Si intentas controlar la temperatura de tu CPU en Windows 11, pero el proceso te resulta un poco más complicado de lo que debería, no estás solo. Windows no muestra la temperatura de la CPU de fábrica, así que necesitarás herramientas adicionales o explorar un poco la BIOS. A veces, parece un rompecabezas debido a los diferentes métodos, y no todos son sencillos ni funcionan a la perfección siempre. Pero una vez que le coges el truco, controlar la temperatura se convierte en algo natural y puedes detectar problemas de sobrecalentamiento antes de que se conviertan en problemas reales. Esta guía te mostrará algunas formas prácticas de comprobar la temperatura de la CPU, tanto si prefieres aplicaciones rápidas de terceros como si prefieres acceder a la configuración de la BIOS.¿El objetivo? Ayudarte a mantener tu sistema funcionando a baja temperatura, rápido y seguro.
Cómo ver la temperatura de la CPU en Windows 11
Monitorear la temperatura de la CPU no es solo para overclockers o expertos en tecnología; es útil, ya que las temperaturas altas pueden causar lag, problemas de estabilidad o incluso daños en el hardware si se ignoran. Como Windows no muestra esta información directamente, resulta un poco extraño, pero hay varias maneras de obtenerla. Algunas son rápidas, otras más detalladas y otras pueden ser un poco imprecisas según la configuración del hardware. Aquí tienes algunas que suelen funcionar bastante bien en la práctica.
Utilice el Administrador de tareas para una mirada rápida
- Presione Ctrl + Shift + Escpara abrir el Administrador de tareas rápidamente.
- Vaya a la pestaña Rendimiento y seleccione CPU.
- Busca la “Velocidad” y otras estadísticas, pero lo importante es que *no* muestra la temperatura de la CPU directamente, solo métricas de rendimiento general. Aun así, es útil para una comprobación rápida del estado o si tu sistema se está ralentizando mucho, lo que podría indicar que la temperatura está por las nubes.
En algunas configuraciones, esto no proporciona lecturas de temperatura reales, pero es un buen punto de partida. Si tu CPU presenta limitaciones o un rendimiento bajo, podría ser el primer indicio de que algo anda mal.
Instalar una aplicación de terceros de confianza
- Descarga herramientas como Core Temp o HWMonitor. Son herramientas bastante fiables y muy utilizadas.
- Asegúrate de descargarlo desde el sitio oficial, porque Windows tiene que hacerlo más difícil de lo necesario con sitios falsos que existen.
- Ejecute el instalador y, después de la configuración, abra la aplicación.
- Verás la temperatura de la CPU en tiempo real, generalmente con valores mínimos, máximos y actuales. Es muy gratificante ver la temperatura de la CPU directamente en la pantalla; ayuda a solucionar problemas o simplemente a darte tranquilidad.
Consejo: En algunas máquinas, los sensores no funcionan correctamente o la lectura es inconsistente al principio. Reiniciar o volver a abrir suele ser útil, y algunas aplicaciones pueden retrasar la visualización de las temperaturas hasta que se inicializan.
Comprobar la configuración del BIOS/UEFI
- Al reiniciar, presiona F2, Supr o Esc (depende de la marca de tu placa base o portátil).Para muchos sistemas, una búsqueda rápida en Google como “Ingresar a la BIOS en [tu modelo]” puede ser útil.
- Una vez dentro, busque secciones denominadas Monitor de hardware, Estado de salud de la PC o similares.
- Aquí puedes encontrar la temperatura de la CPU, la velocidad de los ventiladores y las lecturas de voltaje. Son bastante precisas, ya que provienen directamente de los sensores de la placa base.
- Salga del BIOS y podrá comparar estas lecturas con las lecturas del software; a veces, las temperaturas del BIOS son un poco más frías, lo que tiene sentido ya que son instantáneas estáticas.
Atención: algunos sistemas se inician automáticamente demasiado rápido como para acceder fácilmente a la BIOS, por lo que podrías tener que pulsar la tecla repetidamente o retrasar el inicio temporalmente. Además, las temperaturas de la BIOS no son tan precisas, así que si estás sobrecargando tu CPU, consulta las temperaturas en el sistema operativo.
Monitorear regularmente con alertas (si su aplicación lo admite)
- La mayoría de aplicaciones como HWMonitor o MSI Afterburner permiten configurar alarmas o umbrales.
