Cómo desinstalar Windows 10: una guía completa paso a paso

Eliminar Windows 10 del sistema puede parecer intimidante al principio, sobre todo si no estás acostumbrado a modificar la configuración del BIOS ni a crear unidades de arranque. Pero, sinceramente, si planeas eliminarlo por completo, ya sea porque actualizas a Windows 11, te cambias a Linux o simplemente quieres empezar de cero, es posible con la preparación adecuada. Lo complicado es asegurarte primero de que todo tu contenido importante esté seguro, ya que una vez que empiezas a manipular particiones e instalaciones, es fácil perder tus archivos. Además, te conviene tener un USB de arranque listo para instalar cualquier sistema operativo que venga después, porque Windows no desaparece por sí solo.

Cómo eliminar Windows 10

Realice una copia de seguridad de sus cosas importantes

Este es el paso más crucial porque, siendo sinceros, Windows puede ser bastante astuto al borrarse a sí mismo. Guarda documentos importantes, fotos y cualquier cosa irremplazable en un disco duro externo o súbelos a un servicio en la nube como OneDrive, Dropbox o Google Drive. No querrás despertarte un día y darte cuenta de que olvidaste algo vital. Para mayor tranquilidad, considera crear una imagen de disco completa con herramientas como Macrium Reflect o Clonezilla si crees que podrías querer revertirla más adelante. Es un poco extraño, pero hacer una copia de seguridad antes de cambiar de sistema operativo siempre es buena idea.

Crear una unidad USB de arranque

Ahora, para deshacerte de Windows 10, necesitarás una memoria USB de arranque con el instalador del nuevo sistema operativo. Algunos usuarios usan Rufus porque es sencillo y puede convertir una memoria USB en un instalador de Windows o Linux fácilmente. Descárgalo y luego descarga la ISO de tu sistema operativo, ya sea Windows 11 del sitio web oficial o una distribución de Linux de código abierto como Ubuntu. Inicia Rufus, selecciona la ISO y asegúrate de que cree una unidad de arranque. Comprueba que no estás sobrescribiendo los datos existentes, porque, por supuesto, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario.

Cambiar el orden de arranque en el BIOS

Esta parte es un poco estresante, ya que necesitas acceder a la BIOS o al firmware UEFI. Reinicia tu PC y pulsa la tecla que te permita acceder (normalmente F2, F10, Supr o Esc, según tu placa base).Una vez dentro, busca el menú “Arranque” u “Orden de arranque”. Coloca tu memoria USB al principio de la lista para que sea lo primero desde lo que el equipo intente arrancar. Guarda la configuración y sal. Si tu PC no arranca desde el USB a la primera, no te preocupes: prueba con otro puerto o comprueba que tu USB sea realmente arrancable. A veces, Windows no facilita el acceso a la BIOS, así que aquí es donde la paciencia merece la pena.

Arrancar desde USB e instalar el nuevo sistema operativo

Ahora, reinicia y deja que tu PC arranque desde el USB. Podría aparecer una pantalla de carga o pedirte que presiones una tecla para iniciar la instalación. A partir de aquí, sigue las instrucciones en pantalla; la mayoría son sencillas, pero lo importante es eliminar la partición de Windows existente. Cuando pregunte dónde instalar, elimina las particiones relacionadas con Windows 10 (a veces aparece como la unidad C: o tiene un tamaño reconocible).Luego, selecciona el espacio no asignado y continúa. Este proceso borra Windows 10, liberando espacio para tu nuevo sistema operativo. En una configuración funcionó a la primera; en otra, tuve que rehacer la partición, así que no esperes que todo salga perfecto a la primera.

Complete la configuración de su sistema operativo

Tras la instalación del sistema operativo, pasarás por las pantallas de configuración: crear cuentas de usuario, ajustar preferencias, etc. Asegúrate de que todo funcione correctamente e instala los controladores necesarios si tu hardware no se reconoce automáticamente. Restaurar los datos es el último paso: simplemente copia la copia de seguridad a la unidad. Si te cambias a Linux, es posible que tengas que instalar manualmente los controladores de Wi-Fi o gráficos, pero la mayoría de las distribuciones modernas lo hacen bastante bien. El objetivo principal es comprobar que todo funciona correctamente antes de dar por finalizado el proyecto.

Consejos para una transición sin problemas

  • Verifique siempre dos veces su copia de seguridad: no querrá despertarse y encontrar archivos perdidos.
  • Primero prepare una memoria USB de arranque y luego juegue con las configuraciones del BIOS (no se apresure en esa parte).
  • Tenga paciencia durante la instalación; las cosas pueden bloquearse o ir lentas dependiendo del hardware.
  • Verifique nuevamente la compatibilidad del sistema operativo con su máquina, especialmente con Linux: algunos componentes de hardware (como nuevas tarjetas Wi-Fi o chips BIOS) pueden ser complicados.
  • Una vez instalado, manténgase al día con las actualizaciones. Especialmente con Linux, las actualizaciones corrigen errores y vulnerabilidades de seguridad más rápido.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no hago una copia de seguridad de mis archivos?

Básicamente, estás arriesgando todos tus datos. Las cosas pueden salir mal al eliminar una partición o instalar el sistema operativo, así que más vale prevenir que curar.

¿Puedo volver a Windows 10 si cambio de opinión más adelante?

Claro, pero solo si conservaste el medio de instalación o la copia de seguridad. De lo contrario, tendrás que descargar la ISO de Windows 10 y realizar una nueva instalación.

¿Eliminar Windows 10 eliminará mi garantía?

Generalmente no, a menos que tu sistema venga con restricciones específicas. Aun así, consulta la política del fabricante si te preocupa.

Mi PC no arranca desde USB.¿Qué hago ahora?

Asegúrate de que el USB esté correctamente creado, prueba con diferentes puertos, desactiva el Arranque Seguro si está activado y vuelve a verificar el orden de arranque de la BIOS. A veces, esa parte simplemente se niega a cooperar.

¿Puedo realizar un arranque dual de Windows 10 con Linux?

Por supuesto. Simplemente crea una partición independiente para Linux durante la instalación de Windows o después, usando herramientas de particionado como GParted. Es un poco más complejo, pero totalmente factible.

Resumen

  • Haga una copia de seguridad de todo: es importante siempre.
  • Crea un USB de arranque con Rufus o herramientas similares.
  • Cambiar el orden de arranque del BIOS para priorizar el USB.
  • Arranque desde USB y elimine particiones de Windows durante la instalación.
  • Termine la configuración del sistema operativo, restaure los datos y disfrute de un nuevo comienzo.

Resumen

Finalmente, desinstalar Windows 10 no es tan complicado como parece, sobre todo con un poco de paciencia. Lo principal es planificar con antelación: primero haz una copia de seguridad, prepara el disco de arranque y mantén la calma durante el proceso. No sé por qué, pero suele ser más intimidante de lo que es en realidad. Simplemente sigue las instrucciones y, si todo sale bien, todo irá sobre ruedas.¡Crucemos los dedos para que esto no le preocupe a nadie!