Cómo editar vídeos en Windows: tutorial paso a paso para principiantes

Recortar vídeos en Windows no es precisamente una ciencia exacta, pero a veces lo parece. Quizás la aplicación Fotos integrada te parezca torpe, o hayas encontrado fallos extraños que impiden guardar o muestran un formato no compatible. A veces, se necesita un enfoque nuevo o una herramienta completamente diferente. Sea cual sea la frustración, suele haber una solución alternativa que puede salvar el día o al menos agilizar tu flujo de trabajo. Esta guía explica no solo el método típico con Fotos, sino también algunos trucos alternativos con herramientas gratuitas, comandos y ajustes de configuración que pueden ayudarte a conseguir ese clip perfecto sin esfuerzo (ni a tu sistema).Una vez que esos vídeos estén recortados justo como quieres, tendrás un clip impecable listo para compartir o archivar, ¡por fin!

Cómo recortar vídeos en Windows

Método 1: Usar la aplicación Fotos integrada (la forma estándar)

La aplicación Fotos es la predeterminada en Windows 10/11 y se supone que es sencilla. Pero a veces falla. Primero, asegúrate de que tu vídeo sea compatible (MP4, AVI, MOV, bastante estándar).Si no se abre o podría estar dañado, te conviene convertirlo primero; un programa como HandBrake ( https://handbrake.fr/ ) puede serte útil.

  1. Abre la app Fotos desde el menú Inicio o escribe “Fotos” en la barra de búsqueda. Ya sabes, el pequeño icono de la cámara. Una vez abierta, busca el botón ” Nuevo vídeo ” o ve directamente a Proyectos de vídeo.
  2. Haz clic en “Nuevo proyecto de video” y luego en el botón “Agregar ” (o, a veces, ” Desde este PC “) para importar tu video. Simplemente busca la ubicación donde se encuentra tu video, por ejemplo C:\Users\YourName\Videos.
  3. Selecciónalo, arrástralo al guion gráfico o la línea de tiempo y pulsa el botón Recortar. Sí, es el icono de las tijeras, o simplemente arrastra los controles deslizantes al principio y al final del clip para seleccionar lo que quieres conservar.
  4. Experimenta con los controles deslizantes; es un poco raro que la aplicación a veces no registre los cambios inmediatamente. Así que muévelos, revisa la vista previa y vuelve a moverlos hasta que se vean bien.
  5. Una vez que todo esté listo, haz clic en “Finalizar video” en la parte superior, elige la calidad (alta, media, baja) y guárdalo. Elige la calidad que prefieras y listo.

Consejo: A veces, la aplicación se bloquea o no se guarda al instante. Si esto sucede, cierra todo, vuelve a abrir la aplicación e inténtalo de nuevo. O reinicia; Windows puede ser un poco raro con los procesos bloqueados temporalmente.

Método 2: Usar VLC: el truco que no fallará

Si la app Fotos se resiste, el reproductor multimedia VLC es una buena alternativa, y totalmente gratis. No solo sirve para ver vídeos; también permite realizar recortes básicos, si estás dispuesto a lidiar con algunos menús.

  1. Abra VLC y vaya a Medios > Convertir/Guardar. O simplemente presione Ctrl + Rpara abrir el menú Grabar en algunas versiones.
  2. Haz clic en Agregar y carga tu video. Luego, pulsa Convertir/Guardar.
  3. En la siguiente ventana, en Configuración, selecciona el perfil deseado (como MP4).Ahora, tendrás que configurar los puntos de inicio y fin manualmente, ya que VLC no tiene un control deslizante para recortar; en su lugar, tendrás que especificar marcas de tiempo.
  4. Haz clic en el icono de la llave inglesa o el engranaje, ve a la pestaña Códec de vídeo y activa Filtros. Selecciona Recortar vídeo si vas a recortar, o simplemente usa los controles de Hora de inicio y Hora de fin en la interfaz Convertir (depende de tu versión).
  5. Elija el nombre y la ubicación del archivo de salida y luego presione Iniciar.

Este método no es tan sencillo como el de Fotos, pero funciona bien para recortes rápidos, sobre todo si conoces las marcas de tiempo. Ten en cuenta que la interfaz de VLC resulta algo torpe para recortar; básicamente le dices “corta de aquí a aquí” y luego guardas. También es útil si quieres evitar recodificar todo el archivo, pero no esperes controles deslizantes sofisticados.

