Cómo evitar que tu iPhone 14 se conecte automáticamente al Wi-Fi

Lidiar con un iPhone 14 que se conecta a internet automáticamente puede ser realmente frustrante. A veces, el dispositivo se conecta a internet sin pedir permiso, ya sea por wifi o red móvil, y de repente la factura de datos se dispara. La cuestión es que hay maneras de controlar mejor las conexiones automáticas y evitar esas molestas, para que tus datos se queden donde quieres y no se desborden accidentalmente. Esto no solo se trata de ahorrar dinero, sino también de tener más control sobre lo que ocurre entre bastidores. Además, si necesitas que tu teléfono esté desconectado a veces, por ejemplo, por privacidad o para ahorrar datos, estos trucos te serán útiles. Una vez que le pilles el truco, podrás desactivar o gestionar la conectividad con unos pocos toques y comandos, haciendo que tu iPhone trabaje *para* ti en lugar de en tu contra.

Cómo evitar que tu iPhone 14 se conecte a Internet automáticamente

Desactiva el Wi-Fi y los datos móviles en tu configuración

Primero, debes cortar la conexión automática en la fuente. Ve a Ajustes > Wi-Fi y desactívala. Así de simple. Tu dispositivo dejará de buscar redes y no se conectará a menos que lo vuelvas a encender. Lo mismo ocurre con la red celular: ve a Ajustes > Datos celulares y desactiva los Datos celulares. De esta manera, no habrá uso de datos en segundo plano cuando el Wi-Fi esté desactivado. En algunas configuraciones, esto podría fallar la primera vez (porque, claro, iOS puede ser terco), así que si sigue intentando conectarse, prueba a activar y desactivar el modo avión un par de veces. A veces, un reinicio rápido también soluciona el problema.

Deshabilitar la actualización de aplicaciones en segundo plano

Esta configuración es fundamental para la gestión de datos, ya que las aplicaciones suelen actualizar contenido en segundo plano, consumiendo tu ancho de banda sin que te des cuenta. Para controlar esta situación, ve a Ajustes > General > Actualización de aplicaciones en segundo plano y selecciona Desactivado. Verás menos fugas en segundo plano y, en general, te ayudará a mantener tu conexión bajo control. En algunos dispositivos, desactivar esta opción puede causar un ligero retraso en las actualizaciones al reabrir las aplicaciones, pero es un pequeño precio a pagar por un menor uso innecesario de datos. Es un poco extraño, pero desactivar esta opción a veces puede impedir que las aplicaciones se reconecten automáticamente después de un reinicio.

Administrar la conectividad a nivel de aplicación

Si realmente te tomas en serio limitar el acceso en línea, puedes controlar los permisos de datos de cada aplicación. En Ajustes > Datos móviles, desplázate hacia abajo para ver la lista de aplicaciones y desactiva las que quieras mantener sin conexión. Esto es útil si, por ejemplo, quieres eliminar Instagram o Spotify de tu red móvil, pero quieres que las aplicaciones de mensajería sigan funcionando. A veces, las aplicaciones restablecen los permisos después de las actualizaciones, así que tenlo en cuenta. No es perfecto, pero es una buena opción para asegurarte de que solo las aplicaciones esenciales tengan acceso a internet.

Considere usar bloqueadores de contenido o VPN

Para una capa adicional, instalar un bloqueador de contenido desde la App Store puede bloquear el contenido de ciertos sitios web e impedir que Safari cargue recursos en línea. Después de instalarlo, ve a Ajustes > Safari > Bloqueadores de contenido. No es infalible, pero añade una barrera. Para un control más avanzado, algunas personas prefieren configurar una VPN con reglas personalizadas, aunque esto es un poco más técnico y depende de la configuración. Sin embargo, ten cuidado: estas reglas no lo detendrán todo, especialmente los procesos del sistema, pero son útiles para restricciones de navegación específicas.

Una vez completados estos pasos, tu iPhone 14 dejará de conectarse automáticamente prácticamente en cualquier lugar. Tendrás que volver a activar el wifi o la red móvil deliberadamente, lo que significa que tienes el control. Puede ser un poco incómodo al principio (como olvidarte de reconectarte cuando lo necesites), pero con el tiempo, es una verdadera revolución para quienes intentan controlar el uso de datos o mejorar la privacidad.

Consejos para un mejor control de Internet en iOS

  • Controla tu consumo de datos en Ajustes > Datos móviles > Uso. Es útil para identificar qué consume ancho de banda.
  • Utilice el modo de datos bajos cuando tenga un plan limitado (se encuentra en Configuración > Celular > Opciones de datos).
  • Desactive la Asistencia Wi-Fi en Configuración > Celular para evitar el cambio automático a celular cuando la conexión Wi-Fi es deficiente, ya que a veces eso puede resultar engañoso.
  • Recuerda volver a habilitar manualmente el Wi-Fi o la red celular cuando necesites volver a conectarte a Internet. No lo dejes desactivado para siempre, a menos que realmente te guste la vida fuera de línea.

Preguntas frecuentes

¿Desactivar el Wi-Fi y la red celular afectará las llamadas o los mensajes de texto?

No. Las llamadas y los mensajes de texto por celular siguen funcionando bien. Pero aplicaciones como iMessage y FaceTime necesitan internet, así que si están desactivadas, podrías perderte ese tipo de mensajes. Solo un aviso.

¿Puedo seguir recibiendo notificaciones push sin Internet?

Si desactivas el Wi-Fi y los datos móviles, las notificaciones que dependen de internet no se enviarán. Por lo tanto, mantén al menos una conexión activa si necesitas alertas importantes.

¿Qué pasa con los mapas sin conexión o el GPS?

El GPS seguirá funcionando sin una conexión a Internet, pero necesitarás descargar mapas sin conexión con antelación; de lo contrario, la navegación paso a paso podría no funcionar.

¿Cómo puedo evitar que las aplicaciones se actualicen automáticamente?

Para detener las actualizaciones automáticas, ve a Ajustes > App Store y desactiva las Actualizaciones de apps. De esta forma, las apps no se actualizarán a menos que lo hagas manualmente, ahorrando ancho de banda.

¿Puedo elegir que determinadas aplicaciones utilicen datos móviles de forma selectiva?

Sí, en Ajustes > Datos móviles, simplemente configura los botones de cada aplicación. Es como dar rienda suelta a algunas aplicaciones y bloquear otras, lo cual es muy práctico.

Resumen

  • Desactivar el Wi-Fi.
  • Desactivar datos móviles.
  • Deshabilitar la actualización de aplicaciones en segundo plano.
  • Administrar la configuración de aplicaciones individuales para el acceso a los datos.
  • Considere bloqueadores de contenido para Safari.

Resumen

Todo este proceso puede parecer un poco excesivo, sobre todo si no estás acostumbrado a modificar manualmente la configuración. Pero una vez que te acostumbres, es una forma eficaz de controlar la conexión a internet de tu iPhone 14 y evitar sorpresas con los datos. Por un lado, es un poco incómodo, porque sí, tienes que acordarte de activar las opciones cuando quieres conectarte. Pero por otro lado, es un gran paso para proteger tu privacidad y controlar tu factura. Ojalá esto ayude a alguien a evitar esos cargos de datos enormes e inesperados.¡Tenlo a mano y mucha suerte!