Cómo clonar un disco duro en Windows 11: guía completa paso a paso

Clonar un disco duro en Windows 11 no es tan complicado como parece; una vez que le coges el truco, es bastante sencillo. Tanto si vas a actualizar a un SSD más grande como si simplemente quieres una copia de seguridad completa, una clonación completa del disco copia todo de una unidad a otra.¿Lo mejor? Transfiere todos tus archivos, programas y configuraciones del sistema. Claro que hay algunos detalles que pueden complicar las cosas, como elegir la unidad incorrecta o alterar el reconocimiento de la misma. Esta guía te explica las mejores maneras de hacerlo, evitando errores comunes y preparando tu nueva unidad para arrancar sin perder la cabeza en el proceso.

Cómo clonar un disco duro en Windows 11

Método 1: Utilizar un software de clonación confiable

La mayoría de la gente confía plenamente en herramientas como Macrium Reflect o AOMEI Backupper porque son gratuitas, fáciles de usar y tienen un buen soporte técnico. Este método es perfecto si tu objetivo es realizar una copia de seguridad o migración completa del sistema sin la molestia de reinstalarlo todo.¿Por qué es útil? El software crea una copia exacta de tu disco, por lo que obtendrás un clon de arranque idéntico a tu configuración actual. Además, estas aplicaciones detectan los discos automáticamente, lo que simplifica las cosas. En algunas configuraciones, incluso se necesitan un par de intentos, así que no te desanimes si no funciona a la primera; Windows a veces puede ser un poco extraño.

Requisitos previos antes de comenzar:

  • Haga una copia de seguridad de todos los datos importantes, en caso de que ocurra algo extraño.
  • Asegúrese de que su nueva unidad tenga suficiente espacio para todo lo que hay en la antigua.
  • Tenga a mano una unidad USB, una carcasa externa o un adaptador SATA si usa una computadora portátil (aquí no hay bahías internas).
  • Descargue e instale el software de clonación elegido (Macrium Reflect Free: https://www.macrium.com/reflectfree es sólido).

Método 2: Conexión de su nueva unidad

Esta parte se vuelve un poco complicada según tu configuración. Si se trata de una computadora de escritorio, simplemente instala la nueva unidad en una bahía disponible y conecta los cables de alimentación y SATA.¿Portátiles? Consigue un adaptador USB a SATA o una carcasa externa. Una vez conectada, comprueba si Windows la reconoce. Para asegurarte, ve al menú Inicio > Administración de discos y comprueba si la unidad aparece. Si Windows la detecta, listo. A veces, las unidades están ahí, pero no se han inicializado, así que quizás tengas que formatearla o inicializarla, pero solo si estás seguro de que quieres borrarla por completo.

Usando su software de clonación para hacer la copia

Abre tu herramienta de clonación y busca opciones como “Crear copia de seguridad” o “Clonar este disco”.Selecciona el origen (tu unidad actual) y el destino (la nueva unidad).Piénsalo dos veces: seleccionar la unidad incorrecta podría sobrescribir datos accidentalmente. El software suele advertirte, pero la vista sigue siendo importante. Por ejemplo, en Macrium Reflect, seleccionas el disco, vas a “Clonar este disco” y luego eliges el destino. Confirma tus opciones antes de empezar. Si vas a clonar sector por sector, asegúrate de comprobar todas las opciones relacionadas, especialmente si vas a clonar una unidad defectuosa.

Inicie el proceso de clonación y espere.

Una vez que presiones “Iniciar”, tendrás que tener paciencia. El proceso puede tardar un poco, dependiendo de la cantidad de datos que estés copiando y la velocidad de tu disco.¿Un consejo? No uses el ordenador para otras cosas; el clon necesita todo el ancho de banda posible. Cuando termine, apágalo, cambia el disco antiguo por el nuevo (si estás haciendo un intercambio interno) o configura el nuevo disco como dispositivo de arranque en la configuración de la BIOS o UEFI. En algunas placas base, pulsas Supr o F2 durante la autoprueba de encendido (POST) para acceder a la configuración y luego cambias el orden de arranque para priorizar el nuevo disco.

Consejos adicionales para una clonación más suave

  • Verifique tres veces que esté seleccionada la unidad correcta antes de clonar: es fácil confundirse.
  • Mantenga la energía enchufada; perder energía a mitad de la clonación puede provocar que se corrompan los datos.
  • Si está clonando una unidad antigua o defectuosa, revísela rápidamente con herramientas como CrystalDiskInfo para ver si hay problemas graves de antemano.
  • Después de la clonación, considere ejecutar la Verificación de disco incorporada de Windows para confirmar que todo se transfirió correctamente ( haga clic con el botón derecho en la unidad > Propiedades > Herramientas > Verificar ).

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la clonación de disco duro?

Básicamente, se trata de copiar todo el contenido de su unidad actual (todos los archivos, el sistema operativo y las configuraciones) a otra unidad, haciendo que la nueva sea idéntica y pueda iniciarse.

¿Por qué clonar en lugar de simplemente hacer una copia de seguridad?

La clonación es más rápida si desea una réplica exacta para intercambiar, especialmente para el sistema operativo y los programas instalados. Las copias de seguridad son más como archivos comprimidos; la clonación mantiene su sistema listo para funcionar con nuevo hardware.

¿Puede Windows 11 hacer esto de forma nativa?

No, Windows 11 no incluye una herramienta de clonación completa. Por eso se necesitan aplicaciones de terceros. Existen herramientas de copia de seguridad, pero su función principal es restaurar datos que crear un clon de arranque.

¿Cuánto tiempo se tarda?

Depende del tamaño de los datos y la velocidad del disco, pero una clonación típica puede tardar entre 20 minutos y varias horas. Si tiene muchos datos, especialmente con discos duros, el proceso será más lento.

¿Es seguro?

Sí, normalmente, siempre y cuando uses un buen software y revises bien la selección de unidades. Solo recuerda hacer una copia de seguridad de tus archivos importantes primero, por la ley de Murphy y todo eso.

Resumen de pasos

  • Elige tu software de clonación.
  • Conecte su nueva unidad correctamente.
  • Abra el software y seleccione las unidades de origen y destino.
  • Inicie el clon y vigílelo; no se aleje a mitad del proceso.
  • Intercambie las unidades o configure la nueva unidad como de arranque en BIOS/UEFI después de la clonación.

Resumen

Clonar una unidad en Windows 11 no es magia, pero da mucha satisfacción una vez hecho. Es una excelente manera de ampliar el almacenamiento o crear una copia de seguridad sólida antes de que algo salga mal. La clave está en elegir herramientas de confianza, comprobarlo todo y tener paciencia mientras se copia. Una vez que la clonación funcione, el resto es solo cuestión de cambiar de unidad o arrancar desde la nueva. Cruzamos los dedos para que esto te ayude a evitar confusiones y haga que la actualización de la unidad sea más fluida de lo esperado.