Cómo borrar la caché DNS en Windows 11: tutorial paso a paso

Vaciar la caché DNS en Windows 11 no es tan complicado, pero puede resultar un poco complicado si no se hace con frecuencia. Básicamente, tu PC guarda una pequeña memoria de dónde se encuentran los sitios web: la caché DNS. A veces, esta información se desactualiza o se corrompe, lo que provoca una navegación más lenta o errores extraños al acceder a los sitios. Vaciarla obliga a tu equipo a obtener información actualizada, lo que puede eliminar esos molestos fallos. Es bastante sencillo, pero si algo falla en tu red, esto puede ser la solución rápida que restablezca la conectividad o acelere el proceso. No esperes milagros siempre; es una de las muchas herramientas disponibles para solucionar problemas.

Cómo vaciar la caché DNS en Windows 11

Abra el símbolo del sistema como administrador

Este es el primer paso, ya que Windows suele requerir permisos de administrador para el sistema. Pulsa la tecla Windows, escribe “cmd” y verás que aparece el “Símbolo del sistema”.Haz clic derecho y selecciona ” Ejecutar como administrador”. Si todo funciona correctamente, aparecerá un mensaje de Control de Cuentas de Usuario (UAC); haz clic en “Sí”.

Introduzca el comando para borrar la caché DNS

Una vez en la ventana del Símbolo del sistema de administración (sin necesidad de trucos), escribe ipconfig /flushdnsy pulsa Enter. Este comando es prácticamente mágico para borrar los datos DNS almacenados. Lo curioso es que suele funcionar sin problemas, pero a veces un reinicio rápido de Chrome o del navegador ayuda a que detecte mejor la información DNS actualizada. Así que, si después de vaciar la caché sigues viendo errores extraños al acceder a ciertos sitios, reinicia el navegador o prueba en modo incógnito.

Busque el mensaje de éxito y cierre.

Si funcionó correctamente, verás un mensaje que dice “Se ha vaciado correctamente la caché del solucionador DNS”.Nada del otro mundo, pero ahí tienes la señal. Si no ves ese mensaje, o si sigues teniendo problemas, quizá quieras comprobar otras configuraciones de red o intentar reiniciar; Windows a veces puede ser un poco impredecible. Cuando termine, simplemente escribe exity pulsa Enter, o haz clic en la “X” para cerrar la ventana. A veces, cerrarla no es suficiente; asegúrate de haber ejecutado el comando como administrador.

Consejos adicionales si no ayudó

Si limpiar el DNS no solucionó mucho el problema, quizás sea hora de revisar la configuración de red o restablecer el catálogo de Winsock. Esta es otra solución que soluciona algunos problemas de configuración de red. Ejecútalo netsh winsock reseten la misma ventana de comandos (de nuevo como administrador) y luego reinicia tu PC. A veces, Windows necesita varias limpiezas para que todo se sincronice correctamente.

Consejos para vaciar la caché DNS en Windows 11

  • Mantenlo regular : hacer esto cada dos semanas no es una mala idea si notas tiempos de carga lentos o problemas de acceso.
  • Solución de problemas : ¿Sigues teniendo problemas después de vaciar el sistema? Revisa la configuración de tu servidor DNS en Ajustes > Red e Internet > Configuración de red avanzada > Propiedades de hardware y conexión. A veces, cambiar del DNS automático al de Google (8.8.8.8 / 8.8.4.4) puede ser útil.
  • Borra también la caché del navegador : La caché DNS no es lo único que puede causar problemas. A veces, el navegador también conserva datos antiguos; bórralos en Chrome o Edge, por si acaso.
  • Cambiar de red : ¿Estás cambiando entre Wi-Fi y Ethernet? Limpiar el DNS puede ayudar a que tu sistema se adapte más rápido.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una caché DNS?

Es básicamente un minidirectorio local que tu PC usa para recordar la ubicación de los sitios web, así no tiene que buscar todo cada vez. Es más rápido, pero a veces la información desactualizada causa problemas.

¿Por qué necesito limpiar mis DNS?

Si notas que los sitios no cargan correctamente o recibes errores extraños como “servidor no encontrado”, borrar la caché puede solucionarlo. Sobre todo si las entradas DNS se atascaron o se corrompieron.

¿Con qué frecuencia debo hacer esto?

No hay reglas estrictas, pero si lo haces de vez en cuando para solucionar problemas, cada pocas semanas o cuando algo no vaya bien no está mal. No hay problema en enjuagar con más frecuencia si es necesario.

¿Puede dañar mi sistema?

No. Borrar el DNS no daña tu computadora; solo restablece información local, como borrar la caché de tu navegador.

¿Hará que mi Internet sea más rápido?

A veces. Borra información antigua, para que tu sistema no pierda tiempo con direcciones obsoletas. Pero si el problema no está relacionado con el DNS, no servirá de mucho.

Resumen

  • Abra el símbolo del sistema como administrador
  • Reconocer el mensaje de Control de cuentas de usuario
  • Escribe ipconfig /flushdnsy presionaEnter
  • Esté atento al mensaje de éxito
  • Cerrar el símbolo del sistema

Resumen

Solucionar problemas de caché DNS en Windows 11 es prácticamente tan fácil como ejecutar un comando ipconfig /flushdns:.No siempre es la solución perfecta, pero soluciona muchos problemas comunes de navegación. Es rápido, sencillo y uno de esos pequeños trucos que pueden ahorrarte mucha frustración. Recuerda que a veces Windows necesita un poco más de ayuda, como restablecer la configuración de red o reiniciar, así que ten en cuenta estas opciones si esto no es suficiente.

Espero que esto ayude a alguien a ahorrarse unas horas intentando solucionar problemas de conectividad. Porque, claro, Windows siempre tiene que complicar las cosas más de lo necesario, ¿verdad?