Cómo gestionar fácilmente los permisos de Flatpak en Linux con la interfaz gráfica de Flatseal

Gestionar aplicaciones en entornos aislados en Linux con Flatpak puede ser a veces un fastidio, sobre todo en lo que respecta a los permisos. Por un lado, el entorno aislado aumenta la seguridad, pero por otro, averiguar qué aplicación tiene acceso a qué (como archivos, red o recursos del sistema) suele ser un caos en la línea de comandos. Si has intentado manipular los permisos con comandos de terminal, sabes lo complicado que puede ser. Pero hay una solución mucho más sencilla: Flatseal. Es una interfaz gráfica de usuario sencilla que hace que ajustar los permisos sea mucho menos frustrante y más visual que escribir comandos largos.

Algunas personas nunca entienden por qué administrar los permisos de las aplicaciones es tan complicado hasta que lo ven con sus propios ojos. Flatseal facilita la revisión y el ajuste de los permisos de cada aplicación Flatpak: no hay que recordar un montón de comandos de terminal ni preocuparse por romper algo. Es bastante sencillo. Si algunas partes de tus aplicaciones no funcionan correctamente o quieres tener más control sobre el acceso, como tus archivos o la red, esta herramienta es la solución. Además, es de código abierto, totalmente gratuita y fácil de instalar una vez que tengas Flatpak y Flathub configurados.

Cómo arreglar los permisos de Flatpak con Flatseal

Poniendo en marcha Flatseal

Este es el primer paso, obviamente. Si aún no tienes Flatpak y Flathub en tu sistema, eso es lo que necesitas primero. Suele ser un proceso sencillo, pero si no estás seguro, simplemente sigue las instrucciones de tu distribución. Una vez resuelto, instalar Flatseal es muy sencillo y suele funcionar así:

flatpak install flathub com.github.tchx84. Flatseal flatpak run com.github.tchx84. Flatseal 

En algunas configuraciones, el primer comando podría solicitar tu contraseña o confirmación, pero después, estará listo. Verás aparecer la interfaz de Flatseal, lista para ajustar los permisos.

Método alternativo: construcción de Flatseal desde la fuente: si te gusta ese tipo de cosas

No todo el mundo quiere compilar, pero si lo haces, básicamente se trata de clonar el repositorio y compilarlo. Así es como funciona:

git clone https://github.com/tchx84/Flatseal.git cd Flatseal flatpak install org.gnome. Platform//41 org.gnome. Sdk//41 flatpak build --user --force-clean --install build com.github.tchx84. Flatseal.json flatpak run --branch=master com.github.tchx84. Flatseal 

Este método es un poco más complejo y quizás excesivo para la mayoría, pero a veces es la única opción si la versión Flatpak está muy desactualizada o algo así.

Opcional: usar GNOME Builder (si te gustan los IDE y quieres experimentar)

Definitivamente no es necesario, pero si ya usas GNOME Builder, puede agilizar la creación de Flatseal desde el código fuente con funciones de edición de código útiles. Simplemente visita la página de Flathub para GNOME Builder y sigue las instrucciones aquí.

Cómo utilizar Flatseal una vez instalado

Ábrelo desde el menú de tu aplicación o ejecútalo a través de la terminal:

flatpak run com.github.tchx84. Flatseal 

Una vez dentro, verás una lista de todas tus aplicaciones de Flatpak. Al hacer clic en una, se muestran todos sus permisos: puedes activar o desactivar opciones de acceso a la red, sistema de archivos, IPC y más. Experimentar con ellas es muy sencillo: simplemente actívalas o desactívalas como prefieras. Después de guardar, recuerda reiniciar la aplicación; a veces basta con un reinicio rápido para que todo se mantenga. Y si algo falla o simplemente quieres volver a la configuración anterior, el botón de reinicio de Flatseal es una gran ayuda.

Curiosamente, en algunas configuraciones, los cambios de permisos no surten efecto inmediatamente, por lo que podría ser necesario reiniciar el sistema por completo o incluso reiniciarlo. Es muy raro, pero sucede. Claro, Linux a veces lo complica más de lo necesario, ¿no?

Resumen: ¿Vale la pena Flatseal?

Si usas Flatpak en Linux, esta herramienta no solo es práctica, sino que es esencial si quieres mantener el control sin saturarte con comandos de terminal. Es una forma rápida de corregir aplicaciones que no funcionan porque los permisos son incorrectos o demasiado estrictos. O quizás simplemente te da tranquilidad saber a qué aplicaciones pueden acceder. Además, ¿deshacer cambios? Es facilísimo. Flatseal simplifica y permite revertir los cambios, algo poco común con los ajustes de permisos.

Supongo que la mayor ventaja es que es gratuito, de código abierto y hace que la gestión de permisos de sandbox no solo sea factible, sino también bastante divertida. Porque, claro, Linux tiene que complicar las cosas; Flatseal simplemente lo hace menos tedioso.

Resumen

  • Instala Flatpak y Flathub si aún no lo has hecho
  • Correrflatpak install flathub com.github.tchx84. Flatseal
  • Inicie Flatseal y seleccione sus aplicaciones
  • Alterne los permisos y luego reinicie las aplicaciones según sea necesario
  • Utilice reiniciar si algo sale mal

Resumen

En resumen, Flatseal es una herramienta muy útil si quieres tener un control total sobre tus aplicaciones Flatpak. Facilita el ajuste de permisos, permite revertir los cambios e incluso ayuda a las aplicaciones que simplemente no funcionan a menos que ajustes una configuración. Cruzamos los dedos para que esto ayude a algunos a ahorrarse horas de frustración con la terminal. Ojalá esto le ahorre algunas horas a alguien.¡Mucha suerte ajustando permisos! ¡Es mucho más fácil con esta pequeña interfaz!