Cómo cambiar el modo BIOS de Legacy a UEFI en Windows 10

Cambiar el modo BIOS de Legacy a UEFI en Windows 10 es un tema que surge con más frecuencia de lo que se piensa, especialmente cuando se buscan tiempos de arranque más rápidos o mayor seguridad. Lo complicado es que no se trata solo de cambiarlo: requiere preparación, como comprobar la configuración actual, hacer copias de seguridad de los datos y, posiblemente, convertir el disco de MBR a GPT. Claro que Windows lo complica más de lo necesario, así que se requiere paciencia y seguir los pasos con cuidado. Hacerlo correctamente puede mejorar la capacidad de respuesta del sistema y desbloquear algunas de las nuevas y brillantes funciones de UEFI, esenciales para el hardware más reciente y las actualizaciones de Windows.

Cómo cambiar el modo BIOS de Legacy a UEFI en Windows 10

Cambiar la BIOS de Legacy a UEFI puede parecer intimidante, pero si sigues los pasos a continuación, es fácil. La idea es comprobar tu estado actual, preparar el disco si es necesario y luego cambiar la configuración de la BIOS a UEFI. Solo ten en cuenta que, en algunos sistemas, un error puede provocar problemas de arranque, así que es mejor ser precavido y hacer una copia de seguridad de todo. Además, en algunas configuraciones, este proceso podría requerir una unidad de reparación de Windows o algunos ajustes adicionales si el proceso no funciona correctamente.

Comprueba en qué modo BIOS estás trabajando

Primero, debes conocer el modo actual de tu BIOS, ya sea Legacy o UEFI. Normalmente, esto es fácil a través de Windows.

  • Abra Información del sistema escribiéndolo en la barra de búsqueda o haciendo clic Win + Ry escribiendo msinfo32.
  • Busque Modo BIOS: dirá “Legacy” o “UEFI”.

Saber esto ayuda a confirmar si el cambio tiene sentido, especialmente si aún usas la versión Legacy, ya que te conviene cambiar a UEFI para disfrutar de las funciones modernas. A veces, si ya estás en modo UEFI, no necesitas hacer nada.

Realice una copia de seguridad de sus datos. En serio, no se salte este paso.

¡Este es un paso que no querrás omitir! Cambiar los modos de la BIOS podría requerir convertir tu disco a GPT, lo cual, si se hace mal, puede provocar pérdida de datos o problemas de arranque. Usa una herramienta de respaldo confiable, como Windows Backup, Macrium Reflect, o simplemente copia los archivos grandes a una unidad externa o almacenamiento en la nube. Más vale prevenir que curar.

En mi experiencia, en algunas máquinas, el convertidor de discos (como mbr2gpt) a veces puede fallar si no se hace una copia de seguridad de los datos. Así que planifique con antelación.

Convierte tu disco de MBR a GPT (si es necesario)

Aquí es donde la cosa se pone un poco complicada. Necesitas tu disco en formato GPT para ejecutar Windows con UEFI, pero no te preocupes: Windows tiene una herramienta de línea de comandos llamada mbr2gpt que puede hacerlo sin borrar tus datos (supuestamente).

mbr2gpt /convert /allowfullos

Ejecútalo desde el Símbolo del sistema como administrador: haz clic derecho y selecciona Ejecutar como administrador. Este comando escaneará tu disco y lo convertirá si todo funciona correctamente. Es un poco raro, pero en una de mis configuraciones funcionó de inmediato; en otra, tuve que ajustar algunos ajustes de la BIOS después. A veces, la conversión puede fallar si el disco no está bien alineado o si hay otras particiones antiguas, así que revisa el resultado con atención.

Ingrese a la configuración de su BIOS

Ahora es momento de reiniciar. Necesitarás acceder a la BIOS, generalmente presionando teclas como F2, F10, Supr o Esc durante el arranque. Esto varía según el fabricante, así que, si no estás seguro, puedes buscar el modelo de tu placa base o portátil.

