Ejecutar aplicaciones de Windows en Linux siempre es un poco molesto. Tienes opciones como Wine, Bottles o incluso máquinas virtuales completas, pero cada una viene con sus propios dolores de cabeza: peculiaridades de compatibilidad, caídas de rendimiento o simplemente un gran desastre en tu escritorio. Si estás cansado de esas configuraciones torpes y quieres algo que se sienta más integrado, entonces dale una oportunidad a WinBoat. Todavía está en beta, sí, pero la idea detrás de esto (VM de Windows en contenedores + una interfaz elegante) en realidad parece prometedora. Es como ejecutar aplicaciones de Windows de forma nativa, pero sin todo el alboroto de una VM completa o las extrañas peculiaridades de Wine. La cuestión es que configurar WinBoat no es una situación de hacer clic y listo. Necesitas manejar dependencias, ajustar algunas configuraciones y estar al menos un poco cómodo con la terminal y Docker. Honestamente, en algunas configuraciones, puede que necesites un par de intentos. Pero si funciona, la recompensa es considerable: puedes iniciar aplicaciones de Windows directamente desde el escritorio, sin la sobrecarga de Windows. Mejor aún, muestra cada aplicación en una ventana que se abre como si siempre hubiera sido parte de tu entorno Linux. Es un poco raro, pero funciona. Si tienes curiosidad por saber cómo configurarlo, aquí te explico cómo funciona generalmente, además de algunos consejos que encontré por el camino.
Cómo hacer que WinBoat funcione en Linux
Elija su ruta de instalación con cuidado
Primero, necesitas un directorio con suficiente espacio: al menos 32 GB libres para los archivos de la máquina virtual de Windows. Elige un lugar que no te importe limpiar más adelante si es necesario, ya que las imágenes de la máquina virtual pueden ser bastante pesadas. Durante la instalación, asegúrate de tener el disco organizado para poder hacer copias de seguridad o borrar fácilmente esos archivos si algo sale mal.
Descargue e instale los requisitos previos
Antes que nada, asegúrate de que la virtualización esté habilitada en la BIOS/UEFI. Sí, a veces está oculta tras menús aleatorios, así que comprueba que hayas activado Intel VT-x o AMD-V según tu CPU. A continuación, instala Docker (que es la base aquí) ejecutando comandos como sudo apt install docker.io(en Ubuntu).No te molestes con Docker Desktop a menos que quieras más desorden; la versión de servidor es todo lo que necesitas. Además, para WinBoat, necesitarás Docker Compose v2 (fácil de instalar a través de su documentación oficial). Y, como WinBoat usa FreeRDP para la pantalla, consigue una compilación con soporte de audio (encontrarás binarios precompilados o compila si te animas).
Instalación de WinBoat
Una vez instaladas todas las dependencias, descarga el .debpaquete desde su página de descarga oficial. La instalación es sencilla: normalmente, sudo apt install./winboat_x.x.x.debal menos en Ubuntu, funciona correctamente. Tras la instalación, puedes iniciar la aplicación desde el menú o la terminal.
Configuración paso a paso en WinBoat
- Seleccione la carpeta donde desea instalar Windows; asegúrese de que tenga suficiente espacio. Se le pedirá que la seleccione durante la primera ejecución o el asistente de instalación.
- Seleccione su edición de Windows (10 u 11) e idioma, e importe la imagen ISO directamente desde Microsoft o su ISO personalizada. Si usa una ISO de otra fuente, simplemente indique a WinBoat la ruta del archivo.
- Crea una cuenta de usuario local de Windows (no necesitas una cuenta Microsoft, lo cual es genial).Solo necesitas un nombre de usuario y una contraseña. No sé por qué, pero así simplificas las cosas y evitas problemas de sincronización.
- Asignar recursos: para un uso ligero, puedes empezar con 2 núcleos de CPU, 4 GB de RAM y 32 GB de espacio en disco. Si planeas ejecutar Office o algunas aplicaciones informales, suele ser suficiente. Pero si quieres un rendimiento más fluido, aumenta la cantidad. Recuerda: cuanto más asigne, menos tendrá que trabajar tu host Linux.