Método 3: Línea de comandos con FFmpeg — El favorito de los usuarios avanzados

Este es para quienes no les importa un poco de magia de terminal. FFmpeg es el rey para el recorte y la automatización rápidos y sin pérdidas. Al principio es un poco intimidante, pero una vez que le coges el truco, es rapidísimo y fiable.

ffmpeg -ss 00:01:00 -i input.mp4 -to 00:02:00 -c copy output.mp4 

Este comando toma un video (`input.mp4`) y lo corta de 1 minuto a 2 minutos, guardando el clip recortado como `output.mp4`.¿Por qué? Porque es rápido ( no requiere recodificación ), conserva la calidad y funciona prácticamente en cualquier formato.

Consejos: reemplaza ` 00:01: 00` y ` 00:02: 00` con tus horas de inicio y fin. Esto -c copylo hace súper rápido. Si quieres recodificar por algún motivo (por ejemplo, para reducir el tamaño o solucionar problemas), elimina esa parte y añade las marcas de codificación a continuación:

ffmpeg -ss 00:01:00 -i input.mp4 -to 00:02:00 -c:v libx264 -crf 23 -preset fast output.mp4 

Atención: FFmpeg solo funciona con línea de comandos, así que si no te sientes cómodo con eso, usa las opciones de la interfaz gráfica. Sin embargo, para procesamiento por lotes o recortes frecuentes, vale la pena aprenderlo. Descárgalo desde ffmpeg.org.

Consejos para recortar mejor los vídeos

  • Primero, haz una copia de seguridad: Conserva siempre un original intacto. Porque, claro, Windows tiene que complicar las cosas más de lo necesario.
  • Verifique la compatibilidad de formatos: asegúrese de que sus videos sean compatibles: MP4 es seguro, AVI puede causarle problemas si los códecs no son compatibles.
  • Combinaciones de atajos: Los atajos de teclado, como Spacepara pausar o Ctrl + Zdeshacer, pueden acelerar el trabajo, pero a menudo se pasan por alto.
  • Ajustar la calidad y el tamaño: al guardar o exportar, ajuste la configuración para equilibrar la calidad y el tamaño del archivo (más compresión significa menor calidad, obviamente).
  • La paciencia es clave, sobre todo al trabajar con clips largos o archivos de gran tamaño. Como dicen, lo bueno se hace esperar.

Preguntas frecuentes

¿Puedo deshacer un recorte en la aplicación Fotos?

Sí, si aún no lo has guardado, simplemente reinicia el proyecto o vuelve al archivo original. Normalmente, al reimportar el vídeo original, todo se reinicia.

¿Qué formatos de vídeo son compatibles?

Los más comunes son MP4, AVI, MOV y MKV. Pero si te encuentras con un obstáculo, convertir primero tu video a MP4 te ayudará a evitar dolores de cabeza.

¿El recorte en Windows es gratuito?

Por supuesto. La app Fotos, VLC y FFmpeg son gratis. Sin barreras de pago.

¿Puedo recortar varios clips a la vez?

Sí, con algunas herramientas como VLC o FFmpeg, puedes crear scripts para recortes por lotes. Pero en la app Fotos, debes crear cada clip por separado y luego fusionarlos si es necesario.

¿El recorte reducirá la calidad?

El recorte en sí no lo hace, sobre todo si usas el modo “copiar” en FFmpeg o la función de guardar en Fotos. Pero si recodificas o eliges una configuración de calidad más baja, sí, la calidad será menor.

Resumen

  • Prueba la aplicación Fotos para realizar ediciones rápidas, pero no te sorprendas si a veces falla.
  • Para obtener más control, utilice VLC o FFmpeg, ambos gratuitos y confiables.
  • Mantén los videos originales seguros hasta que estés satisfecho con el recorte.
  • Ajuste la configuración de calidad según el destino (web o archivo).
  • Tenga paciencia, especialmente si trabaja con archivos grandes o muchos clips.

Resumen

Recortar vídeos en Windows no siempre es tarea fácil, sobre todo con las herramientas integradas. A veces se necesita un poco de magia con la línea de comandos o aplicaciones alternativas para que el trabajo funcione. Conocer las opciones y comprender los conceptos básicos (controles deslizantes, marcas de tiempo, líneas de comandos) puede ahorrarte muchos dolores de cabeza. Simplemente guarda copias de seguridad, experimenta y no dudes en probar diferentes métodos hasta que algo te funcione. Con suerte, esto te ahorrará algunas horas de trabajo.¡Mucha suerte y que disfrutes editando!