Cómo borrar la caché en Windows 10: guía paso a paso

Borrar la caché en Windows 10 no es precisamente glamuroso, pero es una de esas tareas que realmente pueden marcar una diferencia notable en la velocidad de tu PC. Con el tiempo, el sistema, las aplicaciones y los navegadores acumulan archivos temporales —una especie de desorden digital— que simplemente se quedan ahí y ralentizan el sistema. La cuestión es que no conviene borrar archivos al azar manualmente; en su lugar, existen formas más limpias y seguras de hacerlo. Además, saber cómo borrar la caché correctamente puede ayudarte a liberar espacio y solucionar lentitud inusual sin afectar tus archivos personales. Así que, si tu equipo va lento o simplemente te estás quedando sin espacio, esta guía puede ayudarte a limpiar un poco la casa, sin dañar nada.

Cómo borrar la caché y mejorar el rendimiento en Windows 10

Método 1: Usar la configuración para borrar archivos temporales

Este es el método más sencillo. Funciona bien si experimentas lentitud, un inicio lento o simplemente quieres eliminar archivos basura guardados en tu almacenamiento. Borrar archivos temporales ayuda a liberar espacio en disco y, a veces, incluso a corregir errores causados ​​por archivos de caché dañados.

  • Abre el menú Inicio y haz clic en Configuración (el icono del engranaje).Si no lo encuentras inmediatamente, puedes pulsar Windows + Icomo acceso directo.
  • Vaya a Sistema > Almacenamiento. En Almacenamiento, Windows analiza automáticamente el espacio utilizado por las diferentes categorías y muestra cuánto espacio ocupa.
  • Desplázate un poco hacia abajo y haz clic en Archivos temporales. A veces tarda un poco en cargar si tienes muchos cachés guardados.
  • En la lista, marque las casillas de Archivos temporales, Papelera de reciclaje o cualquier otro dato no deseado. Luego, haga clic en Eliminar archivos.

Este método a veces es un poco impreciso, sobre todo si no ves todos los tipos de caché, pero es rápido y ayuda con el desorden general. Ten en cuenta que algunas cachés (como las del navegador o de las aplicaciones) no se incluyen aquí, así que necesitarás pasos adicionales.

Método 2: Borrar manualmente la caché del navegador y los datos de las aplicaciones

La limpieza integrada de Windows no controla la caché de los navegadores web ni de las aplicaciones de terceros, que puede acumularse y ralentizar la navegación o el inicio de las aplicaciones. Para solucionarlo, debes borrar la caché de cada navegador por separado o realizar una limpieza profunda de las aplicaciones que almacenan sus propios datos temporales.

  • Para Chrome: Abre Chrome, haz clic en el menú de tres puntos en la esquina superior derecha → ConfiguraciónPrivacidad y seguridadBorrar datos de navegación. Selecciona Imágenes y archivos en caché y pulsa Borrar datos.
  • Para Edge: proceso similar; menú > Configuración > Privacidad, búsqueda y servicios > Borrar datos de navegación > Elegir qué borrar.
  • Otros navegadores tienen opciones similares escondidas en sus menús de configuración, probablemente valga la pena marcarlas como favoritas si borras el caché aquí regularmente.
  • Algunas aplicaciones de terceros (como Photoshop o los lanzadores de juegos) tienen sus propias opciones para borrar la caché en Ajustes. Es posible que tengas que revisar sus menús o incluso eliminar manualmente los datos de la aplicación en su directorio, que suele estar en C:\Users\[YourName]\AppData (oculto por defecto).Ten cuidado: eliminar algo incorrecto podría causar problemas, así que busca primero las opciones de borrar caché o restablecer.

Este paso es algo tedioso, pero necesario si quieres una limpieza completa. Los navegadores web, en particular, suelen almacenar una gran cantidad de caché. Es un poco extraño, pero a veces, simplemente actualizar la caché del navegador acelera notablemente el proceso.

Método 3: Utilice la utilidad Liberador de espacio en disco para una limpieza profunda

Si borrar la caché no es suficiente, el Liberador de espacio en disco de Windows puede eliminar archivos del sistema, incluyendo archivos de actualización del sistema en caché, instalaciones anteriores de Windows y otros archivos basura. Es un poco más agresivo, pero lleva mucho tiempo disponible, así que es bastante fiable.

  • Escriba Liberador de espacio en disco en la barra de búsqueda del menú Inicio y presione Entrar.
  • Seleccione la unidad que desea limpiar (normalmente C:) y haga clic en Aceptar.
  • Marque las casillas de Archivos temporales, Instalaciones anteriores de Windows (si corresponde), Informe de errores de Windows creado por el sistema y cualquier otra cosa que no necesite.
  • Haga clic en Aceptar y confirme con Eliminar archivos.

Este método es ideal para una limpieza a fondo, pero revisa bien lo que estás eliminando, ya que algunas copias de seguridad antiguas de Windows están ahí por alguna razón. Normalmente es seguro y el ahorro de espacio merece la pena.

Consejo: Automatizar el mantenimiento regular

Si tener que hacer todo esto manualmente te resulta molesto, considera configurar el Sensor de Almacenamiento de Windows. Este sistema puede eliminar automáticamente los archivos temporales y la caché periódicamente. Simplemente ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento y activa el Sensor de Almacenamiento. Personaliza la frecuencia con la que quieres que Windows borre la información no deseada y deja que se encargue del trabajo pesado.

En algunas configuraciones, es un poco impredecible, pero en otras, todo funciona a la perfección sin mayores complicaciones. Por supuesto, asegúrate de cerrar todas las aplicaciones antes de ejecutarlo, ya que algunas cachés podrían no borrarse correctamente.

Así que sí, borrar la caché no es tan complicado una vez que le coges el truco, y con suerte le dará a tu PC un impulso extra. A veces solo se trata de saber dónde están todas las cachés ocultas y gestionarlas sin dañar el sistema. No entiendo por qué Windows tiene que complicarlo tanto a veces…pero al menos estos trucos son bastante fiables.

Resumen

  • Utilice la configuración de almacenamiento de Windows para eliminar rápidamente archivos temporales.
  • Borre los cachés del navegador y de las aplicaciones por separado si es necesario.
  • Utilice el Liberador de espacio en disco para realizar una limpieza profunda del caché del sistema.
  • Habilite Storage Sense para la eliminación automática de basura.

Resumen

Borrar la caché puede parecer un paso pequeño, pero puede ser de gran ayuda si tu PC va lento o tienes poco espacio. Es como hacer una limpieza de primavera digital: no necesitas herramientas sofisticadas, solo unos pasos básicos. Lo bueno es que, una vez que le coges el truco, es bastante sencillo mantener tu equipo con Windows 10 ordenado y rápido. No está de más probarlo de vez en cuando; tu ordenador te lo agradecerá.