Cómo comprobar la RAM en Windows 11: guía completa paso a paso

Revisar la RAM en Windows 11 puede parecer una tarea sencilla, pero sinceramente, puede resultar un poco confuso si no estás familiarizado con los menús o comandos. A veces, el sistema se siente lento, o quizás intentas ver si actualizar tiene sentido; en cualquier caso, saber cuánta RAM se usa realmente es bastante útil. Además, hay un par de maneras de hacerlo, y cada una ofrece detalles ligeramente diferentes. No es ciencia espacial, pero Windows no lo muestra del todo obvio a menos que investigues un poco. Esperamos que esto te ayude a aclarar el proceso y evitar que te molestes por problemas de rendimiento.

Cómo comprobar la RAM en Windows 11

Aquí tienes un resumen rápido de cómo revisar la memoria de tu ordenador sin complicarte demasiado. Hay dos métodos, ambos bastante sencillos, pero con diferentes propósitos. Uno te permite ver rápidamente la cantidad total de RAM y qué se está utilizando actualmente; el otro profundiza en especificaciones como la velocidad y la información del hardware. Elegir el método adecuado depende de si solo quieres una idea general o necesitas estadísticas detalladas para actualizar la memoria o solucionar problemas.

Método 1: Utilice el Administrador de tareas para una vista rápida

Esta es probablemente la forma más rápida de ver qué está pasando con tu RAM en este momento. Es un poco extraño, pero al abrir el Administrador de Tareas (pulsar Ctrl + Shift + Esc) verás tu uso actual de RAM inmediatamente. Obtendrás un gráfico rápido, la RAM total, la RAM en uso y la RAM libre. Es muy útil para solucionar problemas de rendimiento o simplemente para saber cuánta memoria está utilizando el sistema.

  • Abra el Administrador de tareas con Ctrl + Shift + Esc. Si no funciona, intente hacer clic derecho en la barra de tareas y seleccionar Administrador de tareas.
  • Haz clic en la pestaña Rendimiento. A veces no es visible de inmediato; asegúrate de ver la vista completa.
  • Selecciona Memoria en la barra lateral. Aquí verás la RAM total, la cantidad en uso y la memoria caché o disponible.

Este método es útil para comprobaciones rápidas, por ejemplo, cuando notas que tu PC va lento o al iniciar aplicaciones pesadas. Ten en cuenta que, a veces, Windows muestra errores o se ralentiza un poco; en algunos equipos, puede mostrar datos obsoletos hasta que actualices o vuelvas a abrir la ventana.

Método 2: Profundice en la información del sistema para obtener más detalles

Si quieres información más detallada, como la velocidad exacta de la RAM, el tipo o el número de ranuras, te conviene usar la herramienta Información del Sistema. No es tan ágil como el Administrador de Tareas, pero es mucho más detallada. No sé por qué funciona, pero en algunas configuraciones, esta herramienta simplemente te da información más precisa.

  • Presione la tecla Windows + R para abrir el cuadro de diálogo Ejecutar.
  • Escribe msinfo32y pulsa Enter. Se abrirá la ventana de Información del sistema.
  • Desplácese hacia abajo o busque “Memoria física instalada (RAM)”. Muestra la RAM física total instalada.
  • Para obtener información más detallada, expanda Componentes > Memoria en el menú de la izquierda si está disponible (algunas versiones o configuraciones pueden requerir pasos diferentes).

En algunas máquinas, esto también permite ver la velocidad de la RAM, el formato y la información del fabricante. Resulta bastante útil al planificar una actualización o solucionar problemas de hardware. Sin embargo, esta vista puede no mostrar estadísticas de uso en tiempo real, por lo que se usa el Administrador de tareas.

Consejos para comprobar la RAM en Windows 11

  • Cierre todo lo innecesario antes de comprobarlo. A Windows le gusta hacer trampa y usar memoria caché que no se utiliza activamente.
  • Para cuestiones más serias, herramientas de terceros como MemTest86 o CPU-Z pueden brindarte información más profunda, pero son excesivas para verificaciones rápidas.
  • Revisa tu RAM regularmente si usas aplicaciones o juegos que consumen muchos recursos. Esto ayuda a detectar fugas o software que consume demasiada memoria.
  • ¿Estás pensando en actualizar? Consulta primero el manual de tu placa base y la disponibilidad de ranuras. También verifica el tipo de RAM (DDR4, DDR5, etc.).Windows no te lo indicará directamente, pero las herramientas de terceros sí.

Preguntas frecuentes

¿Por qué es importante comprobar la RAM?

Porque si tu sistema funciona de forma extraña o tiene retrasos, a veces la causa es la RAM. Saber si tienes la capacidad máxima o solo te falta un gigabyte puede ahorrarte horas de resolución de problemas.

¿Puedo agregar más RAM a mi PC con Windows 11?

Generalmente, sí. Pero debes comprobar si tu placa base tiene ranuras libres y qué tipo acepta. Windows no te lo dirá, pero herramientas como CPU-Z o incluso las especificaciones del fabricante te ayudarán.

¿Cuál es la diferencia entre RAM y almacenamiento nuevamente?

La RAM es la memoria temporal y ultrarrápida que tu sistema usa para ejecutar tareas en ese momento. El almacenamiento (HDD/SSD) es donde tus archivos permanecen a largo plazo. Más RAM suele significar una multitarea más fluida.

¿Con qué frecuencia debo comprobar el uso de RAM?

Cada vez que tu PC se ralentiza o se bloquea. También, después de actualizaciones de software importantes o programas nuevos, a veces sobrecargan tu RAM.

¿Más RAM siempre significa mejor rendimiento?

Ayuda, pero no es una garantía. El equilibrio es clave: si tu CPU o almacenamiento te están generando cuellos de botella, más RAM no lo solucionará. Aun así, es una mejora económica que suele marcar la diferencia.

Resumen

  • Abra el Administrador de tareas Ctrl + Shift + Escy marque la pestaña Rendimiento.
  • Para obtener especificaciones detalladas, ejecute msinfo32.
  • Busque información sobre la memoria física y detalles de la RAM total.
  • Vigila tu uso si el rendimiento disminuye o si planeas realizar actualizaciones.

Resumen

Calcular la RAM en Windows 11 no es precisamente mágico, pero tampoco es tan obvio. Combinar el vistazo rápido del Administrador de Tareas con la información detallada del sistema cubre casi todo. Es sorprendente la frecuencia con la que la gente pasa por alto esta información hasta que algo falla. Conocer los detalles de la RAM ayuda a solucionar mejor los problemas y a planificar las actualizaciones con menos incertidumbre. En una configuración funcionó a la primera, en otra… no tanto. Aun así, es un buen punto de partida para cualquiera que intente controlar las estadísticas de memoria de su sistema.