Reducir el uso de datos en portátiles con Windows 11 no se trata solo de evitar cargos adicionales (aunque eso es bastante bueno), sino que también puede ayudar a que el sistema funcione mejor, especialmente si la conexión Wi-Fi es inestable. A veces, Windows simplemente se encarga de realizar actualizaciones en segundo plano o sincronizar archivos constantemente, consumiendo tus datos limitados sin preguntar. Esta guía es como un conjunto de herramientas que te ayuda a reducir ese consumo innecesario de datos. Después de probar estos ajustes, deberías ver menos datos parpadeando en segundo plano, e incluso una mejora en la capacidad de respuesta general. No sé por qué funciona, pero estas configuraciones suelen marcar la diferencia en diferentes configuraciones, especialmente si intentas aprovechar al máximo tus planes limitados.
Cómo reducir el uso de datos en una computadora portátil con Windows 11
Método 1: Configure su red como una conexión medida
Este suele ser el primer paso, ya que Windows trata las conexiones de uso medido como si dijera: “Oye, no te pases, tengo datos limitados”.Es un poco raro, pero al habilitar esta opción, se restringirán los datos en segundo plano, se limitarán las actualizaciones automáticas y se reducirán algunas descargas intrusivas. Se aplica siempre que estés conectado a una red Wi-Fi o Ethernet que consideres limitada.
- Vaya a Configuración > Red e Internet.
- Seleccione Wi-Fi (o Ethernet si está cableado).
- Haz clic en tu red activa y activa la opción ” Establecer como conexión de uso medido”. Fácil.
En algunas configuraciones, este paso podría no detener todo inmediatamente, especialmente si las actualizaciones están configuradas para ejecutarse de todos modos, pero es un buen comienzo.
Método 2: Ajustar los permisos de las aplicaciones en segundo plano
Este es un clásico. A las aplicaciones en segundo plano, especialmente a las que se les llama OneDrive o Spotify, les encanta sincronizarse o actualizarse en segundo plano y consumir datos. Limitar esto prácticamente evita que Windows malgaste tu cuota en cosas que no estás usando activamente.
- Dirígete a Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas.
- Revisa la lista y haz clic en las aplicaciones que sabes que no necesitan actualizarse constantemente.
- Haga clic en Opciones avanzadas para cada aplicación y desactive la opción Permitir que la aplicación se ejecute en segundo plano.
Consejo profesional: si una aplicación no es crucial, simplemente desactiva la actividad en segundo plano por completo. Y sí, a veces hay que buscar ese interruptor, porque la interfaz de usuario de Windows puede ser un poco inconsistente.
Método 3: Usar el Ahorro de datos en Edge y otros navegadores
Los datos del navegador son engañosos. No se trata solo de páginas web, sino también de scripts, imágenes y anuncios ocultos que consumen mucho ancho de banda. En Edge, habilitar las funciones de ahorro de datos puede ayudar a reducir este problema. No es infalible, pero es mejor que nada.
- Abra Microsoft Edge.
- Vaya a Configuración > Sistema y rendimiento.
- Activa “Usar aceleración de hardware cuando esté disponible”. Este paso reduce la carga del navegador y, curiosamente, puede ayudar a ahorrar datos.
Para Chrome o Firefox, busque extensiones o configuraciones de ahorro de datos similares, pero las opciones integradas de Edge son sorprendentemente decentes.
Método 4: Administrar las actualizaciones de Windows manualmente
Las actualizaciones automáticas son útiles a menos que intentes conservar datos; en ese caso, resultan molestas. Windows suele buscar actualizaciones con bastante frecuencia, a veces en segundo plano. Gestionar esto puede ser un fastidio, pero merece la pena.
- Dirígete a Configuración > Actualización y seguridad > Windows Update.
- Haz clic en Pausar actualizaciones durante 7 días o establece las horas de actividad en los momentos en los que estés conectado a una red Wi-Fi más estable e ilimitada.
- Para tener más control, también puedes modificar la política de grupo o usar la Miniherramienta de Windows Update para realizar ajustes, pero eso es más avanzado.
Tenga en cuenta que pausar las actualizaciones temporalmente está bien, pero debe recordar ponerse al día más tarde a menos que los parches de seguridad no sean urgentes.
Método 5: Deshabilitar el uso compartido de actualizaciones punto a punto
Si tu Windows comparte actualizaciones con otras PC, básicamente está usando tus datos como si fueran un camión de reparto. Es bueno para la velocidad de la red, pero malo si tienes datos limitados.
- Vaya a Configuración > Actualización y seguridad > Optimización de entrega.
- Desactivar Permitir descargas desde otras PC.
Esto ayuda a evitar que Windows use su ancho de banda para enviar actualizaciones a otras máquinas, lo que, con un plan de datos limitado, es básicamente imposible.
Después de seguir estos pasos, tu portátil debería consumir menos datos. No es una solución mágica, pero definitivamente reduce el exceso.
Consejos para administrar datos en Windows 11
- Verifique periódicamente su uso de datos en Configuración > Red e Internet > Uso de datos para detectar a los grandes infractores.
- Utilice versiones sin conexión o en caché de las aplicaciones siempre que sea posible: no es necesario sincronizar todo todo el tiempo.
- Considere herramientas como GlassWire o NetLimiter si está obsesivo con el seguimiento del consumo de datos.
- Limpie la memoria caché de su navegador con frecuencia: a veces es el culpable oculto detrás de picos de datos inesperados.
- Deshabilite las sincronizaciones en la nube (como OneDrive o Dropbox) cuando no sean necesarias o limite su frecuencia de sincronización en la configuración.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo verificar mi uso de datos en Windows 11?
Ve a Ajustes > Red e Internet > Uso de datos. Muestra un desglose de las aplicaciones y su consumo de datos.
¿Con qué frecuencia debo revisar mi configuración de datos?
Si tienes un plan de datos ajustado, una vez al mes es una buena idea: las cosas cambian, las aplicaciones se actualizan y los hábitos evolucionan.
¿Puedo seguir recibiendo actualizaciones con una conexión medida?
Más o menos. Windows priorizará las actualizaciones de seguridad, pero podría retrasar las actualizaciones de funciones hasta que desactives la configuración medida.
¿Limitar la actividad en segundo plano afectará mis aplicaciones?
La mayoría de las aplicaciones no se perderán, pero las más importantes, como los antivirus o los clientes de correo electrónico, deberían incluirse en la lista blanca si es necesario. Usa el modo en segundo plano con moderación.
¿Esto hace que mi computadora portátil funcione más lenta?
En realidad no, a menos que ocultes actualizaciones o funciones importantes. Básicamente, mantiene tus datos bajo control con un impacto mínimo en el rendimiento general del sistema.
Resumen
- Configure su red como una conexión medida.
- Limite la actividad de las aplicaciones en segundo plano.
- Utilice las funciones de ahorro de datos en los navegadores.
- Controlar las actualizaciones de Windows manualmente.
- Desactivar el uso compartido de actualizaciones punto a punto.
Resumen
Sinceramente, estos ajustes no son tan complicados, pero marcan una diferencia notable si los datos están limitados. Configurar una conexión de uso medido suele ser lo primero que se intenta, y resulta curioso que Windows no te avise de la cantidad de datos en segundo plano que se están ejecutando. Solucionar esto puede liberar ancho de banda de inmediato y ralentizar el consumo de datos.