Borrar la caché en Windows 10 no es precisamente complicado, pero a veces puede resultar confuso descubrir dónde se esconden esos archivos temporales o qué herramientas usar. Además, si tu PC va lento o el almacenamiento se agota más rápido de lo habitual, vaciar estos archivos de la caché puede ser una gran ayuda. Es como darle un respiro al sistema, limpiando la basura digital que se acumula. Y sí, suele ser seguro, pero a veces, si no sabes qué estás borrando, puedes terminar borrando archivos que realmente necesitas. Por eso, esta guía te ayudará a hacerlo bien, paso a paso, con algunos consejos para que no lo arruines sin querer.
Cómo borrar la caché de Windows 10
Método 1: Utilice la configuración de almacenamiento para borrar archivos temporales
Esta es la forma más sencilla si quieres una limpieza rápida. Básicamente, Windows 10 tiene una forma integrada de mostrarte qué ocupa espacio, principalmente los archivos temporales y los archivos sobrantes de las aplicaciones. De esta forma, puedes borrar la caché innecesaria de forma segura sin herramientas de terceros y sin necesidad de manipular las líneas de comandos.
- Abre el menú Inicio y haz clic en Configuración (el icono del engranaje).O simplemente pulsa Windows + I.
- En Ajustes, ve a Sistema. Suele ser la primera categoría. Aquí encontrarás opciones de pantalla, sonido, notificaciones y almacenamiento.
- Haz clic en Almacenamiento en la barra lateral. En la página de almacenamiento, Windows mostrará el uso del espacio en disco; desplázate hacia abajo para ver Archivos temporales. Si no lo ves de inmediato, está debajo del desglose principal del almacenamiento.
- Haga clic en Archivos temporales. Aquí, Windows muestra información como la caché, los archivos creados por el sistema, el contenido de la Papelera de reciclaje y otros datos temporales.
- Marca las casillas junto a lo que quieras eliminar. Normalmente, querrás Archivos temporales, Miniaturas y, quizás, Instalaciones anteriores de Windows si has actualizado recientemente.
- Pulsa el botón Eliminar archivos y confirma cuando se te solicite. Listo. Windows eliminará esos archivos, liberando espacio y, potencialmente, acelerando un poco el sistema.
En mi experiencia, este método suele ser seguro; simplemente evita eliminar archivos del sistema a menos que sepas para qué sirven. Además, a veces, después de limpiar, un reinicio rápido ayuda a Windows a reconstruir lo que necesita, y es posible que notes algunas mejoras de inmediato.
Método 2: Utilice el Liberador de espacio en disco para una limpieza más profunda
Si el primer método te parece demasiado simple o prefieres una limpieza más exhaustiva, el Liberador de espacio en disco sigue disponible en Windows 10. Curiosamente, está oculto, pero limpia mejor cada rincón que solo la Configuración. Además, puedes especificar exactamente qué tipo de caché y archivos eliminar.
- Escriba Liberador de espacio en disco en la barra de búsqueda del menú Inicio y presione Entrar.
- Seleccione la unidad que desea limpiar (normalmente C:) y haga clic en Aceptar.
- Espere un momento mientras escanea su unidad en busca de archivos que se puedan eliminar de forma segura.
- En la ventana Liberador de espacio en disco, marque las casillas de Archivos temporales, Miniaturas y otros elementos que desee eliminar.
- Haz clic en Aceptar y luego confirma. Se ejecutará correctamente y tu caché y demás archivos basura deberían desaparecer.
Una cosa a tener en cuenta: en algunas configuraciones, el Liberador de espacio en disco puede eliminar un poco más de lo esperado, así que asegúrese de no seleccionar nada de lo que no esté seguro, especialmente si menciona archivos del sistema.
Método 3: Borrar manualmente la caché del navegador y de las aplicaciones
Aunque las cachés de Windows suelen gestionarse con los métodos mencionados, algunas aplicaciones y navegadores almacenan su propia caché. Navegadores como Chrome, Firefox o Edge guardan sus propios archivos temporales, lo que puede ralentizar el sistema si no se controlan.
- Abra la configuración de su navegador y busque algo como Privacidad y seguridad.
- Busca Borrar datos de navegación o Borrar historial. Asegúrate de seleccionar Imágenes y archivos en caché.
- Pulsa Borrar datos o Eliminar. Esto puede ayudarte a navegar más rápido y reducir la carga de la caché local.
Es un poco raro, pero he visto mejoras en la velocidad del sistema simplemente borrando el caché del navegador, especialmente si visitas mucho los mismos sitios o usas aplicaciones basadas en la nube.
Consejos para mantener la caché manejable
- Realice esta limpieza periódicamente: una vez al mes es una buena idea.
- Cierre las aplicaciones antes de limpiarlas, para que los archivos no queden bloqueados ni en uso.
- Para un enfoque más automatizado, considere configurar sensores de almacenamiento o programar la limpieza del disco a través del Programador de tareas.
- Manténgase al tanto de lo que llena su disco: revise Configuración > Almacenamiento con frecuencia.
Preguntas frecuentes
¿Por qué necesito borrar el caché en Windows 10?
La caché puede acumularse y ralentizar el sistema, además de ocupar espacio. Borrarla ayuda a que tu PC respire y funcione con mayor fluidez, especialmente si últimamente se ha ralentizado.
¿Borrar el caché eliminará mis archivos o configuraciones?
No. Solo se limpian los archivos temporales y de caché, no tus documentos personales, fotos ni la configuración de las aplicaciones. Recuerda que algunas aplicaciones podrían necesitar reconstruir su caché después.
¿Con qué frecuencia borrar la caché?
Una vez al mes suele ser suficiente, a menos que notes una ralentización o problemas de almacenamiento. Algunas personas lo hacen semanalmente, sobre todo si usan mucho el navegador o ejecutan muchas aplicaciones.
¿Existen riesgos?
Generalmente seguro, pero si quieres ser precavido, evita eliminar archivos del sistema o cualquier cosa fuera de la carpeta temporal. En caso de duda, usa herramientas integradas como Configuración de almacenamiento o Liberador de espacio en disco.
Resumen
- Abra Configuración > Sistema > Almacenamiento.
- Haga clic en Archivos temporales.
- Seleccione lo que desea eliminar y haga clic en Eliminar archivos.
- Para una limpieza más exhaustiva, utilice el Liberador de espacio en disco.
- No olvides borrar el caché de tu navegador si es necesario.
Resumen
Sinceramente, borrar la caché no es glamuroso, pero es uno de esos trucos rápidos de mantenimiento que pueden mantener Windows funcionando a la perfección. Es especialmente útil después de actualizaciones importantes o si tu disco duro está a punto de alcanzar su capacidad máxima. Simplemente vigila tu almacenamiento y no dudes en usar herramientas de limpieza de vez en cuando. Le da a tu PC un respiro, y a veces eso es justo lo que necesita para volver a la velocidad normal.
Cruzo los dedos para que esto ayude a evitar esa molesta sensación de lentitud. Es algo que funcionó en varias máquinas; espero que te funcione a ti también.