Configurar un DNS en Windows Server no es complicado, pero puede ser un problema si no se tiene cuidado. Quizás la red sea lenta o las aplicaciones no encuentren los recursos que necesitan. A veces, simplemente se busca hacerlo rápidamente, sin perder tiempo con menús confusos ni pasos que se salten. Esta guía cubre los aspectos básicos, desde la instalación del rol DNS hasta la creación de la primera zona y la adición de registros de host, para que el servidor pueda empezar a resolver nombres de dominio correctamente. Disfrutarás de una red más estable, menos problemas con la resolución de nombres y una mejor experiencia general para todos los usuarios de ese servidor DNS, especialmente si utilizas Active Directory o recursos internos.
¿Cómo configuro un DNS en Windows Server?
Comience por instalar el rol
- Inicie sesión en su servidor Windows con derechos de administrador (no con la cuenta de usuario sofisticada, sino con la cuenta real).Sin ella, no ocurre nada.
- Haga clic en el menú Inicio, busque y abra el Administrador del servidor. Si aún no está anclado, búsquelo en la barra de búsqueda.
- En el Administrador del servidor, haz clic en Administrar en la esquina superior derecha y selecciona Agregar roles y características. Se abrirá el asistente, así que no tendrás que hacerlo manualmente con PowerShell ni nada complejo.
- Seleccione la instalación basada en roles o en características y haga clic en Siguiente. Desmarque todo lo que no necesite; deje la opción DNS activada.
- Seleccione su servidor del grupo (probablemente el único que aparece en la lista) y haga clic en Siguiente.
- Desplázate por la lista de roles, marca el Servidor DNS y confirma cualquier mensaje emergente (como advertencias).Podría preguntarte sobre los prerrequisitos; simplemente acéptalos.
- Revisa tus opciones y haz clic en “Instalar”. Espera a que termine. Verás una barra de progreso; suele tardar uno o dos minutos.
- Cuando termine, cierre el asistente. El DNS ya está instalado, pero aún no está configurado.
Abra el Administrador de DNS y cree su zona
- En el Administrador del servidor, vaya a Herramientas > DNS. Esto abre la consola del Administrador de DNS, que se encuentra en las herramientas administrativas.
- Haga clic derecho en Zonas de Búsqueda Avanzada y seleccione Nueva Zona. Se iniciará el asistente, que le guiará en la configuración de la zona.
- Seleccione Zona principal (esto significa que su servidor será la fuente autorizada), luego haga clic en Siguiente.
- Introduce tu nombre de dominio, como ejemplo.com. Esto ayuda a los clientes a encontrar tu sitio web interno o tus servicios. No lo pienses demasiado.
- Revisa y confirma todo. Las opciones predeterminadas suelen funcionar correctamente, a menos que necesites configuraciones específicas para tu red.
Agregue registros de host (A o AAAA) para su dominio
- Después de crear la zona, haz clic derecho sobre ella y selecciona “Nuevo host (A o AAAA)”. Aquí es donde empieza la diversión: asignar direcciones IP a nombres.
- Escribe el nombre de host, como server1. Obtendrás automáticamente el nombre de dominio completo (FQDN) si pulsas “Aceptar”.
- Escriba la dirección IP de la máquina. IPv4 para la mayoría de las configuraciones, por ejemplo,
192.168.1.50
. En algunas configuraciones, podría necesitar registros AAAA para IPv6, pero por ahora esto suele ser opcional. - Haz clic en Agregar host. Repite este proceso para los demás dispositivos según sea necesario. A veces, el DNS puede ser inestable, sobre todo si lo haces a la primera, así que revisa bien las entradas después de agregarlas.
Consejo rápido: Asegúrate de que tus equipos cliente o sistemas internos estén configurados para apuntar a este servidor DNS; de lo contrario, todo tu trabajo será en vano. Es posible que tengas que actualizar la configuración del adaptador de red o las opciones de DHCP para usar este servidor DNS de forma predeterminada.
Resumiendo
Implementar DNS en Windows Server es una tarea bastante sencilla una vez que se domina. Es fundamental para la estabilidad de la red interna, Active Directory y para facilitar las cosas a los usuarios. No requiere mucha magia: solo unos clics, crear zonas y añadir registros. Una vez hecho correctamente, es pan comido.
Es normal que haya algunas peculiaridades aquí y allá, sobre todo si eres nuevo o trabajas en entornos complejos, pero en general, es manejable. Y sí, Windows puede hacerte pasar por algunos obstáculos, pero eso es parte de su encanto (o de su fastidio, según tu estado de ánimo).
Preguntas frecuentes
El DNS básicamente traduce los nombres de dominio a direcciones IP. Así, en lugar de escribir google.com, tu navegador sabe exactamente dónde ir, gracias al DNS.
Añade la función DNS mediante el Administrador de Servidor (con muchos clics), luego crea una zona y añade registros de host para tu red. Son un par de pasos, pero funciona.
Los principales son los resolutores recursivos, los servidores de nombres raíz, los servidores TLD y los servidores de nombres autorizados. Todos ellos realizan diferentes funciones en la resolución de las consultas de dominio, y al principio es difícil comprenderlos.
Resumen
El DNS puede parecer abrumador al principio, pero una vez que lo hayas hecho varias veces, es solo una parte más del rompecabezas de la configuración de la red. Recuerda, no le des demasiadas vueltas: simplemente sigue los pasos, revisa tus entradas y asegúrate de que tus clientes apunten allí. Espero que esto te ayude a agilizar el proceso.¡Crucemos los dedos para que alguien no tenga que arrancarse los pelos durante horas!