Una vez dentro, ve a las opciones de arranque o a la pestaña de seguridad. A veces, el interruptor UEFI/Legacy está ahí mismo, a veces oculto bajo Modo de arranque o Seguridad.

Cambiar al modo UEFI y guardar los cambios

Cambia el modo de arranque de Legacy o CSM a UEFI. No olvides guardar la configuración (normalmente con F10 o haciendo clic en Guardar y Salir) antes de reiniciar.

En algunas pantallas de la BIOS, es posible que también tengas que desactivar el Arranque Seguro, pero esto depende. Si el Arranque Seguro está activado, pero tu sistema operativo es compatible con UEFI, normalmente no hay problema, pero compruébalo.

¿Qué pasa después?

Tras cambiar a UEFI, el sistema se reiniciará. El arranque será más rápido y se implementarán nuevas funciones de seguridad, como el Arranque Seguro. No siempre es un proceso sencillo, sobre todo si el disco duro presentaba alguna anomalía, pero, por lo general, la transición prepara el equipo para las actualizaciones y el hardware modernos de Windows.

Consejos a tener en cuenta

  • Asegúrate de que tu placa base sea compatible con UEFI. Es posible que las PC más antiguas no lo sean.
  • Actualice su firmware BIOS/UEFI a la última versión desde el sitio web del fabricante. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
  • Familiarícese con la interfaz de su BIOS. Los manuales o las guías en línea pueden ser útiles; no haga clic a ciegas.
  • Si no se siente cómodo investigando o si las cosas no salen como deberían, considere preguntar a un amigo técnico o a un profesional.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia real entre Legacy y UEFI?

Legacy es básicamente una BIOS de la vieja escuela, que arranca como siempre. UEFI es más moderna, más rápida, admite discos más grandes y ofrece ventajas de seguridad como el Arranque Seguro. Es el futuro, básicamente, pero algunos equipos antiguos aún se mantienen en Legacy.

¿Puede Windows ejecutarse en modo UEFI sin reinstalarlo?

Sí, si tu disco está convertido a GPT con mbr2gpt y tu firmware es compatible con UEFI, no es necesario reinstalarlo. Pero recuerda que es un poco arriesgado, así que haz una copia de seguridad primero.

¿Es seguro modificar la configuración del BIOS?

En general, sí, pero si no sabes lo que haces, podrías terminar con tu PC inutilizable. Haz una copia de seguridad de todo y quizás infórmate sobre tu dispositivo.

¿Qué pasa si mi PC se niega a arrancar luego de cambiar?

Puedes intentar volver al modo Legacy o arrancar desde un medio de recuperación de Windows para solucionar los problemas de arranque. A menudo, un restablecimiento o una reparación pueden restaurarlo.

¿Todas las computadoras son compatibles con UEFI?

No, sobre todo en máquinas antiguas o muy económicas, puede que no. Consulta las especificaciones de tu placa base o el menú de la BIOS; normalmente encontrarás una opción UEFI o una pregunta sobre el Arranque Seguro.

Resumen

  • Comprueba el modo actual del BIOS.(msinfo32)
  • Realice una copia de seguridad de todos los datos críticos (unidad externa, nube, lo que sea).
  • Convierte el disco a GPT si es necesario.( documentación de mbr2gpt )
  • Ingresar a la configuración del BIOS (F2, F10, DEL…)
  • Cambie al modo UEFI, desactive el Arranque seguro si es necesario, guarde y reinicie.

Resumen

Sí, todo este proceso puede parecer un poco inquietante al principio, pero una vez que le coges el truco, solo es cuestión de ser cauteloso y saber dónde buscar. Normalmente, el resultado es una experiencia de Windows notablemente más ágil y una configuración más segura. Solo asegúrate de investigar un poco sobre tu placa base o portátil y no te apresures. Un poco de preparación es muy útil.

Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien, al menos a aquellos que prefieren hacer las cosas por sí mismos en lugar de esperar al soporte técnico.