Limpiar la caché DNS en Windows 11 es bastante sencillo, pero puede ser una gran ayuda cuando los sitios web no cargan correctamente o aparecen datos antiguos tras cambiar la configuración DNS. A veces, la caché simplemente retiene información obsoleta, lo que afecta a la conexión a internet o causa errores de navegación extraños. Un rápido vaciado de DNS elimina ese desorden y obliga al PC a obtener información actualizada de los servidores web. Es una de esas cosas sencillas de hacer, pero que a menudo se pasan por alto; sin embargo, puede solucionar muchos problemas de conectividad sin tener que modificar la configuración de red.
Cómo vaciar los DNS de Windows 11
Abra el símbolo del sistema con derechos de administrador
Este paso es útil, ya que el comando requiere permisos elevados. Si intenta usar el Símbolo del sistema, podría no funcionar o ver mensajes de “acceso denegado”.Para ello, haga clic en el menú Inicio, escriba Command Prompt
, haga clic derecho sobre él y seleccione ” Ejecutar como administrador”. Sí, es así de sencillo, pero omitir este paso es un error común. En algunas configuraciones, es posible que deba confirmar un mensaje del Control de Cuentas de Usuarios (UAC).
Escriba el comando de vaciado y presione Enter
En la ventana negra, escribe ipconfig /flushdns
. El espacio es importante. Pulsa Enter. Este comando indica a Windows que borre las entradas DNS almacenadas en caché, obligando a tu PC a buscar direcciones de nuevo la próxima vez que visites un sitio web. En algunos equipos, esto puede tardar un poco o no mostrar ningún resultado; pero si funcionó, deberías ver un mensaje como “Se ha vaciado correctamente la caché de resolución DNS”. A veces, en ciertas compilaciones o configuraciones, el mensaje no aparece, pero no suele haber problema siempre que no aparezcan errores.
¿Qué sigue después del lavado?
Si ves el mensaje de éxito, todo está bien. Has borrado la información anterior. Ahora, actualiza o vuelve a abrir el navegador para asegurarte de que las actualizaciones surtan efecto. A veces, es útil reiniciar la conexión de red o apagar y encender el wifi, especialmente si el router almacenó en caché la información DNS. En otras ocasiones, un reinicio rápido puede hacer que el proceso sea más eficaz, ya que, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Consejos para limpiar DNS en Windows 11
- Asegúrate de ejecutar el símbolo del sistema como administrador. Sin él, el comando podría no ejecutarse correctamente.
- Cierre todos los programas que usen Internet (navegadores, VPN o aplicaciones en segundo plano) para evitar conflictos.
- Reinicie su PC luego de limpiarlo si el problema persiste, solo para estar seguro de que todo se restablezca correctamente.
- La limpieza regular (quizás cada pocos meses) puede ayudar a mantener la velocidad óptima de Internet, especialmente si notas problemas de carga lenta o de caché obsoleto.
- Si aparecen errores, verifique que haya escrito
ipconfig /flushdns
exactamente y que haya ejecutado el símbolo del sistema con derechos de administrador.
Preguntas frecuentes
¿Por qué debería vaciar la caché de DNS?
Si los sitios web cargan información extraña o desactualizada, el vaciado elimina los datos obsoletos que podrían estar causando el problema. Es como presionar el botón de actualizar los datos DNS.
¿Con qué frecuencia debo limpiar mi caché DNS?
Depende. Si todo funciona bien, probablemente no necesites hacerlo con tanta frecuencia. Pero si estás solucionando problemas de internet o simplemente quieres ir sobre seguro, hacerlo cada pocos meses no está mal. Hay quien incluso lo hace después de cambiar los servidores DNS.
¿Al limpiar el DNS se borra mi historial de navegación?
No. Tu historial de navegación se almacena por separado. Limpiar el DNS solo borra las entradas DNS en caché, no los sitios web que visitas.
¿Puedo automatizar el vaciado de DNS?
Sí, puedes crear un script usando archivos por lotes o PowerShell, pero es algo avanzado. Si te interesa, hay guías en línea que muestran cómo configurarlo. Pero ten cuidado: es práctico, pero no necesario para la mayoría de los usuarios.
Si no veo el mensaje de éxito, ¿qué hago ahora?
Asegúrate de haber escrito ipconfig /flushdns
correctamente y de haber ejecutado el símbolo del sistema como administrador. Algunos sistemas son exigentes, sobre todo si el Control de cuentas de usuario bloquea permisos adicionales. Comprueba que no te hayas saltado ningún paso y vuelve a intentarlo.
Resumen
- Abra Inicio, busque
Command Prompt
. - Ejecútelo como administrador.
- Escribe
ipconfig /flushdns
y presiona Enter. - Busque el mensaje de éxito, luego actualice su navegador o reinicie su conexión si es necesario.
Resumen
Este truco está un poco infravalorado, pero puede ahorrarte mucha frustración. Normalmente, un simple vaciado de DNS soluciona problemas de conexión que de otro modo parecen permanentes. A veces, reiniciar el router o el PC después del vaciado ayuda a solucionar el problema. Dado lo sencillo que es, vale la pena probarlo antes de pasar a soluciones de red más complejas. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien que tenga problemas con cargas lentas o incorrectas de sitios web. Crucemos los dedos para que esto ayude a que todo vuelva a funcionar sin problemas, al menos hasta la próxima actualización de Windows o fallo del router.