- Configura alertas para que, cuando la temperatura de la CPU alcance, por ejemplo, 80 °C, recibas una ventana emergente o un sonido. Así, puedes intervenir antes de que la temperatura se caliente demasiado.
- Esto es especialmente útil si estás jugando o ejecutando tareas que consumen mucho CPU durante horas: es un buen hábito para desarrollar.
En situaciones reales, algunos usuarios experimentan picos de temperatura tras largas sesiones de juego o durante el verano, cuando el aire ambiente es caluroso. Configurar estas alertas ayuda a detectar estos picos a tiempo.
Consejos para ver la temperatura de la CPU en Windows 11
- Elige con cuidado tu aplicación de confianza: algunas gratuitas tienen adware o elementos ocultos, así que elige herramientas conocidas como Core Temp, HWMonitor o MSI Afterburner (que también funciona para temperaturas de GPU).
- Si el fabricante de su CPU o placa base ofrece su propio software de monitoreo (como ASUS AI Suite o MSI Dragon Center), estos también pueden ser súper precisos, porque están diseñados para funcionar con su hardware.
- Mantenga su sistema limpio y sin polvo, porque, por supuesto, Windows debe hacer que sea más difícil de lo necesario mantener fresco su hardware.
- Usar una almohadilla de enfriamiento o mejorar el flujo de aire puede ayudar mucho, especialmente en el caso de computadoras portátiles o carcasas estrechas.
- Y no lo olvides: actualizar los controladores del chipset y el BIOS puede ocasionalmente mejorar las lecturas de temperatura y la estabilidad del sistema.
Preguntas frecuentes
¿Con qué frecuencia debo comprobar la temperatura de mi CPU?
La verdad es que depende. Si solo navegas normalmente, cada pocas semanas está bien. Pero si notas lentitud, fallos o temperaturas altas, revisa con más frecuencia o monitoriza el dispositivo durante cargas pesadas.
¿Puede la temperatura alta de la CPU dañar mi PC?
Sí, las temperaturas altas y constantes (superiores a 80-90 °C) pueden acortar la vida útil de la CPU o causar estrangulamiento térmico, lo que reduce el rendimiento. Es mejor mantenerla a una temperatura más baja.
¿Es seguro utilizar aplicaciones de monitoreo de temperatura de terceros?
Siempre que las obtengas de fuentes confiables, sí. Generalmente son seguras. Simplemente evita sitios web sospechosos o aplicaciones desconocidas, y quizás ejecuta un análisis antivirus rápido en la descarga.
¿Cuál es la temperatura normal de la CPU?
La mayoría de las CPU funcionan a temperaturas entre 40 °C y 70 °C en condiciones normales de uso. Los juegos o las cargas de trabajo intensas elevan la temperatura a temperaturas más altas, pero cualquier temperatura que se mantenga constantemente por encima de los 80 °C requiere atención.
¿Puedo bajar la temperatura de la CPU?
Definitivamente. Mejorar el flujo de aire, aplicar pasta térmica nueva, limpiar el polvo y quizás reducir el voltaje o la velocidad de reloj pueden ayudar. En las laptops, una base de refrigeración o cambiar al modo de rendimiento puede ser de gran ayuda.
Resumen
- Consulte su administrador de tareas para obtener sugerencias rápidas sobre la salud.
- Utilice aplicaciones de terceros confiables para obtener datos temporales detallados.
- Consulte BIOS/UEFI para obtener lecturas directas.
- Si es posible, configure alertas para días calurosos o tareas pesadas.
- Mantenga su hardware fresco y limpio: lo básico importa.
Resumen
Controlar la temperatura de la CPU en Windows 11 no es tan complicado, pero requiere un poco de esfuerzo para conseguir las herramientas adecuadas y saber dónde buscar. Una vez que lo hagas, será más fácil evitar el sobrecalentamiento y mantener el sistema funcionando sin problemas. Recuerda que las diferentes configuraciones pueden requerir enfoques ligeramente distintos, y a veces tendrás que ajustar un poco la temperatura para obtener lecturas precisas u optimizar la refrigeración. En general, conocer la temperatura de tu CPU es un paso fundamental para prolongar la vida útil del hardware y reducir los dolores de cabeza. Ojalá esto ayude a evitar la frustración de la limitación térmica o los daños en el hardware; vale la pena saber cómo revisar las estadísticas de salud de tu sistema.