Cómo clonar un repositorio en GitHub: guía paso a paso

Descubrir cómo clonar un repositorio de GitHub puede parecer sencillo al principio, pero si nunca lo has hecho, puede resultar un poco confuso, sobre todo al tener que lidiar con diferentes URL o herramientas de línea de comandos. El objetivo es obtener una copia completa de un proyecto en tu equipo local para poder modificar el código, probarlo o contribuir. Es mucho mejor que descargar archivos ZIP, ya que con la clonación obtienes el historial completo, las ramas y todo lo necesario para trabajos más serios. Además, si planeas colaborar o mantener todo sincronizado, la clonación es la mejor opción. No se trata solo de copiar archivos: saber clonar correctamente te permite estar al día de los últimos cambios del repositorio, enviar actualizaciones e incluso gestionar conflictos (no es tan divertido, pero a veces es necesario).Así que, asegurémonos de que lo hagas bien sin que parezca una ciencia exacta. Aquí tienes la información básica sobre cómo clonar un repositorio de GitHub, con algunos consejos prácticos.

¿Cómo clonar un repositorio de GitHub?

Busque y copie la URL del repositorio

Este paso consiste en obtener el enlace correcto, ya que si copias la URL incorrecta, nada funcionará y te quedarás perplejo. Normalmente, la página principal del repositorio en GitHub tiene el botón verde “Código” : haz clic en él.

  • Dirígete a GitHub e inicia sesión si aún no lo has hecho.
  • Abra el repositorio que necesita clonar; piense en ello como si estuviera ingresando a la página de inicio del proyecto.
  • Haga clic en el botón Código verde : esto abre un menú con opciones.
  • Seleccione el tipo de URL que necesita:
    • HTTPS es la opción más sencilla para la mayoría de las personas, especialmente si aún no utiliza claves SSH.
    • SSH es mejor si te gustan las claves SSH para la autenticación (más seguro, menos molesto una vez configurado).
    • Si está utilizando GitHub CLI o prefiere comandos directos, la opción CLI también funciona.
  • Copia el enlace: en Windows, haz clic y pulsa Ctrl + C. En Mac, Cmd + C.

Consejo profesional: Si planeas almacenar muchos repositorios o hacer push con frecuencia, vale la pena configurar claves SSH en GitHub. Te ahorra tener que introducir contraseñas repetidamente. Aquí tienes una guía rápida sobre cómo generar claves SSH si la necesitas: Configuración SSH de GitHub. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo un poco más de lo necesario.

Abra su línea de comandos

Ahora necesitas acceder a la línea de comandos. Dependiendo de tu sistema operativo, la cosa cambia:

  • En Windows: Símbolo del sistema o PowerShell (cualquiera funciona, pero PowerShell es más moderno).
  • En macOS/Linux: simplemente abra la Terminal.

Sinceramente, es un poco raro, pero navegar por la terminal o el símbolo del sistema es fundamental para todo lo relacionado con Git. Es donde se ejecutan comandos como git clone. En Windows, es recomendable abrir PowerShell como administrador si se producen problemas de permisos.

Ejecutar el comando Git Clone

Esta parte es fundamental. Usarás el comando clone para copiar el repositorio. Así es como funciona:

  • Escribe esto, reemplazándolo repository_URLcon el enlace que copiaste anteriormente:
    git clone repository_URL
  • Presiona Enter. Observa cómo Git descarga todos los archivos: no solo copia la instantánea actual, sino todo el historial (registros de commits, ramas, etc.).
  • Una vez hecho esto, verás una nueva carpeta llamada como el repositorio; navega hacia ella con:
    cd repository-name

Nota: a veces, el nombre del repositorio no es el mismo que el nombre del repositorio en GitHub si especifica un nombre de carpeta diferente al final, como:

git clone repository_URL my-project

Clona el repositorio en “mi-proyecto”.Útil si desea una carpeta de proyecto limpia.

Además, algunas configuraciones fallan al principio, sobre todo en Windows; tenga paciencia. En algunas máquinas, ejecutarlo git cloneuna vez puede generar errores, pero repetirlo después de reiniciar o reparar las claves SSH suele ser útil.

Por qué la clonación realmente funciona

No se trata solo de copiar archivos: la clonación captura todo el historial, las ramas, las etiquetas y las confirmaciones. Por eso puedes cambiar de rama, revertir cambios o enviar actualizaciones posteriormente. Es como tener todo el cerebro del proyecto en tu máquina, sincronizado con GitHub. Básicamente, convierte tu entorno local en un espejo del repositorio remoto, lo cual es crucial para un desarrollo serio y evita el lío de las descargas y subidas manuales.

Preguntas frecuentes

¿Cómo clono un repositorio con SSH?

Configura las claves SSH en GitHub (si aún no lo has hecho) y luego copia el enlace SSH desde el menú Código. Ejecuta git clone ssh_url. Funciona de maravilla una vez que tienes las claves ordenadas, sobre todo si envías muchos datos.

¿Puedo clonar un repositorio privado?

Sí, pero necesitas permiso y haber iniciado sesión con HTTPS o tener claves SSH configuradas. De lo contrario, GitHub bloqueará tu acceso.

¿Cuál es la diferencia entre clonar y bifurcar?

La clonación descarga el repositorio en tu equipo local. La bifurcación crea una copia en tu cuenta de GitHub, similar a la clonación en la nube. Usa bifurcaciones si quieres contribuir sin afectar el proyecto original.

¿Necesito tener Git instalado para clonar un repositorio?

Por supuesto. Descarga Git desde git-scm.com e instálalo antes de ejecutar cualquier comando de clonación. De lo contrario, no ocurre nada.

Resumen

Clonar un repositorio puede parecer intimidante al principio, pero una vez que entiendes dónde encontrar el enlace, cómo abrir tu terminal y qué comando ejecutar, es bastante sencillo. Es una habilidad poderosa que te permite trabajar localmente, mantener todo sincronizado y contribuir con menos complicaciones. Una vez configurado todo, solo es cuestión de obtener actualizaciones o enviar los cambios cuando sea necesario.

Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien, o al menos le evite la frustración de intentar averiguar por qué “git clone” no funciona. Recuerda que a veces las cosas no funcionan a la primera: reinicia, revisa tu configuración de SSH o vuelve a copiar la URL. Es normal.¡Mucha suerte!

Resumen

  • Inicie sesión en GitHub y busque el repositorio.
  • Haga clic en Código y copie el enlace HTTPS o SSH.
  • Abra su línea de comandos (PowerShell o Terminal).
  • Correr git clone repository_URL.
  • Navegue a la carpeta del proyecto con cd repo-name.

Resumen

Clonar un repositorio no es tan complicado, pero ayuda a comprender cada paso. Una vez que le pilles el truco, te preguntarás por qué lo evitaste durante tanto tiempo. Es un paso simple pero esencial si planeas hacer algo serio con código.¡Ojalá que esto ayude a alguien a empezar sin demasiados problemas!