Lidiar con las peculiaridades de Windows no es nuevo, pero cuando la partición de recuperación aparece de repente con su propia letra de unidad o se permite escribir en ella en el Explorador de archivos, resulta bastante inquietante. En cierto modo, frustra el propósito de ocultar esa unidad, ¿verdad? Normalmente, Windows mantiene esa partición oculta e independiente, pero a veces una actualización o clonación de disco altera los metadatos, haciéndola visible y con permisos de escritura. Esto puede ser un desastre si sobrescribes o eliminas accidentalmente los datos de recuperación. Por eso, esta guía explica cómo solucionarlo: restaurarla a su estado original, sigiloso, desmontado y de solo lectura.
Cómo reparar u ocultar la partición de recuperación en Windows 11
Eliminar la letra de unidad con el símbolo del sistema
En primer lugar, si tu partición de recuperación se muestra en el Explorador de archivos, probablemente solo tenga asignada una letra de unidad. Eliminar esa letra la vuelve invisible y, lo que es más importante, la desmonta del sistema de archivos. Esto ayuda a evitar sobrescrituras accidentales y a proteger tus herramientas. Básicamente, le estamos diciendo a Windows: “Oye, esta es una partición del sistema, no la muestres en la navegación normal”.
- Abre el cuadro de diálogo Ejecutar ( Win + R) y escribe
cmd
. Pulsa Ctrl + Shift + Enterpara ejecutar como administrador. Sí, verás el mensaje de Control de Cuentas de Usuario (UAC).Haz clic en Sí. Porque, claro, Windows tiene que complicarlo más de lo necesario. - Comprueba la ubicación de tu entorno de recuperación: escribe
reagentc /info
y pulsa Intro. Busca “Ubicación de Windows RE”. Si muestra una letra de unidad, ese es el problema. - Escribe
diskpart
y pulsa Intro. DiskPart es como un martillo muy peligroso: asegúrate de apuntar a la unidad correcta. - Escriba
list volume
para ver todas las particiones y encontrar la partición de recuperación. Debería aparecer “Recuperación” en las columnas Etiqueta o Tipo. - Una vez que lo identifique, escriba
select volume [number]
. Reemplace [número] con el número de volumen. Por ejemplo,select volume 3
. - Si ese volumen de recuperación tiene una letra de unidad asignada, escriba
remove letter [letter]
. Por ejemplo,remove letter R
.
No todas las particiones de recuperación se muestran aquí, a veces tendrás que profundizar más, que es lo que sigue.
Ocultar la partición de recuperación correctamente
Si estás harto de que esa unidad vuelva a aparecer en el Explorador, ocultarla con la configuración de DiskPart es una buena idea. No se trata solo de eliminar la letra; se trata de decirle a Windows: «No te metas conmigo, soy una partición diseñada para permanecer oculta y segura».Esto usa los identificadores y atributos de la partición para garantizar que permanezca oculta.
- Regrese a
diskpart
, escribalist disk
y seleccione el disco correcto, por ejemplo,select disk 0
. - Enumere todas las particiones con
list partition
. - Busque la partición de recuperación (normalmente escriba “Recuperación” o un tamaño equivalente) y selecciónela:
select partition [number]
. - Para corregir el estado oculto, ejecute
set id=de94bba4-06d1-4d40-a16a-bfd50179d6ac override
. Esto restablece el ID de la partición a uno de recuperación reconocido por Microsoft. - Luego, configure los atributos para ocultar la partición del Explorador con:
gpt attributes=0x8000000000000001
. Probablemente verá algunas advertencias, pero es normal. - Cierre DiskPart (
exit
) una vez hecho esto. La partición ahora debería estar oculta y ser de solo lectura, sin aparecer al explorar sus archivos.
Desmontar la unidad de recuperación
Otra opción limpia es simplemente desmontar esa partición. Es una forma rápida de que Windows la ignore, como si no existiera.Úsala si estás seguro de que no necesitas acceso rápido, ya que una vez desmontada, es fácil olvidarla a menos que la vuelvas a montar.
- Abra el símbolo del sistema como administrador.
- Escriba
mountvol [driveletter]: /d
. Por ejemplo,mountvol R: /d
. Reemplace [letra de unidad] con la letra asignada a la partición de recuperación, si la hay. - Presione Enter y, si tiene éxito, esa letra de unidad desaparecerá del Explorador.
- Confirme en el Explorador de archivos que ha desaparecido. Si persiste, quizá deba repetir el proceso o revisar la configuración del disco.
Tenga en cuenta que, a veces, Windows funciona de forma extraña con estas particiones, por lo que podría tener que probar un método diferente o reiniciar para que los cambios surtan efecto. Además, manipular las particiones de recuperación puede ser arriesgado; asegúrese de no eliminarlas ni formatearlas a menos que esté completamente seguro de lo que hace.
Resumen
- Eliminar letras de unidad puede ocultar la partición de recuperación del Explorador de archivos.
- El uso del ID y los atributos establecidos de DiskPart hace que la partición quede oculta y sea de solo lectura.
- Desmontar la unidad evita que Windows la vuelva a montar automáticamente.
- Verifique siempre dos veces en qué disco y partición está trabajando: un movimiento descuidado puede causar dolores de cabeza.
Resumen
Ocultar o reparar la partición de recuperación no es demasiado complejo, pero requiere algo de trabajo con la línea de comandos. Tenga cuidado con los comandos, especialmente con DiskPart, ya que un error podría desactivar por completo las opciones de recuperación. Normalmente, uno de estos métodos borra la letra de la unidad y evita que aparezca inesperadamente, lo que permite que Windows mantenga sus datos de recuperación seguros en segundo plano. Ojalá esto ayude a alguien a mantener esa partición tal como se supone que debe estar: silenciosa, oculta y fuera de la vista. Mucha suerte, y con suerte, esto le ahorrará algunas horas intentando averiguar qué está fallando.