Crear una memoria USB de arranque para Windows 10 es bastante sencillo, pero sí, puede ser un poco complicado si no lo has hecho antes. Además, Windows lo hace parecer sencillo, pero a veces presenta problemas, como que tu USB no se reconozca correctamente o que el proceso se detenga. Esta guía te guiará por los pasos que funcionaron en diferentes configuraciones, para que puedas preparar esa memoria USB para instalar, reparar o reinstalar Windows 10 sin mayores complicaciones. Al terminar, tendrás una memoria USB que te ayudará a solucionar cualquier problema con Windows 10.
Cómo crear una unidad USB de arranque de Windows 10
En esta sección, cubriremos los aspectos prácticos para transformar tu aburrida memoria USB en un instalador legítimo de Windows 10. Ten a mano tu USB (mínimo 8 GB, nada menos) y quizás un café, porque a veces el proceso no es tan rápido como parece. No es ciencia espacial, pero las propias herramientas de Windows a veces fallan de forma misteriosa, así que aquí tienes lo que me ha funcionado (y a otros que he visto que tienen dificultades con esto).
Método 1: Usar la herramienta de creación de medios (mejor para la mayoría de las personas)
Esta es la forma oficial, y como Windows, por supuesto, tiene que complicar un poco las cosas, vale la pena usar la herramienta oficial. Garantiza la ISO más reciente y un proceso más sencillo. Además, es gratis.
- Visita el sitio web oficial de Microsoft y descarga la Herramienta de creación de medios de Windows 10. Encontrarás una descripción como “Crear medios de instalación de Windows 10” o algo similar.
- Antes de ejecutarlo, inserta tu unidad USB y, de nuevo, haz una copia de seguridad de todo lo importante. Este proceso lo borrará por completo, y no es ninguna broma. En algunos equipos, si no haces una copia de seguridad, podrías perder información importante.
- Abra la Herramienta de Creación de Medios. Le solicitará permiso (mensaje del Control de Cuentas de Usuario); simplemente haga clic en Sí. Seleccione “Crear medio de instalación (unidad flash USB, DVD o archivo ISO) para otra PC”.
- Selecciona el idioma, la edición de Windows y la arquitectura (x64 la mayoría de las veces).Si te interesa actualizar, estas opciones son importantes. Normalmente, la configuración predeterminada funciona bien.
- Cuando se le solicite que elija un medio, seleccione una unidad flash USB. Asegúrese de que la unidad esté conectada y anótela en la lista. En algunas configuraciones, si una unidad no aparece, intente reinsertarla o reiniciar la herramienta de creación de medios. Verifique que sea la correcta, ya que se formateará y los datos desaparecerán.
- La herramienta comenzará a descargar los archivos de Windows 10 y luego creará la memoria USB de arranque. Esto puede tardar un poco; prepárate para algo. A veces, los archivos de Windows se descargan más rápido en ciertas redes, pero el formateo y la copia pueden tardar, especialmente si tu memoria USB es lenta o está casi llena.
Una vez hecho esto, extrae la memoria USB y listo: ya deberías tener una memoria USB lista para instalar Windows 10. En algunas configuraciones, el primer intento de arranque podría no funcionar de inmediato; a veces, basta con volver a insertar la memoria USB y reiniciar. Además, si tu sistema no arranca desde USB, revisa la configuración de la BIOS/UEFI; asegúrate de que el arranque USB esté habilitado y configurado como primera prioridad. La ruta suele ser Configuración > Actualización y seguridad > Recuperación > Inicio avanzado > Reiniciar ahora > Opciones de arranque.
Método 2: Usar Rufus (si quieres más control)
Otra opción es Rufus, especialmente si trabajas directamente con archivos ISO o quieres ajustar algunas configuraciones (como el esquema de partición o el sistema de archivos).Descárgalo desde Rufus. Lo sentimos, pero necesitarás el archivo ISO para Windows 10, que puedes obtener del sitio web de Microsoft si la Herramienta de Creación de Medios no funciona.
- Abra Rufus, seleccione su unidad USB, elija el ISO descargado en “Selección de arranque” y luego ajuste el esquema de partición: GPT para UEFI, MBR para BIOS heredado.
- Pulsa “Iniciar”, acepta las indicaciones y espera. Este método puede ser más rápido o fiable en algunas máquinas, sobre todo si quieres personalizar el proceso, como crear una memoria USB activa persistente o usar unidades cifradas.
Consejos para crear una unidad USB de arranque de Windows 10
- Asegúrate de que tu USB tenga al menos 8 GB. No tiene sentido crear uno de 4 GB y luego preguntarte por qué falla.
- Primero, haz una copia de seguridad de los datos importantes. Porque, muy a menudo, este proceso formatea la unidad sin piedad.
- Utilice un puerto USB que no sea inestable; el USB 3.0 tiende a ser más rápido, pero a veces es mejor usar el USB 2.0 si surgen problemas de compatibilidad.
- Si tu PC no arranca desde USB, revisa el orden de arranque UEFI/BIOS. A veces basta con eso (busca opciones como “Arranque seguro” y desactívalas si es necesario).En placas base más nuevas, podrías tener que habilitar el modo BIOS heredado o CSM.
- Tenga a mano la herramienta de creación de medios o ISO de Windows, de modo que si las cosas salen mal, pueda volver a intentarlo sin necesidad de descargas interminables.
Preguntas frecuentes
¿Necesito una licencia de Windows para crear este USB de arranque?
No, solo para activar Windows después de la instalación. El proceso de creación es gratuito.
¿Puedo crear un USB de arranque en una Mac?
Claro, pero es un rollo: requiere herramientas adicionales como el Asistente Boot Camp o software de terceros, y algo de trabajo manual. La forma más fácil es usar una PC con Windows, sinceramente.
¿Cuanto tiempo suele tardar?
De principio a fin, quizás de 30 minutos a una hora, dependiendo de la velocidad de descarga y la calidad de la memoria USB. Si va lento, no te preocupes, solo ten paciencia.
¿Se puede reutilizar este USB para múltiples instalaciones?
Sí, siempre y cuando lo formatee y tenga las licencias para cada instalación de Windows. Tenga en cuenta que algunas claves OEM están vinculadas a hardware específico, así que no espere resultados mágicos si cambia de hardware con frecuencia.
Mi PC no arranca desde USB: ¿qué hago ahora?
Revisa la configuración de tu BIOS/UEFI. Asegúrate de que el USB esté al principio del orden de arranque y desactiva el Arranque Seguro si es necesario. A veces, desactivar el Arranque Rápido también ayuda.
Resumen
- Descargue la herramienta de creación de medios o prepare ISO + Rufus.
- Inserte y haga una copia de seguridad de su unidad USB.
- Ejecute la herramienta, elija USB como medio y espere.
- Ajuste el BIOS si es necesario para arrancar desde USB.
Resumen
Una vez configurado, este USB se convierte en tu navaja suiza para solucionar problemas de Windows, nuevas instalaciones o la recuperación del sistema. No sé por qué, pero a veces se necesitan varios intentos para que el orden de arranque sea correcto o para que el USB lo reconozca correctamente. Aun así, es mucho más fácil de lo que parece y vale la pena en caso de emergencia. Si funciona en una máquina, probablemente también funcione en otra; solo es cuestión de revisar la configuración del BIOS y el propio USB. Ojalá esto ayude a evitar muchos problemas en el futuro.