Borrar la caché en Windows 11 puede ser de gran ayuda para que tu sistema funcione mejor. A veces, el PC se vuelve lento, el espacio se llena con archivos que ni siquiera recuerdas haber descargado, o quizás tus navegadores simplemente se ralentizan. En teoría, es bastante sencillo: basta con eliminar esos archivos temporales, pero en la práctica, mucha gente no sabe exactamente por dónde empezar ni qué cachés borrar para obtener el máximo rendimiento. Hacerlo con regularidad puede mantener Windows funcionando con mayor fluidez y liberar espacio en disco. Además, es menos complicado de lo que parece. Solo hay que saber qué configuración revisar.
Cómo borrar la caché en Windows 11 (sin interrumpirlo todo)
Caché de navegación y del sistema: ¿qué vale la pena limpiar?
En primer lugar, borrar la caché no se limita solo al navegador. Windows guarda todo tipo de archivos temporales que pueden acumularse, como la caché de aplicaciones, la caché del sistema e incluso algunos archivos sobrantes de las actualizaciones. Estos archivos pueden causar ralentizaciones o errores si se vuelven demasiado antiguos o se corrompen. Por lo tanto, centrarse en las áreas correctas marca la diferencia. En algunas configuraciones, borrar la caché de vez en cuando funciona de maravilla; en otras, puede que necesite varias pasadas o reiniciar para que todo vuelva a funcionar.
Método 1: utilice la configuración de almacenamiento: la limpieza rápida integrada
- Ve al menú Inicio y luego a Configuración ( Configuración > Sistema > Almacenamiento ).Es fácil perderse si no sabes dónde buscar, pero una vez ahí, ese es tu centro de atención.
- Desplázate hacia abajo y haz clic en Archivos temporales. Windows analizará el sistema y te mostrará una lista de archivos que puedes eliminar, como actualizaciones anteriores de Windows, archivos temporales, miniaturas e incluso archivos de optimización de entrega.
- Marca las casillas junto a los tipos de archivos que deseas eliminar. Ten cuidado con la caché del sistema, pero generalmente es seguro borrar la mayoría de los archivos temporales.
- Pulsa Eliminar archivos para eliminar el desorden. A veces, Windows retrasa la eliminación de ciertos archivos o solicita permiso, sobre todo si necesita cerrar procesos en segundo plano. Simplemente espera o reinicia si es necesario después de eliminarlos.
Este enfoque se centra principalmente en los archivos temporales que pueden acumularse sin que te des cuenta. Es rápido y, en la mayoría de las PC, reiniciar después de la limpieza ayuda a garantizar que todo se restablezca correctamente. Resulta útil si notas un retraso general o si el almacenamiento es limitado.
Método 2: Borrar la caché del navegador (específicamente para Microsoft Edge y Chrome)
- Abre tu navegador preferido. En Edge, ve a Configuración > Privacidad, Búsqueda y Servicios.
- Busca Borrar datos de navegación (normalmente se encuentra en Borrar datos de navegación ahora).¿Quieres accesos directos? Puedes pulsar Ctrl + Shift + Delen la mayoría de los navegadores.
- Elige lo que quieres eliminar: selecciona Imágenes y archivos en caché. También borra las cookies si te preocupa la privacidad.
- Pulsa Borrar datos y ¡listo! La caché de tu navegador se habrá vaciado. Quizás tengas que volver a iniciar sesión en algunos sitios después, pero las páginas cargarán un poco más rápido en el futuro.
Esto es especialmente útil si observas que los sitios web funcionan de forma extraña o no se actualizan correctamente. Borrar la caché del navegador no afecta la caché del sistema de Windows, pero a menudo se olvida que es la causa de la lentitud de la navegación web.
Método 3: utilice el símbolo del sistema o PowerShell para una limpieza más profunda
- Si se siente cómodo, abra el Símbolo del sistema como administrador ( busque cmd en el menú Inicio, haga clic con el botón derecho y elija Ejecutar como administrador).
- Escribe `cleanmgr /sagerun:1` y pulsa Intro. Esto inicia el Liberador de espacio en disco con la configuración predefinida, ideal para una limpieza más exhaustiva.
- Si quieres automatizarlo o programarlo, puedes configurar tareas de limpieza programadas o usar herramientas como [Winhance](https://github.com/memstechtips/Winhance), que pueden borrar la caché, los archivos temporales y más con un solo clic. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Opcional: utilice herramientas de terceros para una limpieza rápida
Existen aplicaciones como CCleaner o BleachBit que pueden automatizar el borrado de caché. No todo el mundo confía en las herramientas de terceros, pero son prácticas para una limpieza con un solo clic. Solo asegúrate de descargarlas de fuentes fiables y evitar el junkware.
Consejos adicionales a tener en cuenta
- Haga que borrar la memoria caché sea una rutina: hacerlo una vez al mes mantiene las cosas actualizadas.
- Revise periódicamente su espacio en disco y vea qué es lo que más ocupa.
- No olvides borrar la memoria caché del navegador por separado para cada navegador que utilices.
- Si está limpiando archivos del sistema y no está seguro, tal vez sea mejor crear primero un punto de restauración, ya que a Windows a veces le encanta meterse con sus cosas.
- Mantén Windows actualizado. Microsoft a veces soluciona los problemas de caché en las actualizaciones, así que mantente al día.
Algunas preguntas y respuestas rápidas
¿Qué es exactamente la memoria caché y por qué molestarse en eliminarla?
La caché es básicamente un almacenamiento de archivos temporales que ayudan a que todo funcione más rápido; sin embargo, con el tiempo puede sobrecargarse o corromperse. Borrarla suele acelerar el proceso o solucionar fallos extraños.
¿La limpieza eliminará mis archivos personales o datos importantes?
La mayoría de las limpiezas de caché solo se centran en los archivos temporales, por lo que los datos personales se mantienen seguros. Aun así, es recomendable revisar lo que se ha comprobado antes de eliminarlo, sobre todo si se utilizan herramientas automatizadas.
¿Con qué frecuencia se debe borrar la caché?
Generalmente, aproximadamente una vez al mes está bien si eres un usuario habitual. Si usas el sistema con frecuencia, deberías considerar limpiezas más frecuentes.
¿Borrar la caché realmente mejora el rendimiento?
En la mayoría de los casos, sí. Libera espacio y elimina el desorden que puede atascar las cosas. Pero no esperes un milagro con una sola limpieza; es parte de un buen mantenimiento.
¿Borrar el caché alterará la configuración de mi sistema?
No, borrar la caché solo elimina los archivos temporales. Todas tus aplicaciones, configuraciones y datos permanecen intactos.
Resumen
- Abrir configuración.
- Vaya a Sistema > Almacenamiento.
- Haga clic en Archivos temporales.
- Seleccione lo que desea eliminar y presione Eliminar archivos.
Resumen
Borrar la caché en Windows 11 no es tan complicado, pero a menudo se pasa por alto. Hacerlo periódicamente puede mantener el sistema más ágil y evitar errores extraños. Recuerda, no te excedas: céntrate en los archivos temporales y las cachés del navegador, y evita eliminar cualquier archivo que parezca esencial del sistema. Un mantenimiento regular como este, combinado con actualizaciones y un poco de sentido común, puede simplificar mucho la vida de tu PC.¡Crucemos los dedos para que esto ayude a evitar la fase de lentitud!