Intentar calcular cuánta memoria tiene o usa tu PC con Windows 11 no es precisamente complicado, pero puede resultar un poco disperso si no estás familiarizado con los menús. A veces, la información del sistema no es lo suficientemente detallada, o el Administrador de tareas puede resultar un poco intimidante con tantas estadísticas. Por suerte, existen algunas maneras sencillas de controlar bien la situación de tu RAM, ya sea para solucionar problemas de ralentización, decidir si es hora de actualizarla o simplemente para saber qué sucede en el sistema. Sigue estos pasos para controlar tu memoria como un experto.
Cómo comprobar la memoria en Windows 11
Comprender qué sucede con tu RAM puede ayudarte a evitar ralentizaciones misteriosas, fallos o simplemente la sensación general de “¿por qué mi PC funciona de forma extraña?”.Ver las estadísticas de memoria en tiempo real te da una pista sobre si necesitas cerrar algunas aplicaciones, limpiar procesos en segundo plano o, por fin, actualizar esa memoria RAM antigua. A veces, en ciertas configuraciones, la primera comprobación puede no ofrecer la imagen más clara, por lo que conviene verificar con varios métodos. Espera ver la memoria total instalada, el espacio utilizado e incluso algunos posibles problemas si algo no funciona bien.
Método 1: Verifique la memoria usando el Administrador de tareas
- Haz clic Ctrl + Shift + Escpara abrir el Administrador de Tareas. Es rápido, fácil y una herramienta integrada que lleva mucho tiempo disponible. Normalmente, esto es suficiente para la mayoría de las comprobaciones básicas.
- Haz clic en la pestaña “Rendimiento” en la parte superior, la que parece un panel del sistema. Si no ves las pestañas, haz clic primero en “Más detalles” en la parte inferior.
- En la barra lateral izquierda, selecciona “Memoria”. Esta página es tu ventana: muestra la RAM total, la cantidad en uso, la caché y la memoria disponible. También podrías ver un gráfico que muestra los picos de carga de trabajo.
En algunas configuraciones, los datos se actualizan bastante rápido, mientras que en otras pueden tardar un poco, pero en general es fiable. Si el uso de memoria está al máximo constantemente, es una señal de alerta y quizás sea momento de cerrar algunos programas o considerar una actualización.
Método 2: utiliza la aplicación Configuración para obtener información detallada
- Abra Configuración a través de Inicio > Configuración o presionando Win + I.
- Vaya a Sistema > Acerca de. Desplácese hacia abajo y, en Especificaciones del dispositivo, encontrará la RAM instalada en RAM instalada.
- ¿Quieres más detalles? Haz clic en Configuración avanzada del sistema (búscala en el menú Inicio) y luego ve a Propiedades del sistema > Avanzado > Configuración en Rendimiento. En la pestaña Memoria, verás la RAM total y el número de páginas, lo que te da una idea de cómo gestiona la memoria tu sistema.
Este método es bastante útil si revisas las especificaciones antes de comprar o quieres información más allá de las estadísticas de uso. No es tan rápido, pero es útil para echar un vistazo rápido a la capacidad total de memoria.
Método 3: Ejecutar el diagnóstico de memoria de Windows (a veces es necesario para solucionar problemas)
- Escriba “Diagnóstico de memoria de Windows” en la barra de búsqueda y abra la aplicación.
- Seleccione “Reiniciar ahora” y compruebe si hay problemas. Su PC se reiniciará y ejecutará una prueba de memoria. Esto puede detectar cualquier fallo o error de RAM, que suele ser la causa de bloqueos o congelamientos aleatorios.
- Tras la prueba, Windows se reiniciará y mostrará una notificación si se detecta algún problema. En algunas máquinas, conviene ejecutar esta prueba varias veces o probar con diferentes módulos de RAM si surgen problemas.
Vale la pena hacerlo si sospechas que la RAM está defectuosa, sobre todo porque, de lo contrario, los problemas de hardware pueden ser muy difíciles de solucionar. Recuerda que puede tardar un poco, así que planifica hacerlo cuando no tengas prisa.
Consejos para mantener tu memoria bajo control como un profesional
- Vigila periódicamente el uso de la memoria, especialmente si notas que tu sistema se ralentiza inesperadamente.
- Si se siente cómodo, pruebe herramientas de terceros como MemTest86 o HWMonitor para obtener información más detallada o gráficos en tiempo real.
- Cierre las aplicaciones en segundo plano que no necesite, especialmente aquellas que se ejecutan en la bandeja del sistema o se inician con Windows.
- Si la RAM se llena constantemente, considere actualizarla. Consulte las especificaciones de su dispositivo en el sitio web o el manual del fabricante.
- Actualizar Windows periódicamente puede mejorar la gestión de la memoria y corregir errores conocidos que provocan fugas o ineficiencias.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si mi RAM está realmente baja?
Si el Administrador de tareas (pestaña Rendimiento) muestra un uso alto de manera constante (digamos más del 80 %), entonces sí, es una señal probable de que necesita más o mejor RAM.
¿Puedo actualizar la RAM yo mismo?
¡Probablemente! Revisa las especificaciones de tu sistema para ver si admite más módulos de RAM o módulos más rápidos. Normalmente, solo es cuestión de abrir la carcasa o quitar un panel, pero investiga un poco antes. En algunas laptops, es más complicado.
¿Qué hacer si el Diagnóstico de memoria de Windows dice que hay un problema?
Eso podría ser una señal de RAM defectuosa. Considere reemplazar el módulo defectuoso o intente volver a colocar las memorias RAM. Si no está seguro, un técnico puede ayudarle a realizar un diagnóstico más detallado.
¿Por qué mi PC se siente lenta aunque tengo suficiente RAM?
Hay otros factores importantes, como la carga de la CPU, el uso del disco o la sobrecarga del software. Revisa el Administrador de Tareas para ver si hay cuellos de botella en otras áreas, ya que Windows no puede solucionar problemas de hardware o software simplemente monitoreando la RAM.
¿Hay alguna forma de comprobar la memoria sin usar el Administrador de tareas?
Sí, Configuración > Sistema > Acerca de es rápido, o puedes usar herramientas de terceros para obtener datos más detallados. Además, algunas pantallas de BIOS/UEFI muestran información detallada de la memoria al reiniciar y acceder a la configuración.
Resumen
- Utilice Ctrl + Shift + Esc para abrir el Administrador de tareas
- Vaya a la pestaña Rendimiento y seleccione Memoria
- Verificar RAM total, usada y disponible
- Vaya a Configuración > Sistema > Acerca de para obtener especificaciones rápidas
- Ejecute el diagnóstico de memoria de Windows si sospecha que hay problemas de hardware
Resumen
Calcular el uso de memoria en Windows 11 no es demasiado complicado, pero conviene saber dónde buscar y probar varios métodos. Revisar el sistema con regularidad puede ayudar a detectar problemas a tiempo o simplemente darte tranquilidad antes de que todo se ralentice. A veces, un simple reinicio o cerrar algunas aplicaciones marca la diferencia, pero si los problemas persisten, ampliar la RAM podría ser la solución definitiva. Cruzamos los dedos para que esto ayude a detectar esas fugas de memoria o cuellos de botella antes de que te arruinen el día.