Calcular la temperatura de la CPU en Windows 11 no es precisamente sencillo, sobre todo porque el Administrador de Tareas, tan útil para comprobar el rendimiento, no muestra detalles de la temperatura (un poco raro, pero así es Windows).Si tu PC va lento, se bloquea o aparecen avisos de sobrecalentamiento, saber la temperatura de la CPU puede ayudar a diagnosticar el problema antes de que se averíe. El objetivo es averiguar si la temperatura de la CPU es suficiente para causar problemas y, si es necesario, tomar medidas para reducirla.
Cómo ver la temperatura de la CPU en Windows 11
Para obtener información real sobre la temperatura de tu CPU, tendrás que revisar la BIOS/UEFI o usar algún software de terceros. Claro, podrías simplemente abrir el Administrador de Tareas, pero no te muestra toda la información sobre las temperaturas. Así que, esto es lo que puedes hacer:
Método 1: Verificar a través del BIOS/UEFI (útil para echar un vistazo rápido antes de arrancar por completo)
Esta es la forma más directa, pero es similar a comprobar la temperatura del motor antes de salir: es sofisticado, pero no es tan preciso. Deberá reiniciar su PC y presionar una tecla durante el arranque, generalmente F2 o Supr (depende de su placa base).Si no está seguro, a veces aparece en la pantalla justo al encender, con el mensaje “Presione
Una vez dentro, busca una sección llamada “Monitor de Hardware” o similar. Las distintas pantallas de la BIOS de la placa base pueden ser confusas: algunas la llaman “Salud”, otras “Salud del PC” o “Monitorización”.La información de temperatura debería aparecer ahí, generalmente debajo de la temperatura de la CPU o del procesador. Si la ves, ¡genial! Si no, quizás tengas que navegar por los menús o consultar el manual de la placa base para navegar con precisión.
Nota: La información de la BIOS es solo una instantánea, no una monitorización en tiempo real, así que no esperes ver fluctuaciones en la temperatura. Además, en algunas configuraciones, la lectura de la temperatura de la BIOS puede ser extraña o retrasarse, así que no te preocupes si está un poco desfasada. En cualquier caso, una vez comprobada, simplemente reinicia Windows con normalidad.
Método 2: Utilice software de terceros (más preciso y en tiempo real)
Aquí es donde la cosa mejora: instala herramientas como HWMonitor, Core Temp u Open Hardware Monitor. Estas te ofrecen información en tiempo real de la temperatura de tu CPU, además de otros sensores como la temperatura de la GPU y del sistema. De estas, HWMonitor es bastante sencillo y, por lo general, fiable. Simplemente descárgalo del sitio web oficial o de una fuente fiable y ejecútalo.
Por qué esto ayuda: la mayoría de las veces, estos programas detectan la temperatura de la CPU directamente de los sensores de hardware, por lo que ofrecen una lectura precisa y continua. Esto es importante porque una CPU puede funcionar correctamente a 65 °C, pero al alcanzar los 85 °C, empezar a ralentizarse o a bloquearse. La información en tiempo real es clave.
Nota: A veces, con ciertas placas base o configuraciones de CPU, estas herramientas pueden dar lecturas extrañas o no funcionar de fábrica. En esos casos, actualizar el software o comprobar si la BIOS es compatible con sensores ayuda. Además, en algunas laptops, podría necesitar herramientas OEM especiales (como MSI Afterburner) para obtener temperaturas precisas.
Método 3: utilice el Monitor de rendimiento de Windows u otras herramientas integradas (limitado pero posible)
Windows 11 no muestra la temperatura de la CPU de forma nativa en el Monitor de Rendimiento ni en el Administrador de Tareas. Sin embargo, si instalar software no es posible o si desea una comprobación rápida, existen comandos o scripts que pueden hacer ping a los sensores, pero son complejos y poco fiables para el uso diario. En resumen: las aplicaciones de terceros son mucho más prácticas en este caso.
En una configuración funcionó bastante bien; en otra, los sensores no eran compatibles, así que es un poco impredecible. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.
Consejos para monitorear la temperatura de la CPU en Windows 11
- Mantenga su computadora portátil sobre una base de enfriamiento si está usando una: las computadoras portátiles se calientan rápidamente y una base de enfriamiento realmente ayuda.
- Limpie periódicamente el polvo de los ventiladores y rejillas de ventilación de su PC: la acumulación de polvo es la causa oculta del sobrecalentamiento.
- El lugar donde guarda su PC es importante: las áreas frescas y bien ventiladas evitan que las temperaturas suban demasiado.
- Limite la cantidad de aplicaciones que se ejecutan a la vez si observa picos de temperatura: más carga significa más calor.
- Considere volver a aplicar pasta térmica si su CPU se calienta constantemente; la pasta vieja pierde su efectividad con el tiempo.
Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante la temperatura de la CPU?
Si su CPU se calienta demasiado, podría reducir el rendimiento o, peor aún, dañarse permanentemente. Monitorear la temperatura ayuda a prevenir estos problemas y mantiene su sistema en buen estado.
¿Cuál es una temperatura segura para la CPU?
Generalmente, entre 40 y 70 °C está bien, pero depende en gran medida del modelo de tu CPU. Por ejemplo, algunas CPU pueden soportar temperaturas más altas, pero mantenerse por debajo de los 80 °C durante cargas pesadas suele ser una buena idea. Consulta las especificaciones de tu CPU para conocer los umbrales máximos.
¿Puede el Administrador de tareas mostrar la temperatura de la CPU?
No. El Administrador de tareas muestra la carga de la CPU, no la temperatura. Así que, si esperas ver un indicador de temperatura, necesitarás herramientas de terceros.
¿Qué significan temperaturas altas de la CPU?
O tu refrigeración no es lo suficientemente buena o tu CPU está sometida a mucha presión. Si las temperaturas se mantienen altas durante mucho tiempo, pueden causar fallos o acortar la vida útil del hardware. Es mejor vigilarlo antes de que la cosa se ponga fea.
¿Las herramientas de monitorización ralentizan mi PC?
No realmente. La mayoría son ligeros y funcionan silenciosamente en segundo plano. Simplemente no ejecutes diez a la vez, o podrías notar una pequeña disminución en el rendimiento.
Resumen
- Verifique el BIOS/UEFI para obtener un vistazo rápido antes de que se cargue Windows: reinicie, presione F2 o Eliminar.
- Instale HWMonitor, Core Temp o similar y ejecútelo para obtener temperaturas en tiempo real.
- Mantenga su PC limpia y refrigerada: el polvo y la mala circulación del aire son enemigos.
- No ignore las altas temperaturas. Investigue soluciones de refrigeración si es necesario.
Resumen
Controlar la temperatura de la CPU en Windows 11 no es tan obvio como debería, pero con algunas herramientas y trucos, es posible. Ya sea consultando la BIOS o ejecutando una aplicación dedicada, mantener la temperatura de la CPU a un nivel seguro es crucial para la estabilidad y la longevidad del sistema. Y, sinceramente, es bastante satisfactorio ver que la temperatura se mantiene baja, como si le hicieras una comprobación de estado al equipo sin mucho esfuerzo. Con suerte, esto le ahorrará algunas horas a alguien que intente solucionar problemas de ralentización o bloqueos inusuales.