paso

Limpiar la caché DNS en Windows 10 no es precisamente una ciencia exacta, pero es uno de esos trucos técnicos que realmente pueden salvar el día cuando tu navegación funciona de forma extraña, como cuando un sitio web simplemente no carga o cuando aparece información obsoleta incluso después de las actualizaciones. El problema es que Windows mantiene un registro localizado de las búsquedas DNS recientes para agilizar el proceso, pero a veces esta caché se corrompe o se desactualiza. En esos casos, limpiarla puede ayudarte a restaurar tu conexión y solucionar fallos extraños.

Es un poco molesto que Windows no siempre lo muestre tan claramente, y si no estás familiarizado con la línea de comandos, puede parecer más intimidante de lo que es. La buena noticia es que solo son unos pasos rápidos (normalmente unos clics y un comando) y podrás volver a navegar con normalidad. Además, es una solución bastante segura, siempre y cuando no alteres otras partes del sistema.

Cómo vaciar la caché DNS en Windows 10

Asegúrese de abrir el Símbolo del sistema como administrador

Este es el paso clave: si abre el Símbolo del sistema normalmente, podría no permitirle ejecutar el comando. Para hacerlo correctamente:

  • Presione el menú Inicio o toque la tecla Windows.
  • Escriba cmden la barra de búsqueda.
  • Haga clic derecho en Símbolo del sistema y seleccione Ejecutar como administrador.

Es necesario ejecutarlo como administrador porque Windows necesita permisos elevados para borrar las cachés DNS del sistema. En algunas configuraciones, si no lo hace, el comando no funcionará o recibirá errores de permiso denegado. Un aviso: a veces este paso funciona de forma extraña en ciertos dispositivos, pero generalmente es sencillo.

Escriba el comando DNS flush

Una vez que hayas abierto el Símbolo del sistema con derechos de administrador, es momento de escribir:

ipconfig /flushdns

Pulsar Enter. Este comando le indica a Windows que borre toda la información DNS almacenada. Si funciona, deberías ver un mensaje como “Se ha vaciado correctamente la caché del solucionador DNS”.

Comprueba que funcionó

Después de ejecutar el comando, observa el resultado. Si ves el mensaje de éxito, ¡genial! ¡Tu caché DNS ya está borrada! Piensa en esto como un pequeño empujón para que tu navegador obtenga información actualizada de internet en lugar de depender de datos antiguos y posiblemente dañados.

A veces, en configuraciones muy difíciles, el mensaje podría no aparecer inmediatamente o tener que volver a ejecutar el comando. O, en algunas máquinas, puede fallar la primera vez y, tras reiniciar o intentarlo por segunda vez, se bloquea. No sé por qué funciona así, pero es un poco raro.

Cerrar el símbolo del sistema

Simplemente escribe exity presiona Entero pulsa la X para cerrarlo. Ahora, es hora de comprobar si todo está mejor.

Pon a prueba tu experiencia de navegación

Abre un navegador web y visita algunos sitios (prueba a borrar la caché o las cookies si sueles hacerlo), pero sobre todo, actualiza algunas páginas o prueba un sitio web que tuviera un comportamiento extraño. Si carga más rápido o muestra información actualizada, es buena señal. Si no, quizás tengas que revisar otras configuraciones de red o reiniciar el router.

Como muchas soluciones básicas, limpiar el DNS puede ayudar con varios problemas de conectividad, especialmente después de cambiar la configuración de red, actualizar software o cambiar de red. Es rápido, gratuito y a menudo se pasa por alto, pero cuando tu internet se vuelve lento o tiene fallos, podría ser la solución.

Consejos para mantener tu DNS bajo control

  • Ejecute siempre el símbolo del sistema como administrador para evitar pesadillas con los permisos.
  • Ejecutar esto de vez en cuando puede evitar que los problemas de DNS en el futuro funcionen mal.
  • Si los problemas persisten, considere reiniciar su enrutador o verificar el estado de su ISP: a veces es culpa de ellos, no suya.
  • Mantenga su Windows actualizado; a veces, los problemas de DNS están relacionados con errores del sistema corregidos en las actualizaciones.
  • Limpiar el DNS no borra tus contraseñas ni el historial del navegador, así que no te preocupes por eso.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la caché DNS?

Es un almacenamiento temporal de búsquedas DNS que ayuda a agilizar la navegación. Básicamente, recuerda la ubicación de los sitios web para que tu PC no tenga que buscarlos cada vez.

¿Por qué debería tirarlo al inodoro?

Si los sitios web no cargan correctamente o ves información desactualizada (como versiones antiguas de las páginas), borrar la caché obliga a tu dispositivo a buscar datos DNS actualizados. Es una solución común para problemas de navegación inusuales.

¿Con qué frecuencia hacerlo?

No hay un horario establecido. Normalmente, cuando se detectan problemas de conexión o después de actualizaciones relacionadas con el DNS, una limpieza rápida puede ser útil.

¿Dañará mi sistema?

No, solo restablece la caché DNS. No borrará tus contraseñas guardadas ni nada importante, solo información de fondo que tu sistema guarda para cargar archivos más rápido.

¿Puede otro sistema operativo hacer esto?

Sí, pero los comandos varían. Linux, macOS y otros sistemas operativos tienen sus propias formas de borrar las cachés DNS, que a menudo implican comandos o herramientas diferentes. Sin embargo, el de Windows 10 es bastante sencillo.

Resumen

  • Ejecute el símbolo del sistema como administrador
  • Tipoipconfig /flushdns
  • Presione Enter y espere el mensaje de éxito.
  • Cerrar el mensaje
  • Pon a prueba tus sitios web

Resumen

Familiarizarse con el vaciado de DNS no es difícil, y es un buen truco para tener a mano. A veces, es la forma más fácil de solucionar problemas de navegación persistentes sin tener que lidiar con configuraciones de red complejas ni reiniciar todo. Si esta sencilla solución soluciona tus problemas, ¡genial! De lo contrario, siempre habrá más soluciones, pero al menos habrás descartado un culpable común.