- Si es necesario, activa la opción de compartir tu directorio personal de Linux. Es útil si quieres acceder rápidamente a los archivos, pero probablemente no compense el riesgo de seguridad si eres precavido. Puedes activar esta opción en las opciones de configuración.
- Revisa tus opciones y haz clic en “Instalar”. La instalación se ejecuta dentro de una interfaz web a la que se accede mediante noVNC o similar, así que no esperes nada rápido; como mucho, tarda entre 10 y 15 minutos. Ten paciencia.
Uso de aplicaciones de Windows en WinBoat
Una vez instalado, verá el panel de control de WinBoat con las estadísticas de la máquina virtual. Desde allí, haga clic en “Escritorio de Windows” ; se abrirá una ventana de escritorio remoto con su entorno Windows completo. Es la experiencia tradicional de una máquina virtual, pero en contenedores.
Para ejecutar aplicaciones individuales, ve a la pestaña “Aplicaciones”. WinBoat escanea tu máquina virtual en busca de programas instalados y los lista. Haz clic en uno y se abrirá directamente en una ventana de tu escritorio Linux. Gracias a FreeRDP, es bastante fluido; se siente como si fuera nativo.
Pruebas con Office y herramientas de productividad
Instalé Microsoft Office y al abrir Word, Excel y PowerPoint funcionó a la perfección: el retraso fue mínimo y todo se reconoció correctamente (teclado, ratón e incluso el portapapeles).Para un uso ocasional, es sorprendentemente rápido. Claro que el rendimiento real depende de la potencia del hardware, pero para las funciones básicas de Office, es decente.
Ajustes y opciones de configuración
- Habilite o deshabilite compartir su carpeta de inicio para acceder rápidamente a los archivos
- Cambie los modos de visualización entre FreeRDP o noVNC (algunos prefieren uno sobre el otro por su capacidad de respuesta)
- Configurar WinBoat para que se inicie automáticamente al arrancar: útil si confías en él a diario
- Ajuste las asignaciones de CPU y RAM según sea necesario, pero tenga cuidado, la asignación excesiva puede provocar que su sistema Linux se ralentice.
Algunas opciones aún son arriesgadas o experimentales, pero la mayoría de las funciones básicas funcionan bien. Experimenta y encuentra la que mejor se adapte a tu flujo de trabajo.
Resumen
En general, WinBoat resulta ser una forma sorprendentemente decente de ejecutar aplicaciones de Windows en Linux sin recurrir a una virtualización compleja ni a la compatibilidad deficiente de Wine. La configuración no es perfecta, y sí, hay que lidiar con Docker y sus dependencias, pero una vez en funcionamiento, se siente mucho más integrado. Si sueñas con tener Office, Photoshop u otras aplicaciones exclusivas de Windows en tu entorno Linux sin mayores complicaciones, podría ser una buena opción. Ten en cuenta que, aún está en fase beta y la aceleración por GPU aún no está disponible, por ahora no es compatible con juegos ni con gráficos pesados.
Resumen
- Asegúrese de que la virtualización esté habilitada en el BIOS
- Instalar Docker, Docker Compose y FreeRDP con soporte de audio
- Descargue el paquete WinBoat.deb e instálelo
- Configura tu ISO de Windows y las asignaciones de recursos
- Inicie y comience a utilizar aplicaciones de Windows directamente desde Linux
Conclusión
Cruzo los dedos para que esto ayude a evitar los problemas habituales de ejecutar aplicaciones de Windows en Linux. Si la configuración mejora o llega la compatibilidad con GPU, esto podría ser revolucionario. Por ahora, es una buena solución que vale la pena explorar, sobre todo si estás cansado de Wine o de que las máquinas virtuales completas consuman recursos.¡Mucha suerte y espero que esto te ahorre tiempo y frustraciones! ¡Al menos a mí me funcionó!