Cómo habilitar la aceleración de hardware en Windows 11 para un mejor rendimiento

Activar la aceleración de hardware en Windows 11 puede marcar una diferencia notable en la fluidez con la que tu PC ejecuta juegos, edición de vídeo o cualquier tarea que requiera gráficos intensivos. Es un poco extraño, pero básicamente le indica a Windows que deje que tu tarjeta gráfica haga más trabajo pesado en lugar de depender principalmente de la CPU. Si has notado tirones al jugar o un rendimiento lento al editar vídeos, activar esta opción podría ayudarte; sin embargo, te advertimos que no es una solución mágica. A veces, incluso puede causar errores o problemas de brillo según los controladores de tu GPU, así que no prometemos que sea perfecto para todos. Aun así, vale la pena probarlo, sobre todo si quieres una ventaja adicional en el rendimiento. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

Cómo activar la aceleración de hardware en Windows 11

Básicamente, esta guía explica cómo activar y desactivar la función “Programación de GPU acelerada por hardware”, que está integrada en la configuración, lo cual no es del todo obvio. Es útil si notas retrasos, altas cargas de CPU al usar aplicaciones con gráficos intensivos o si simplemente quieres optimizar tu GPU. Podrías notar una mejora notable en la fluidez, pero, como ya hemos dicho, los resultados dependen del hardware. Es un proceso aleatorio, y a veces tendrás que reiniciar el equipo o actualizar los controladores después. En cualquier caso, seguir estos pasos puede ser útil, especialmente si estás cansado de que tu sistema se ralentice con aplicaciones exigentes.

Abra Configuración y diríjase a Sistema

Primero, pulsa Inicio y haz clic en Configuración. También puedes pulsar Win + Ipara acceder rápidamente. Desde ahí, ve a Sistema; ahí se encuentran las opciones principales, como la pantalla, el almacenamiento y demás. En algunas configuraciones, la ruta del menú puede variar ligeramente si estás ejecutando una instalación nueva o una compilación personalizada, pero en general, es bastante consistente.

Vaya a Pantalla y configuración de pantalla avanzada

En la sección Sistema, haz clic en Pantalla. Desplázate hacia abajo si es necesario y busca Configuración de pantalla avanzada. En algunos sistemas, esta sección puede estar un poco oculta, por ejemplo, en un menú desplegable o en las opciones avanzadas. Una vez allí, busca Configuración de gráficos; ahí es donde Windows oculta la información sobre la GPU.

Acceder a gráficos y cambiar la configuración predeterminada

Haz clic en Configuración de gráficos. Aquí es donde ocurre la verdadera magia. Debes activar la *Programación de GPU acelerada por hardware*.Para ello, busca Cambiar la configuración de gráficos predeterminada. Si no ves esta opción de inmediato, asegúrate de que Windows esté completamente actualizado (busca actualizaciones en Configuración > Windows Update).A veces, esta opción aparece atenuada o no aparece si tu controlador no la admite, así que mantén tus controladores gráficos actualizados. Para actualizar, ve a Administrador de dispositivos > Adaptadores de pantalla, haz clic derecho en tu GPU y selecciona Actualizar controlador, o visita el sitio web del fabricante de tu GPU (NVIDIA, AMD, Intel) y descarga manualmente los controladores más recientes.

Habilitar la programación de GPU acelerada por hardware

Activa el interruptor de Programación de GPU acelerada por hardware. Windows podría solicitar un reinicio; hazlo. A menudo es extraño, pero algunos sistemas necesitan reiniciarse para activar completamente esta función. En algunas configuraciones, es casi imposible saber si estará disponible o no, dependiendo de la compatibilidad del hardware y los controladores. Además, si no ves esta opción, comprueba si tienes Windows 11 versión 22H2 o posterior (fue cuando se lanzó oficialmente).

Consejos para activar la aceleración de hardware en Windows 11

  • Asegúrate de que los controladores de tu GPU estén completamente actualizados. A veces, los controladores más recientes habilitan esta función automáticamente, pero si no es así, tendrás que hacerlo manualmente. Puedes buscar actualizaciones de controladores a través del Administrador de Dispositivos o visitar directamente el sitio web del fabricante.
  • Pruébalo con tus aplicaciones favoritas. Si notas que el rendimiento se entrecorta o se ralentiza, por ejemplo, en un juego o un programa de edición de vídeo, activarlo podría ser beneficioso o perjudicial, así que vigila el rendimiento.
  • Recuerde que activar esta opción puede aumentar levemente el consumo de energía, lo cual no es un gran problema si está enchufado, pero las computadoras portátiles pueden agotar la batería más rápido.
  • Observa el rendimiento después de habilitarlo. Si la situación se vuelve inestable o detectas fallos extraños, quizás puedas revertirlo. Puedes desactivarlo en el mismo menú.
  • Si no hay muchos cambios o si causa problemas, considere actualizar su GPU o revertir los controladores, porque no todo el hardware funciona bien con esta función.

Preguntas frecuentes

¿Qué es exactamente la aceleración de hardware?

Básicamente, le indica a tu tarjeta gráfica que asuma más tareas en lugar de la CPU, para que las aplicaciones que consumen mucha GPU funcionen con mayor fluidez. Es como descargar trabajo para que la CPU no se sature.

¿Habilitar esto ayudará en los juegos?

Probablemente sí. Tu GPU puede gestionar mejor las imágenes, reduciendo el lag y el tirones. Pero, de nuevo, depende del hardware y la optimización del juego.

¿Es seguro activar la aceleración de hardware?

Generalmente sí. Pero si tienes controladores bastante desactualizados o hardware incompatible, podrías encontrarte con errores extraños, como parpadeos o bloqueos de pantalla.¡Mantente al día!

¿Necesito activar esto?

Definitivamente no es obligatorio. Windows no lo habilita por defecto, pero si el rendimiento es crucial (por ejemplo, al jugar o editar vídeos), vale la pena intentarlo.

¿Esto consume más energía?

Sí, puede. Porque tu GPU está trabajando un poco más, así que espera un ligero aumento en el consumo de energía. No es ideal para portátiles desenchufados, pero si están enchufados, no debería ser un gran problema.

Resumen

  • Vaya a Configuración > Sistema > Pantalla.
  • Haga clic en Configuración de pantalla avanzada.
  • Busque Configuración de gráficos y busque el interruptor Programación de GPU acelerada por hardware.
  • Enciéndelo, reinícialo si es necesario y prueba tus aplicaciones.

Resumen

Básicamente, esto no es una solución garantizada para todos, pero en algunos sistemas, activar la aceleración por hardware puede mejorar la velocidad. Mantén tus controladores actualizados, prepárate para desactivarlos si algo funciona de forma extraña y no olvides reiniciar después de cambiar la configuración. En algunas configuraciones de PC, es como pulsar un interruptor y, de repente, todo funciona mejor, o al menos un poco mejor. Ojalá esto ayude a alguien a obtener un poco más de rendimiento de su equipo.