Si alguna vez has tenido problemas persistentes de internet en Windows 11 (como sitios web que no cargan, navegación lenta o interrupciones de red), vaciar la caché DNS suele ser una solución sencilla y sorprendentemente efectiva. Es un poco extraño, pero simplemente restablecer ese pequeño almacén de datos puede eliminar la información dañada o desactualizada. Y sí, es una de esas cosas de las que se oye hablar, pero que quizás no se hace con la suficiente frecuencia. Hacerlo de vez en cuando puede mantener tu conexión funcionando mejor, especialmente si la conexión empezó a fallar después de actualizaciones o cambios de red.
Básicamente, al vaciar el DNS, le indicas a Windows que borre la información de tu sitio web en caché. La próxima vez que visites un sitio, deberá buscar datos actualizados de tus servidores DNS en lugar de depender de datos antiguos. Así que, si un sitio web no carga o tu conexión va lenta, vale la pena intentarlo. Es fácil, no lleva mucho tiempo y, en algunas configuraciones, es el truco mágico que hace que todo vuelva a la normalidad. Recuerda que tendrás que ejecutar el Símbolo del sistema como administrador, ya que Windows suele complicarlo un poco más de lo necesario.
Cómo vaciar el DNS en Windows 11
Método 1: Usar el símbolo del sistema (la forma más sencilla)
Este método es útil porque borra la caché DNS local, obligando al sistema a obtener datos limpios de los servidores DNS. Es útil si experimenta problemas de carga de sitios web o si su red presenta lentitud y la información desactualizada en caché podría ser la causa. Tras ejecutar el comando, debería aparecer el mensaje “Se ha vaciado correctamente la caché del solucionador DNS”. A veces, es como cerrar la puerta y volver a abrirla, refrescando la puerta principal de su conexión. En algunos equipos, este comando podría no ser muy efectivo al principio, o podría necesitar reiniciar el navegador o incluso el PC para comprobar el efecto completo.
Abrir el símbolo del sistema como administrador
- Haga clic en el menú Inicio.
- Escriba “ Símbolo del sistema ” en la barra de búsqueda.
- Haga clic derecho en el resultado de la búsqueda y seleccione Ejecutar como administrador.
Este paso es fundamental porque, sin derechos de administrador, Windows podría bloquear tu intento de vaciar el DNS. Una vez que aparezca el Símbolo del sistema con privilegios de administrador, estarás listo para el siguiente paso. Algunos dicen que puedes abrir CMD normalmente, pero a menos que estés configurando la configuración de red avanzada, es mejor usar el modo de administrador. Dado que Windows tiene que complicar un poco las cosas, a veces tendrás que confirmar las indicaciones del Control de Cuentas de Usuario (UAC) o hacer clic en “Sí” en una ventana de seguridad.
Se ejecutó la magia del sombrero blanco: el comando Flush DNS
- Escriba
ipconfig /flushdns
en la ventana del símbolo del sistema. - Prensa Enter.
El propósito de este comando es simple pero efectivo: indicarle a Windows que restablezca su caché DNS. El sistema debería responder con el mensaje “Se vació correctamente la caché de resolución DNS”.Si encuentra algún error, revise la ortografía o inténtelo de nuevo. A veces, un reinicio rápido del navegador o incluso del PC ayuda a solucionar el problema. No sé por qué funciona, pero ese pequeño reinicio marca una diferencia sorprendentemente grande en los problemas de conectividad.
¿Qué pasa después?
Si todo salió bien, tu caché DNS se borrará. Los sitios web que antes no cargaban o tardaban muchísimo en resolverse ahora deberían cargarse con mayor rapidez y fiabilidad. La actualización de la caché permite que tu ordenador obtenga información actualizada directamente de tu proveedor de DNS, ya sea tu ISP o los servidores DNS de Google, según tu configuración.
Consejos para vaciar el DNS en Windows 11
- Es un buen hábito limpiar tu DNS periódicamente; piensa en ello como borrar las cookies o el caché de tu navegador, pero para tu configuración de red.
- Si después de realizar el borrado sigues estancado, considera reiniciar tu enrutador y tu PC; a veces, la información DNS antigua queda estancada en otras partes de la cadena de red.
- Tenga cuidado antes de ejecutar comandos que no entienda; Windows puede ser muy exigente. Si después de esto algo parece extraño, reiniciar suele solucionarlo.
- Mantenga su sistema actualizado: Microsoft a veces corrige errores de red que podrían interferir con el almacenamiento en caché de DNS.
Preguntas frecuentes
¿Por qué debería molestarme en limpiar el DNS en Windows 11?
Esto ayuda porque a veces la caché DNS se corrompe o se desactualiza, lo que provoca errores extraños en el sitio web o conexiones lentas. El vaciado lo soluciona, forzando una nueva búsqueda, lo que suele solucionar esos pequeños fallos.
¿Eliminará mi historial de navegación?
No. Limpiar el DNS solo borra los registros DNS en caché, no el historial del navegador ni las cookies. Así que no te preocupes por perder las contraseñas guardadas ni nada parecido.
¿Con qué frecuencia se debe hacer esto?
Sinceramente, solo cuando algo empieza a fallar, como que los sitios web no carguen o que aparezcan errores de DNS. Si todo va bien, puedes omitirlo por un tiempo. Pero hacerlo de vez en cuando no está mal, sobre todo después de cambios de red o actualizaciones de Windows.
¿Puedo limpiar el DNS sin usar el símbolo del sistema?
Hay herramientas de terceros que prometen hacer esto, pero, sinceramente, el comando es rápido y seguro. Solo se trata de hacer clic derecho y ejecutar como administrador; no es necesario descargar aplicaciones adicionales a menos que realmente lo desees.
¿Esto realmente mejora el rendimiento?
Sí, puede ser, sobre todo si tu caché está sobrecargada o corrupta. Pero no es una solución mágica; a veces se necesitan otros ajustes de red. Aun así, es una de esas soluciones básicas que suelen marcar una diferencia notable.
Resumen
- Abra el menú Inicio
- Buscar símbolo del sistema
- Haga clic derecho y seleccione Ejecutar como administrador
- Tipo
ipconfig /flushdns
- Presiona Entery busca el mensaje de éxito.
Resumen
Limpiar el DNS en Windows 11 es bastante sencillo, pero sorprendentemente eficaz. Es como refrescar la conexión a internet: soluciona todo tipo de molestos problemas de caché. Si tienes problemas con sitios web lentos o errores extraños, esta debería ser una de tus primeras opciones antes de buscar soluciones más complejas. A veces, es solo ese pequeño truco de magia lo que hace que todo vuelva a funcionar sin tener que reiniciar el sistema por completo ni llamar al soporte técnico. Ojalá que esto te ayude; a mucha gente que conozco le ha funcionado; espero que a ti también te ayude a funcionar mejor.