Cómo borrar la caché en Windows 11 para un rendimiento más rápido

Borrar la caché en Windows 11 puede mejorar considerablemente el rendimiento y solucionar esos pequeños fallos que aparecen de vez en cuando. No es necesario hacerlo todas las semanas, pero si el sistema va lento o las aplicaciones funcionan de forma inestable, este paso podría ser la solución. Básicamente, elimina un montón de archivos temporales que se acumulan con el tiempo: archivos basura que suelen ser inofensivos, pero que pueden acumularse y ralentizar el sistema. Además, liberar espacio siempre viene bien cuando el disco se está llenando demasiado rápido.

Aquí tienes una guía práctica y sencilla para limpiar la caché sin complicaciones. Espera un PC más fluido o, al menos, menos momentos de “¿por qué va tan lento?”.En algunos sistemas, puede que necesites intentarlo un par de veces o reiniciar para que surta efecto, ya que Windows a veces se resiste a bloquear archivos, pero, en general, funciona bastante bien.

Cómo borrar la caché en Windows 11 — Paso a paso

Eliminar esos archivos temporales puede ser tan sencillo como hacer unos pocos clics, pero hay varias maneras de hacerlo. El objetivo es encontrar esos archivos, seleccionarlos y eliminarlos, lo que libera espacio y debería mejorar el rendimiento del sistema. Aquí tienes los pasos:

Abrir configuración: tu primera parada

  • Haz clic en el menú Inicio o pulsa el botón Windows key.
  • Selecciona Configuración (el icono del engranaje).O simplemente pulsa Windows key + Ipara abrir Configuración directamente.

Este es el panel de control para la mayoría de los ajustes del sistema, y ​​aquí es donde comenzaremos a limpiar.

Navegue a la configuración de almacenamiento — Mantenga la vista en el objetivo

  • En la ventana de Configuración, haga clic en Sistema.
  • Desde ahí, haz clic en Almacenamiento.

En algunas instalaciones, es posible que vea un pequeño aviso para “Archivos temporales” directamente debajo de Almacenamiento, pero si no, simplemente pase al siguiente paso.

Cómo encontrar y eliminar archivos temporales: los detalles esenciales

  • Dentro de Almacenamiento, haga clic en Archivos temporales.
  • Obtendrás una lista de archivos que Windows considera seguros para eliminar: archivos temporales, contenido de la papelera de reciclaje, miniaturas, etc.
  • Seleccione la casilla de verificación junto a cada categoría que desee eliminar (especialmente Archivos temporales y Aplicaciones temporales ), luego haga clic en Eliminar archivos.

En la mayoría de los casos, Windows realiza sus tareas con bastante rapidez, pero a veces tarda un minuto, o bien reiniciar el sistema ayuda a que todo funcione correctamente. Si utilizas muchas pestañas del navegador o tienes muchos datos almacenados en caché en Chrome o Edge, borrar la caché del navegador por separado también puede ser útil; esto se gestiona en sus respectivos menús de configuración.

Opcional: Usar Sensor de almacenamiento para la limpieza automática

  • De vuelta en la configuración de Almacenamiento, active la opción Sensor de almacenamiento.
  • De esta forma, Windows puede eliminar automáticamente los archivos temporales según una programación, para que no tengas que preocuparte. Solo asegúrate de que esté configurado para eliminar los archivos que tengan más de unos días o semanas de antigüedad.

Esta función es práctica, pero a veces omite algunos elementos, por lo que conviene realizar una limpieza manual de vez en cuando. Resulta especialmente útil si estás cansado de limpiar manualmente cada mes.

Consejo adicional: Borra la caché del navegador y de otras aplicaciones.

Recuerda que algunas aplicaciones, sobre todo los navegadores, guardan su propia caché. Borrar la caché de Chrome o Edge es tan sencillo como abrir el menú «Borrar datos de navegación» en la configuración del navegador y elegir qué datos quieres eliminar. Después, las cosas suelen cargar más rápido y consumir menos memoria.

En algunos equipos, este proceso de limpieza de caché no es perfecto a la primera; notarás mejoras tras reiniciar una o dos veces, o si repites los pasos. A Windows le gusta conservar esos archivos a veces, así que conviene tener paciencia.

Consejos adicionales para mantener el caché bajo control

  • Programa revisiones periódicas de tu espacio de almacenamiento para mantener el orden.
  • Si desea una limpieza más exhaustiva, utilice herramientas de terceros como CCleaner; simplemente tenga cuidado con lo que borra.
  • Mantén Windows actualizado; a veces, los errores que afectan a la gestión de la caché se corrigen en los parches.
  • No olvides borrar la caché en aplicaciones específicas si empiezan a funcionar con lentitud, especialmente en herramientas de streaming o sincronización en la nube.

Preguntas frecuentes

¿Qué función cumple exactamente la caché?

En su mayoría, son archivos temporales los que ayudan a que los programas se ejecuten más rápido al almacenar datos localmente. Pero, si esos archivos se acumulan o se corrompen, pueden provocar ralentizaciones o errores extraños.

¿Con qué frecuencia debo limpiar esto?

Normalmente, hacerlo cada pocos meses está bien, a menos que notes una ralentización; en ese caso, podría ser necesario hacer una limpieza rápida.

¿Borrar estos archivos puede causar algún problema?

Normalmente no. Simplemente elimina los archivos temporales que ya no son necesarios. Los archivos importantes permanecen a salvo.

¿Es posible la automatización?

Sí, la función Sensor de almacenamiento puede encargarse de la mayor parte por ti, así que no tienes que acordarte de hacerlo manualmente todo el tiempo.

Lista de verificación final

  • Abrir configuración
  • Dirígete a Sistema > Almacenamiento
  • Haz clic en Archivos temporales
  • Selecciona los archivos que deseas eliminar y pulsa Eliminar archivos.
  • Opcional: activa Sensor de almacenamiento para la limpieza automática.

Resumen

Borrar la caché en Windows 11 es un paso bastante sencillo que puede generar mejoras notables. Ayuda a mantener el sistema optimizado, con mejor respuesta y menos propenso a errores causados ​​por archivos innecesarios. Eso sí, recuerda que no es una solución definitiva: las revisiones periódicas pueden mantener el sistema funcionando correctamente. En algunos equipos, puede que sea necesario reiniciar una o dos veces para que todo se estabilice, pero en general, es una buena forma de darle un impulso a tu PC.

Con suerte, esto te ahorrará unas cuantas horas averiguando por qué el sistema va lento.¡Suerte con esos ajustes y quizá te acostumbres a hacerlo de vez en cuando!