Cambiar la cuenta de administrador en Windows 11 puede parecer bastante sencillo al principio, pero a veces no es tan sencillo como pulsar unos cuantos botones. El proceso puede complicarse si no estás familiarizado con las diferentes configuraciones o si las opciones de tu cuenta son limitadas. Tanto si intentas ceder el control del sistema a otra persona como si simplemente quieres organizar los roles de usuario, hacerlo bien es fundamental. Además, siempre existe la posibilidad de equivocarse con los permisos o perder el acceso, así que un poco de precaución es fundamental. Una vez que lo tengas todo resuelto, el nuevo administrador podrá gestionar ajustes del sistema, instalar aplicaciones y cambiar la configuración, lo que puede ser fundamental si compartes tu PC o realizas la configuración para otra persona.
Cómo cambiar de administrador en Windows 11
Método 1: Usar la aplicación de configuración
Este método es el habitual, porque ¿a quién no le gusta una interfaz gráfica de usuario? Resulta útil que la cuenta actual ya tenga permisos de administrador; de lo contrario, se verá obligado a buscar otra forma de acceder. Básicamente, esto es para cuando el usuario normal solo gestiona roles, no para reparar cuentas bloqueadas.
- Abre Configuración : Haz clic en el menú Inicio o pulsa Windows key, luego pulsa Configuración (el icono del engranaje).O pulsa Windows + I— acceso directo rápido, porque a Windows le encantan los accesos directos.
- Vaya a Cuentas : En Configuración, haga clic en Cuentas. Suele ser el segundo elemento en la barra lateral izquierda.
- Vaya a Familia y otros usuarios : Desplácese hacia abajo y seleccione Familia y otros usuarios. Aquí podrá administrar todos los roles de usuario.
- Selecciona el usuario que deseas cambiar : En “Otros usuarios”, busca la cuenta que quieres convertir en administrador. Haz clic en el nombre o el icono del usuario.
- Cambiar tipo de cuenta : Haz clic en “Cambiar tipo de cuenta”. Se abrirá una pequeña ventana: aquí es donde ocurre la magia.
- Seleccionar “Administrador” : En el menú desplegable, seleccione “Administrador”. Confirme con “Aceptar”.
Esto suele funcionar sin problemas; en algunas configuraciones, podría solicitar una contraseña de administrador o confirmación, lo cual puede ser un poco molesto si no se está preparado. Después de todo esto, el usuario seleccionado ahora tiene plenos derechos de administrador. Puede instalar software, modificar la configuración de Windows y administrar otras cuentas de usuario. Por supuesto, esto presupone que se tienen los permisos necesarios para hacerlo.
Método 2: Usar la Administración de equipos (para un poco más de control)
Si la interfaz gráfica de usuario parece limitada o busca un control más detallado, este método podría ser la mejor opción. Es un poco oculto, pero funciona bien cuando necesita corregir permisos o reasignar roles rápidamente.
- Abra Administración de equipos : haga clic derecho en el menú Inicio y seleccione Administración de equipos. O haga clic en Windows + Xy luego selecciónelo en el menú.
- Vaya a Usuarios y grupos locales : una vez dentro, expanda la carpeta Usuarios y grupos locales y haga clic en Usuarios.
- Busque la cuenta de usuario : en el panel derecho, haga clic derecho en la cuenta que desea promover y luego seleccione Propiedades.
- Asignar privilegios de administrador : Vaya a la pestaña “Miembro de “.Haga clic en ” Agregar “, escriba “Administradores” y haga clic en “Verificar nombres”. Confirme con “Aceptar”.
Este método es bastante clásico, pero efectivo, sobre todo si la interfaz gráfica de usuario funciona de forma extraña o estás solucionando problemas con los permisos. Solo asegúrate de ejecutar la Administración de equipos como administrador, o se producirá un error.
Consejos para cambiar de administrador en Windows 11
- Primero haga una copia de seguridad de algunos datos, porque se aplica la ley de Murphy y a veces los permisos fallan o una cuenta se bloquea sin querer.
- Ten cuidado con quién obtiene permisos de administrador. Darle el control a alguien que no es de confianza es como regalar las llaves de tu casa.
- Vincula las cuentas a Microsoft si es posible: esto agrega una capa de opciones de recuperación y seguridad.
- Revise periódicamente quién tiene acceso de administrador para no dejar una puerta trasera abierta sin saberlo.
- Asegúrese de que los nuevos administradores comprendan su responsabilidad. No se trata solo de hacer clic en botones; también se encargan de la seguridad del sistema.
Preguntas frecuentes
¿Puedo configurar varias cuentas de administrador en Windows 11?
Sí, puedes tener más de una. Simplemente sigue el mismo proceso para cada una. Es fácil olvidarlo, pero Windows no lo limita.
¿Qué pasa si pierdo el acceso a mi cuenta de administrador?
Ese es el peor escenario, pero normalmente puedes recuperarlo con tu cuenta Microsoft vinculada o iniciando el modo de recuperación y restableciendo las contraseñas. No es divertido, pero tiene solución.
¿Es seguro intercambiar frecuentemente los derechos de administrador?
En realidad no. Windows es un poco paranoico con los cambios frecuentes, lo que puede suponer riesgos de seguridad. Es mejor mantenerlo estable a menos que sea necesario.
¿Puede un usuario estándar promocionarse como administrador?
No, necesitan privilegios de administrador para cambiar de rol. Es una protección bastante integrada y, sinceramente, la forma correcta.
¿Cambiar el estado de administrador afecta a los archivos?
No, esto solo cambia su nivel de permisos, no tus archivos ni programas. Aun así, siempre es bueno tener copias de seguridad por si acaso.
Resumen
- Abrir configuración
- Vaya a Cuentas > Familia y otros usuarios
- Seleccione el usuario que desea actualizar
- Cambiar el tipo de cuenta a Administrador
Resumen
Obtener permisos de administrador en Windows 11 no es tan complicado, pero es un proceso delicado. Tanto si usas la aplicación Configuración como si te adentras en Administración de equipos, lo principal es asegurarte de quién recibe privilegios elevados. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario en algunos puntos. Una vez hecho esto, el nuevo administrador podrá gestionar la mayoría de los ajustes del sistema. Solo recuerda ser precavido y comprobar a quién le estás otorgando esos permisos. Con suerte, esto le ahorrará algunos dolores de cabeza a alguien: al trabajar con varias máquinas, he visto todo tipo de errores extraños con los permisos, así que un poco más de cuidado me parece la mejor opción.