Desactivar las actualizaciones automáticas en Windows 11 es bastante sencillo, pero cuidado: no siempre es tan sencillo como pulsar un botón. A veces, Windows contraataca e intenta actualizarse de todos modos, sobre todo si se lanzan parches de seguridad importantes. Es útil si necesitas más control sobre los reinicios o simplemente no quieres que Windows realice cambios en medio de un proyecto crucial. Pero, por otro lado, significa que debes ser proactivo con las actualizaciones manuales; de lo contrario, tu equipo podría permanecer vulnerable más tiempo del deseado. Esta guía explica qué hacer para, al menos temporalmente, detener esas actualizaciones automáticas y evitar que te pillen desprevenido.
Cómo desactivar las actualizaciones automáticas en Windows 11
Acceder al menú de Configuración
Esta parte es bastante sencilla, pero un poco molesta porque Windows a veces cambia las cosas. Busca el icono del engranaje en el menú Inicio o la barra de tareas, o simplemente pulsa el botón Inicio y escribe “Configuración”; aparece enseguida. Desde ahí, tendrás el control total de tu sistema.
Básicamente, la configuración es donde ocurre toda la magia. Puedes ajustar casi cualquier cosa. Dato curioso: en algunas configuraciones, hacer clic para desactivar las actualizaciones puede requerir reiniciar o cerrar sesión y volver a iniciarla. No sé por qué funciona así, pero Windows a veces lo complica de forma extraña.
Buscar la configuración de Windows Update
Una vez dentro de Configuración, ve a Privacidad y seguridad (en versiones anteriores, podría aparecer “Actualización y seguridad”).Busca la sección que gestiona las actualizaciones del sistema. Ahora está en la barra lateral: haz clic en Windows Update.
¿Esta sección? Piensa en ella como el panel de control para la gestión de actualizaciones. Muestra tu historial de actualizaciones, te da opciones para buscar nuevos parches y, a veces, incluso te avisa si algo va mal.
Abrir Opciones avanzadas
Haz clic en Opciones avanzadas. Aquí puedes configurar la intensidad (o moderación) con la que Windows instala las actualizaciones. Aquí encontrarás opciones para cambiar cómo y cuándo se instalan las actualizaciones, o incluso pausarlas por completo.
En algunas versiones de Win11, existe la opción Pausar actualizaciones por hasta 35 días. Es una solución provisional, como posponer una reunión aburrida. Al hacerlo, Windows dejará de instalar nuevas actualizaciones hasta que finalice la pausa o las reanude manualmente.
Pausar actualizaciones o deshabilitar actualizaciones automáticas
Activa o desactiva el botón Pausar actualizaciones. En algunos casos, podrías considerar modificar el Editor de directivas de grupo o el Registro si te sientes cómodo con métodos más avanzados. Pero, sinceramente, la mayoría de la gente se las arregla con solo este botón, aunque en ciertas compilaciones o configuraciones corporativas, la opción podría estar desactivada.
Si usas Windows Home, este método es la mejor opción, ya que la directiva de grupo no está disponible. En Windows Pro y Enterprise, puedes ir más allá editando las directivas, pero es un proceso más complejo. A veces, el servicio Windows Update se reinicia automáticamente después de reiniciar, lo cual puede ser muy frustrante. En algunas configuraciones, un reinicio rápido del servicio Windows Update mediante PowerShell o el Símbolo del sistema puede detenerlo temporalmente:
Stop-Service -Name wuauserv
o en CMD:
net stop wuauserv
Recuerda: no es una solución permanente a menos que deshabilites el servicio por completo, lo cual probablemente sea excesivo y no se recomienda a menos que sepas lo que haces. Además, Windows podría reiniciar el servicio automáticamente después de reiniciar, así que tenlo en cuenta.
Consejos para mantener el control sobre las actualizaciones de Windows
- Revisa el historial de actualizaciones regularmente : Incluso con las actualizaciones pausadas, ve a Configuración > Windows Update de vez en cuando, al menos una vez al mes. A veces, no instalar parches de seguridad puede dejarte vulnerable.
- Programar actualizaciones manualmente : Usa la configuración Horas activas para indicarle a Windows cuándo no debe molestarte. También puedes usar la opción Conexión medida si prefieres que no descargue las actualizaciones automáticamente (pero ten en cuenta que podría afectar otras funciones, como la descarga de aplicaciones).
- Comprobaciones manuales de actualizaciones : Si te sientes precavido, pulsa Buscar actualizaciones manualmente. A veces, esperar un par de días después de un parche importante ayuda a detectar posibles errores a tiempo.
- Manténgase informado : siga las noticias tecnológicas o los canales oficiales de Microsoft para obtener parches de seguridad y actualizaciones importantes, de modo que no ignore los cambios vitales.
- Haz una copia de seguridad de tus archivos : Siempre es recomendable antes de cambiar la configuración de actualización. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario; a veces las cosas salen mal.
Preguntas frecuentes
¿Es seguro desactivar las actualizaciones automáticas?
Es bastante seguro si eres diligente con las actualizaciones manuales, pero ignorar las actualizaciones durante demasiado tiempo puede exponer tu sistema a vulnerabilidades.
¿Con qué frecuencia deben realizarse actualizaciones manuales?
Al menos una vez al mes. Así, se mantienen los parches de seguridad disponibles sin que se desactualicen.
¿Se pueden desactivar las actualizaciones de forma permanente?
No se recomienda, ya que omitir actualizaciones críticas puede ser arriesgado. Puedes retrasarlas, pero Windows suele restablecer esta configuración después de actualizar o reiniciar.
¿Esto afectará las actualizaciones de la aplicación?
No, esto controla principalmente las actualizaciones del sistema de Windows. Las actualizaciones de otras tiendas de aplicaciones o de Microsoft Store son independientes.
¿Qué pasa si me pierdo una actualización de seguridad importante?
Siempre puedes comprobarlo manualmente mediante Windows Update e instalarlo. Es una especie de red de seguridad, pero hay que tenerlo en cuenta.
Resumen
- Abra Configuración y busque Windows Update.
- Vaya a Opciones avanzadas y active la pausa o configure otras preferencias.
- Considere realizar registros manuales y mantenerse informado sobre parches importantes.
Resumen
Detener las actualizaciones automáticas en Windows 11 no es tan complicado, pero requiere un poco de equilibrio. Desactivarlas ofrece mayor control, especialmente si los reinicios o interrupciones constantes interfieren con tu flujo de trabajo. Recuerda que es tu responsabilidad estar atento a la aplicación manual de actualizaciones. En algunos equipos, este proceso puede requerir un par de ajustes o incluso algo de magia en la línea de comandos, pero en la mayoría de los casos, revisar la configuración de Windows funciona. Ojalá esto ayude a alguien a mantener el control de su sistema.