Cómo configurar una cuenta local en Windows 11 durante la instalación

Configurar una cuenta local durante la instalación de Windows 11 no solo se trata de privacidad, sino también de practicidad, sobre todo si estás cansado de que Windows te obligue a usar una cuenta Microsoft cada vez. A veces, el proceso de configuración intenta presionarte para que inicies sesión con un correo electrónico o un número de teléfono, lo cual no siempre es necesario. La clave está en saber dónde buscar y cómo evitar esas indicaciones sin atascarte ni terminar con una cuenta vinculada que no quieres. Esto puede ser un poco frustrante, porque, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario, pero con algunos consejos, se vuelve más sencillo. Una vez hecho esto, tendrás un perfil de usuario independiente, sin necesidad de una cuenta en línea, lo que te da más control sobre lo que se almacena localmente. Esto es especialmente útil si la privacidad es importante o si el PC no siempre está conectado. Ten en cuenta que algunas funciones, como la sincronización de la configuración, no estarán disponibles sin una cuenta Microsoft, pero para el uso habitual, funciona perfectamente.

Crear una cuenta local en Windows 11

Comience con la configuración inicial de Windows

Enciende el dispositivo y sigue los pasos de configuración habituales. Las primeras pantallas se centran en las preferencias de idioma, región y teclado, sin sorpresas. Asegúrate de estar listo para buscar la manera de evitar el inicio de sesión de la cuenta Microsoft, porque ahí es donde empieza el verdadero problema.

Conectarse a Wi-Fi (si es posible)

Se te pedirá que te conectes a una red, lo cual es un poco extraño si planeas hacerlo todo sin conexión. Pero suele ser necesario para continuar con la configuración. En algunas configuraciones, la conexión puede dificultar la creación de una cuenta local posteriormente, así que ten en cuenta que, a veces, es mejor omitirla o desconectarse si esa opción está disponible desde el principio. En otras, solo necesitas internet para cosas como las actualizaciones de seguridad, y puedes desconectarte después.

Cómo encontrar la forma oculta de evitar el inicio de sesión de Microsoft

Aquí es donde la cosa se complica. Cuando te pidan iniciar sesión con una cuenta Microsoft, busca el pequeño enlace que dice “Cuenta sin conexión”, “Omitir por ahora” o algo similar. Suele ser muy pequeño o estar oculto bajo “Más opciones”.En algunas configuraciones, tienes que hacer clic en “Opciones de inicio de sesión” y luego seleccionar “Cuenta sin conexión”. Si parece que estás haciendo un gesto de seguridad secreto, es porque así es. A veces hay que intentarlo un par de veces o reiniciar el sistema, pero sigue buscando; vale la pena.

Consejo: En algunos equipos, la opción para crear una cuenta local solo aparece tras desconectarse de internet o si se sigue una secuencia específica en la configuración. Por lo tanto, si no funciona, puedes intentar desconectar el cable Ethernet o desactivar el wifi y luego reiniciar la configuración. Windows a veces considera que *debes* estar conectado y, de lo contrario, no muestra las opciones de la cuenta local.

Crea tu cuenta de administrador local

Una vez que omitas el inicio de sesión de Microsoft, se te pedirá que crees un nombre de usuario y una contraseña. Elige algo fácil de recordar, pero lo suficientemente seguro. Recuerda que esta cuenta es totalmente tuya; no se sincroniza en la nube ni se vincula al correo electrónico a menos que decidas añadirlos más adelante. Después, solo tendrás que revisar la configuración de privacidad y las preferencias de Cortana, o desactivarlas si te resultan intrusivas.

Ten en cuenta que a veces la opción “sin conexión” solo aparece después de varios reinicios o de desconectarte de la red. Es un poco molesto, pero no imposible. Una vez finalizado, Windows configurará todo y listo: ya estás en tu nuevo perfil local, en tu escritorio sin una cuenta Microsoft asociada.

Consejos para crear una cuenta local en Windows 11

  • Modo sin conexión: Puedes configurar tu PC sin tener que hacer ping constantemente a los servidores de Microsoft. Ideal si te preocupa la privacidad o simplemente no te gusta depender de la nube.
  • Mejora de la privacidad: Tus datos permanecen en tu equipo a menos que los compartas explícitamente. Aun así, presta atención a las opciones de privacidad predeterminadas durante la configuración.
  • Cambiar más tarde si es necesario: si cambia de opinión, siempre puede convertir su cuenta local en una cuenta Microsoft a través de Configuración > Cuentas > Su información.
  • Precaución con la contraseña: Asegúrate de que sea fácil de recordar. Restablecerla más tarde podría ser un fastidio si no tienes opciones de recuperación en línea.
  • Libertad de personalización: no hay montañas de sincronización en la nube, por lo que puedes personalizar tu configuración libremente en cada dispositivo.

Preguntas frecuentes

¿Es posible cambiar una cuenta local a una cuenta Microsoft más adelante?

Por supuesto. Puedes hacerlo desde Configuración > Cuentas > Tu información. Simplemente haz clic en “Iniciar sesión con una cuenta Microsoft” y sigue las instrucciones. Es facilísimo una vez que hayas superado el primer obstáculo.

¿Existen inconvenientes al utilizar una cuenta local?

Claro. Algunas funciones como la sincronización entre dispositivos, las copias de seguridad de OneDrive o Windows Hello podrían ser limitadas sin una cuenta Microsoft. Pero si la privacidad o la simplicidad son más importantes, es una buena compensación. Simplemente elige la que mejor se adapte a tu configuración.

¿Cómo puedo restablecer mi contraseña local si la olvido?

Si configuras preguntas de seguridad durante la creación, puedes restablecer la contraseña desde la pantalla de inicio de sesión. De lo contrario, necesitarás un disco de restablecimiento de contraseña o una unidad de recuperación de Windows. No es tan fácil como hacer clic en “¿Olvidé mi contraseña?”, pero es posible.

¿Es seguro utilizar una cuenta local?

Sí. De hecho, es más seguro en ciertos aspectos, ya que tus datos no se envían constantemente a los servidores de Microsoft. Solo recuerda elegir una contraseña segura y mantener tu dispositivo físicamente seguro.

¿Puedo usar la misma cuenta local en varios dispositivos?

No. Las cuentas locales son específicas de cada dispositivo, así que tendrías que configurar cuentas separadas en cada PC. Si necesitas sincronización, entonces es cuando una cuenta Microsoft es la solución.

Resumen

  • Inicie la configuración y busque opciones ocultas para omitir el inicio de sesión de Microsoft.
  • Desconéctese de Internet si es necesario para ver la opción de cuenta local.
  • Seleccione la opción “Cuenta sin conexión” o un enlace similar: puede ser engañoso.
  • Crea tu nombre de usuario y contraseña locales.
  • Finalice la configuración y disfrute de un perfil más privado e independiente.

Resumen

Obtener una cuenta local en Windows 11 no es el proceso más sencillo al principio, pero una vez que descubres cómo evitar el bloqueo de inicio de sesión de Microsoft, es bastante sencillo. Es una opción excelente si buscas privacidad, control o simplemente una experiencia sin complicaciones. Solo recuerda que, a veces, tendrás que desconectarte de internet o reiniciar varias veces para que aparezca la opción. Una vez hecho esto, tu PC se sentirá mucho más personal: sin conversaciones en la nube, solo con tus datos locales.¡Mucha suerte! Ojalá esto le ahorre algunas horas de configuración.¡Crucemos los dedos!