Cómo controlar eficazmente la temperatura de la CPU en Windows 10

Averiguar la temperatura de tu CPU en Windows 10 puede parecer un poco misterioso. Windows no tiene un termómetro integrado para el procesador, lo cual resulta un poco molesto si estás solucionando problemas de caídas de rendimiento o sospechas de sobrecalentamiento. Todo el proceso consiste en instalar una herramienta de terceros; nada demasiado sofisticado, pero es una de esas cosas en las que, si no lo haces, prácticamente estás volando a ciegas. Una buena monitorización te permite ver si tu CPU se calienta demasiado, especialmente al jugar, realizar múltiples tareas a la vez o cuando el sistema se vuelve lento de repente. Hacer esto con regularidad puede ayudar a evitar daños por sobrecalentamiento o apagados repentinos, que son una frustración bastante común.

Cómo ver la temperatura de la CPU en Windows 10

Así que, aquí está el asunto. Necesitarás un buen software ejecutándose en segundo plano que pueda leer esos sensores dentro de tu CPU. Es una locura, porque Windows se niega a darte esta información de fábrica. Simplemente elige una herramienta confiable, como Core Temp, HWMonitor o MSI Afterburner, y empieza a partir de ahí. Estas herramientas te muestran lecturas de temperatura en tiempo real con solo abrirlas. Te advierto que al principio pueden parecer un poco intimidantes, pero es solo cuestión de acostumbrarse a la interfaz.

Elija una herramienta de monitoreo de temperatura

Primero, elige tu veneno. Core Temp y HWMonitor son populares, sencillos y gratuitos. Funcionan en la mayoría de las PC sin tener que modificar demasiado la configuración. Si buscas algo más avanzado, por ejemplo, para ajustes de overclocking o registro térmico, MSI Afterburner también es decente. Lo principal es elegir algo de una fuente confiable y evitar sitios web sospechosos. En una máquina, instalar HWMonitor funcionó a la perfección; en otra, se bloqueaba constantemente hasta que cambié a Core Temp. No sé por qué funciona de forma diferente, pero es la típica aleatoriedad de Windows.

Descargue e instale el software elegido

Visita el sitio oficial (como la página oficial de Core Temp o la de HWMonitor ) y descarga el instalador más reciente. Durante la instalación, presta atención a las indicaciones: es fácil hacer clic en “Siguiente” accidentalmente en las opciones de bloatware o adware, especialmente con software gratuito. Es recomendable desmarcar las ofertas adicionales. Una vez instalado, ejecútalo.

Abra el programa y vea la temperatura de su CPU

Al iniciarlo, el programa debería mostrar las temperaturas inmediatamente, generalmente en grados Celsius. En algunas configuraciones, muestra un número grande y fácil de leer, como 45 °C, además de otros detalles como voltajes, velocidad del ventilador y carga. Si se ve en blanco o no responde, revisa la BIOS para asegurarte de que los sensores estén activados (a veces, la configuración de la placa base oculta esta información).Es un poco extraño, pero la mayoría de estas aplicaciones simplemente leen los datos de los sensores directamente de la CPU, así que si los sensores están desactivados, no funcionarán.

Monitorea la temperatura de tu CPU y modifícala si es necesario

Mantén el programa en segundo plano si estás jugando activamente o sometiendo a tu sistema a un gran esfuerzo. Es normal que las temperaturas suban a más de 80 °C bajo carga, pero si alcanzas los 90 °C o más constantemente, es hora de revisar la refrigeración. Algunas aplicaciones de monitorización permiten configurar alertas; por ejemplo, cuando la temperatura supera los 80 °C, aparece una ventana emergente. Esto es útil porque, por supuesto, Windows no te avisa sobre la temperatura del hardware hasta que es demasiado tarde. Ajusta la velocidad de los ventiladores, limpia las rejillas de ventilación o considera mejorar la refrigeración si las temperaturas suben demasiado a menudo.

Consejo: Si observas fluctuaciones de temperatura, es normal debido a los cambios en la carga de trabajo. Pero si se mantiene alta constantemente, podría ser señal de que algo anda mal: acumulación de polvo, pasta térmica vieja o un problema de flujo de aire.

Consejos para una mejor monitorización de la CPU en Windows 10

  • Configure alertas personalizadas si su herramienta las admite: más vale prevenir que curar.
  • Limpie periódicamente el polvo de su PC: a los ventiladores y las rejillas de ventilación les encanta la suciedad, y eso es una mala noticia para los técnicos.
  • Actualice su software de monitoreo ocasionalmente: las nuevas versiones pueden corregir errores o agregar funciones.
  • No hagas overclock a menos que sepas lo que estás haciendo: las CPU overclockeadas tienden a calentarse más.
  • Si las temperaturas son un dolor de cabeza constante, considere la posibilidad de utilizar refrigeración externa, como un escritorio portátil con ventiladores incorporados.

Preguntas frecuentes

¿Puede Windows 10 verificar la temperatura de la CPU sin aplicaciones?

No. Windows no tiene ninguna función incorporada para eso, por lo que las herramientas de terceros son la única opción.

¿Cuál es una temperatura segura para la CPU?

Normalmente, la temperatura en ralentí ronda los 30-40 °C, y con carga, no hay problema en alcanzar los 70-80 °C. Si la temperatura supera los 90 °C constantemente, es una señal de alerta.

¿Con qué frecuencia se deben controlar las temperaturas?

Especialmente después de ejecutar algo exigente o si surgen problemas de rendimiento, pero, sinceramente, revisarlo una vez a la semana no es excesivo. Las herramientas modernas lo hacen rápido.

¿Qué pasa si mi CPU se calienta todo el tiempo?

Si las temperaturas se mantienen altas, puede causar estrangulamiento, bloqueos o daños en el hardware. Es recomendable solucionar el problema de refrigeración o comprobar si es necesario cambiar la pasta térmica.

¿Las temperaturas de la CPU fluctúan mucho?

Sí, eso es normal ya que la carga de trabajo varía, pero si notas temperaturas altas persistentes incluso durante un uso ligero, vale la pena verificarlo.

Resumen

  • Elija una herramienta de monitoreo de temperatura de CPU buena y confiable.
  • Descargue desde fuentes oficiales; no confíe en sitios aleatorios.
  • Ejecute el software para ver sus temperaturas en tiempo real.
  • Vigile la temperatura durante el uso intensivo.
  • Ajuste el enfriamiento o la configuración si las temperaturas son constantemente demasiado altas.

Resumen

Controlar la temperatura de tu CPU no es ciencia espacial, pero sin duda puede ahorrarte muchos dolores de cabeza en el futuro. Herramientas de monitorización como Core Temp o HWMonitor ofrecen una visión rápida, sin complicaciones. Controlar la temperatura ayuda a prevenir desastres por sobrecalentamiento o caídas de rendimiento. Es increíble la cantidad de problemas que se pueden evitar simplemente revisando esto regularmente. Si algo está alto, no lo ignores; soluciona el problema de refrigeración de inmediato. Espero que esto ayude a evitar ese cuelgue o ralentización inusual a mitad del juego.