Cómo deshabilitar las actualizaciones de Windows 10: una solución completa paso a paso

Desactivar Windows Update en Windows 10 es una acción común cuando cada pequeña actualización se vuelve una molestia, especialmente si el sistema se reinicia inesperadamente o simplemente se desea tener más control sobre la instalación de parches. No es infalible, y a veces se trata de encontrar el equilibrio entre seguridad y comodidad, pero hacerlo a través de la aplicación Servicios es bastante sencillo.¿El objetivo? Desactivar el servicio Windows Update para que no descargue ni instale actualizaciones automáticamente, lo que te dará tranquilidad o al menos un respiro. Un aviso: en algunas configuraciones, el servicio podría reiniciarse después de las actualizaciones o reactivarse, por lo que no siempre es permanente a menos que se tomen medidas adicionales. Pero para la mayoría de los usuarios, esto funciona, al menos temporalmente.

Cómo desactivar Windows Update en Windows 10

Abra la aplicación de Servicios

Pulsa Win + Rpara abrir el cuadro de diálogo Ejecutar, escribe services.mscy pulsa Enter. Esto abre la ventana Servicios, donde se encuentran todos los procesos de Windows en segundo plano, incluyendo Windows Update. Si tienes prisa, también puedes buscar “Servicios” en el menú Inicio, pero usar Ejecutar es más rápido si conoces el comando.

Aquí es donde a Windows le gusta organizar a sus pequeños ayudantes y, por alguna razón, desactivar las actualizaciones significa alterar un servicio para que Windows no busque parches a tus espaldas.

Localice el servicio de actualización de Windows

Desplázate por la lista y busca “Windows Update”; suele estar casi al final, en orden alfabético. Al hacer doble clic, se abre la ventana de propiedades. En algunos casos, podrías verlo etiquetado como *wuauserv* en la columna Nombre del servicio; solo la información técnica, pero el nombre para mostrar es lo que buscas.

Consejo profesional: la lista puede tardar un segundo en cargarse si tu PC es un poco lenta.

Cambiar el tipo de inicio a Deshabilitado

En la ventana de propiedades, busca el menú desplegable Tipo de inicio y selecciona Deshabilitado. Esta modificación le indica a Windows que no inicie este servicio al arrancar el PC. Es un poco extraño, pero en algunas configuraciones, incluso después de detener el servicio, Windows podría reactivarlo después de las actualizaciones. Deshabilitarlo ayuda a mantenerlo desactivado hasta que lo actives manualmente. Esto es especialmente útil si intentas evitar los interminables avisos de actualización y reinicios. El servicio no se iniciará solo, pero ten en cuenta que las actualizaciones importantes de Windows o ciertas condiciones de error podrían anular esto; no es una protección mágica, solo un truco práctico.

Detener el servicio inmediatamente

Haga clic en el botón Detener justo debajo de la etiqueta Estado del servicio. Al detener el servicio, se detendrá cualquier proceso de actualización que pueda estar ejecutándose en segundo plano. En algunas configuraciones, esto podría fallar si un proceso bloquea el servicio; si esto ocurre, reinicie primero y vuelva a intentarlo.

Hacer esto evita que Windows instale actualizaciones de forma sigilosa justo después de deshabilitar ciertas opciones. No sé por qué funciona, pero a veces un reinicio rápido ayuda a fijar la configuración de forma más fiable.

Aplicar cambios y confirmar

Pulse Aplicar y luego Aceptar para guardar todo. Este paso es crucial, ya que, de lo contrario, los cambios podrían no aplicarse. Una vez hecho esto, cierre la ventana Servicios.

A partir de ahora, tu PC no debería descargar ni instalar actualizaciones automáticamente. Pero recuerda que, si decides actualizar en el futuro, tendrás que volver a habilitar el servicio, ya que, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Consejo adicional: Vigila la seguridad de tu sistema

Desactivar las actualizaciones puede dejarte vulnerable, así que es recomendable buscar actualizaciones manualmente de vez en cuando (en Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update > Buscar actualizaciones).Y, por supuesto, asegúrate de hacer una copia de seguridad de los archivos importantes antes de modificar los servicios del sistema; a veces las cosas fallan, incluso cuando solo intentas evitar un reinicio o dos.

Consejos para administrar las actualizaciones de Windows de manera eficaz

  • Verifique el estado de actualización : presione periódicamente “Buscar actualizaciones” para que su máquina no quede completamente fuera del circuito a menos que esté intencionalmente fuera de la red.
  • Primero, haz una copia de seguridad : ¿Cambios importantes o trucos menos fiables? Siempre haz una copia de seguridad de tus datos, por si acaso.
  • Revisar la configuración : volver a habilitar las actualizaciones después de aplicar parches de seguridad importantes o cuando la vida vuelva a la normalidad.
  • Supervisar la seguridad : utilice herramientas antivirus y firewall para al menos protegerse mientras las actualizaciones están en pausa.
  • Manténgase informado : a veces, simplemente es necesario mantenerse actualizado manualmente o utilizar otras herramientas como WSUS Offline Update o bloqueadores de parches de terceros si desea tener más control.

Preguntas frecuentes

¿Por qué molestarse en deshabilitar Windows Update?

Si las actualizaciones causan más problemas de los que merecen, o si intentas evitar reinicios repentinos durante el horario laboral, desactivar el servicio de actualizaciones puede ser útil. Recuerda que también estás retrasando parches de seguridad esenciales, así que sopesa los riesgos.

¿Es seguro deshabilitar las actualizaciones a largo plazo?

En realidad, no. Aunque no hay problema en pausar un rato, ignorar las actualizaciones para siempre deja tu sistema vulnerable a vulnerabilidades. Lo mejor es revisarlo manualmente de vez en cuando o volver a habilitarlo cuando se publique una actualización crítica.

¿Con qué frecuencia se deben realizar comprobaciones manuales?

Una vez al mes es un ritmo decente: suficiente para instalar parches de seguridad sin sentirse abrumado por las solicitudes de actualización.

¿Puedo desactivar sólo algunas actualizaciones?

Sí, en Windows, puedes pausar actualizaciones específicas o usar “Opciones avanzadas” para aplazar las actualizaciones de funciones. Es una opción diferente, pero vale la pena explorarla si quieres un control granular.

¿Qué pasa si quiero volver a activar las actualizaciones más tarde?

Simplemente repita el proceso: cambie el Tipo de inicio a Automático o Manual y luego presione Iniciar para que Windows se actualice de nuevo. Es bastante sencillo, pero esté atento a si las actualizaciones intentan anular su configuración.

Resumen

  • Servicios abiertos a través deservices.msc
  • Buscar Windows Update
  • Establecer el tipo de inicio en Deshabilitado
  • Haga clic en Detener
  • Guarde los cambios con Aplicar y Aceptar

Resumen

Desactivar Windows Update puede ahorrar tiempo y evitar esos molestos reinicios, pero no es una solución a largo plazo para la seguridad. Controla tu sistema, ejecuta comprobaciones manuales y vuelve a activar las actualizaciones cuando sea necesario. Es un poco complicado, pero con un poco de cuidado, puedes mantener el control y la seguridad. Con suerte, esto te ahorrará algunas horas intentando solucionar las molestias de las actualizaciones o te evitará dolores de cabeza.¡Mucha suerte!