Cómo detener las actualizaciones de Windows 11: guía completa paso a paso

Windows 11 se mantiene bastante bien actualizado, lo cual es genial para la seguridad, pero a veces, simplemente quieres pausar esas actualizaciones. Quizás estés a punto de cumplir una fecha límite o estés en medio de un trabajo importante y no quieras que reinicios o descargas inesperadas lo estropeen todo. La buena noticia es que es bastante fácil detener las actualizaciones temporalmente, pero hay que saber dónde buscar. Esta guía te explica cómo hacerlo paso a paso, con algunos consejos adicionales porque, sinceramente, Windows a veces puede ser un poco raro con la configuración de actualizaciones. Es posible que tengas que probar y equivocarte un poco, pero una vez que le cojas el truco, podrás controlar cuándo se actualiza el sistema, lo que te dará tranquilidad. Recuerda que esto no es una solución permanente, así que buscar actualizaciones periódicamente o configurar recordatorios es una buena idea si quieres mantenerte seguro sin perder el control.

Cómo detener las actualizaciones de Windows 11 en unos sencillos pasos

Abra Configuración y diríjase a la sección Actualizar

Primero, accede a la Sala de control de Windows. Haz clic en el menú Inicio y luego en el icono del engranaje para abrir Configuración. O pulsa Windows + I(funciona bastante rápido).Una vez allí, haz clic en Actualización y seguridad.

Aquí es donde ocurre toda la magia de las actualizaciones. Piensa en ello como el panel donde Windows decide si debe molestarte con nuevas actualizaciones, al menos temporalmente.

Seleccione Windows Update y pause la locura

En la barra lateral, haz clic en Windows Update. Verás opciones para el historial de actualizaciones, las actualizaciones pendientes y, generalmente, un botón grande o un enlace para pausar las actualizaciones. Haz clic en ” Pausar actualizaciones durante 7 días” o, en algunas compilaciones, hay un menú desplegable para elegir cuántos días pausar (hasta 35).En algunas PC, se encuentra en ” Opciones avanzadas”, donde puedes activar o desactivar el botón de pausa.

¿Por qué es importante? Porque pausar Windows le da un tiempo de espera (sin descargas ni reinicios) hasta que finaliza. Es una forma práctica de evitar reinicios inesperados, sobre todo cuando se trabaja en algo importante.

En algunas configuraciones, pausar las actualizaciones puede resultar un poco extraño: se configura, pero reiniciar u otra comprobación podría restablecer o extender la pausa. No sé por qué, pero conviene comprobarlo periódicamente.

Establecer un recordatorio o realizar un seguimiento de la pausa

Una vez que hayas pausado, anota mentalmente o crea un recordatorio en tu calendario cuando finalice la ventana de actualización. Windows no te notifica automáticamente cuándo es hora de reanudar. De nuevo, porque Windows tiene que complicar las cosas. Por lo tanto, si tienes un horario estricto, es recomendable controlarlo o configurar una alarma.

Y si quieres profundizar, Windows también permite configurar tu conexión a Internet como de uso medido, lo que puede ralentizar o limitar por completo las descargas de actualizaciones. Esto se hace en Configuración > Red e Internet > Wi-Fi > tu red > Conexión de uso medido. Activar esta opción te permite ganar más tiempo sin siquiera modificar la configuración de actualizaciones.

Consejos para gestionar las actualizaciones de Windows 11 sin perder la cabeza

  • Buscar actualizaciones críticas manualmente: incluso si está en pausa, abra Configuración > Windows Update periódicamente para ver si apareció algo importante.
  • Utilice un calendario: configure un recordatorio para cuando finalice la pausa, de modo que no olvide instalar actualizaciones o desactivar la pausa.
  • Tenga en cuenta los riesgos de seguridad: la pausa no es para siempre: ignorar las actualizaciones durante demasiado tiempo puede dejar su máquina vulnerable, especialmente a nuevo malware o errores.
  • Prueba una conexión de uso medido: No es la solución perfecta, pero puede limitar los datos y retrasar las actualizaciones sin modificar la configuración. Para Wi-Fi, ve a Ajustes > Red e Internet.
  • Ajustes avanzados: Si se siente cómodo editando directivas de grupo, puede ajustar la configuración de actualización con más precisión mediante el Editor de directivas de grupo en gpedit.msc. No es para todos, pero es una buena opción para usuarios avanzados que desean mayor control.

Preguntas frecuentes

¿Puedo desactivar permanentemente las actualizaciones de Windows 11?

En realidad, no. Windows lo dificulta mucho a propósito, así que no puedes desactivar las actualizaciones para siempre. Sin embargo, puedes retrasarlas u ocultarlas, pero tarde o temprano, los parches de seguridad volverán a aparecer.

¿Qué pasa si ignoro las actualizaciones durante mucho tiempo?

Tu PC podría perderse parches de seguridad, correcciones de errores y funciones. Es como ignorar la luz del cambio de aceite: quizá ahora funcione bien, pero te arriesgas a problemas mayores en el futuro.

¿Hay alguna forma de elegir qué actualizaciones instalar?

Generalmente, puedes aplazar las actualizaciones de funciones u ocultar actualizaciones específicas mediante opciones avanzadas o herramientas de terceros. Sin embargo, eventualmente será necesario instalar parches de seguridad críticos.

¿Cuánto tiempo puedo pausar las actualizaciones antes de tener que instalar otras nuevas?

Hasta 35 días. Después, Windows te pedirá que instales las actualizaciones pendientes antes de volver a pausar el proceso.

¿Pausar las actualizaciones dañará el rendimiento de mi sistema?

No directamente. Pero podrías perderte las mejoras de rendimiento incluidas en las actualizaciones. Y lo que es más importante, dejar los parches de seguridad sin instalar puede ser arriesgado.

Resumen

  • Abra Configuración y diríjase a Actualización y seguridad
  • Haga clic en Actualización de Windows
  • Utilice la opción de pausa para retrasar las actualizaciones (hasta 35 días)
  • Establezca recordatorios para realizar un seguimiento de cuándo es necesario reanudar las actualizaciones

Resumen

Pausar las actualizaciones de Windows 11 no es la solución perfecta, pero es una herramienta útil cuando la situación se complica. Estar al día con las actualizaciones es crucial para la seguridad, pero a veces es bueno tener un poco de control sobre cuándo se aplican. Solo recuerda revisarlas de vez en cuando y reanudarlas antes de que tu sistema se vuelva obsoleto. Al fin y al cabo, mantener todo actualizado y seguro es fundamental. Cruzo los dedos para que esto ayude a alguien a evitar esas sorpresas inesperadas con las actualizaciones; a mí me funcionó en algunas situaciones complicadas, así que espero que a ti también.